agosto 2019
fuente y laguna de la Pedreguera



Fuente de “La Pedreguera”, de agua clara y cristalina, recuperada y rehabilitada en las postrimerías del pasado año 2018 en beneficio del entorno natural, medio ambiente, y para disfrute público. Lugar donde, mediante el acondicionamiento especial de su primitivo manantial, con <minilaguna> añadida, que se llevaron a efectos, es posible avistar a ciertas especies de la fauna acercarse a abrevar, y posibilita, también, a otros animales (domésticos) poder, en ella, la sed saciar.
Sean por un mero “hobby”, o por “inconformidad” (que no sea enfermedad), tendencias a “<estropear>” cuanto se logra arreglar o se consigue innovar, como se puede observar, no parece sean caminos que lleven a buen final, y, sí pueden, por contrario, sentar firme precedente que impida, o pueda vetar, a Villambroz progresar en posteriores intentos (con interés comunal, y de utilidad social)
Imelda Pérez: Siempre hay alguien que por fastidiar, estropea lo que los demás, tienen a bien arreglar. Estuvimos hace dos días en la Pedreguera y lo vimos, puede caer un animal, conejo o ratón y estropear el agua del manantial.Qué pena!!!!
David Ibáñez: Gran salvajada, si señor. Da miedo pensar que estemos conviviendo con gente capaz de estas... cosas. En su día felicite a quienes habían impulsado esta construcción. Hoy pido a esos mismos que arreglen cuanto antes la fuente. No hay que perder el ánimo.
Samuel Serna: No es ni medio normal lo de este pueblo!!!.La verdad que es una pena, con las sequías que acechan cada año más este lugar.Si la gente no cuida ni su casa mal vamos.
Marcos Ibáñez León: Hay que ser imbécil... Lástima no pillarle con las manos en la masa




Julio 2019
Fuente y Laguna de la Pedeguera




Abril 2019la Pedreguera Mayo 2019Torrente Cueza de Cabañas
Marzo 2019
NUESTRO RIO FINALES DE INVIERNO
" YA NO SE PARECE NADA"
El río que conocía
dos ramales lo formaba,
recorría la pradera
y a las lagunas llenaba.
El ganado iba a pacer
cuando ya no trabajaba,
comía muy buena hierba,
bebía en sus fuentes claras.
Pero el tiempo lo cambió
ya no se parece nada,
es un profundo ramal
que tiene el agua encharcada.
Hay mimbreras y juncales
malas hierbas y retamas
cuando cae fuerte la lluvia
el cauce se desparrama.
Imelda Pérez Delgado
Septiembre 2018
laguna y fuente de la Pedreguera



Agosto 2018
El Caño







El Zepo: fuente y la laguna




Los Vallejos: laguna y fuente


























Abril- 2018
Así luce ahora, después de las fuertes lluvias, la Laguna de los Vallejos.

Enero 2017 Fuente el Zepo
Mayo 2016 El río Cueza, luce primaveral
El rio Cueza, nos ofrece un abundante caudal en el mes de Abril de 2016. Agradecemos este reportaje gráfico enviado por Imelda Pérez
¿ LOS HUMEDALES SE SECAN ?
He aquí una propuesta muy interesante a considerar, para salvar los muchos humedales situados por todo el campo de Villambroz, y que nuestros antepasados pastores y agricultores cuidaban tanto.
 La progresiva transformación acontecida en el pastoreo tradicional, hasta convertirlo mayormente en estabulado, y las sucesivas variaciones que, paulatinamente, han sufrido las formas de intervención sobre cuanto guarda relación con la agricultura y ganadería en aras de su modernización, han ocasionado, desafortunadamente, el olvido y abandono de la correcta conservación en los numerosos recursos hídricos (manantiales, fuentes, charcas y lagu ...nas), superficiales, que existen en el campo de nuestro “pueblito” Villambroz, a pesar de esas reiteradas “subvenciones”, oficiales, brindadas con la única y exclusiva finalidad de su rescate y recuperación, ante las que, presuntamente, pudiera haberse hecho, y hacerse, eso de..... “vista larga” y “oídos sordos”.
No obstante, sea desacertado, o no, tal desinterés, o apatía, por su mantenimiento, resulta agradable, y esperanzador, ver cómo esos escasos, y contados, acuíferos, que, afortunadamente, contra las adversidades, logran sobrevivir y mantenerse a vista del espectador, sirven, como menos, y la fauna lo agradece, para que en ellos……..calmen su sed los sedientos.
No es tarde para pensar, ni descabellado imaginar, que, en cualquier momento, “Bruselas”, dentro de sus variadas y variopintas ocurrencias, pueda tener un “cruce de plomos” y el repentino antojo de imponer, como obligación, la recuperación de lo perdido para poder hacerse acreedor a sus sustanciosas ayudas. Los trabajos comunales quedaron en desuso, pero……quién sabe si, con el tiempo, y en el momento más insospechado, no será factible volver a ver su vuelta por vía de apremio; tómese referencia, y nota, de los no muy lejanos y suculentos “subsidios” para……..las avutardas, o......... la “fiesta de trashumancia”, entre otros.
El río que discurre por el campo de Villambroz
Para el video ir a la subpágina "Videos" de la página "Villambroz"
|