____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Informaciones de la Diócesis Palentina

► Oficina Comunicación Diócesis Palencia ♦
Envío informaciones 15 enero 2021
Nuestro Obispo
El agustino Manuel Herrero Fernández ha sido consagrado obispo y ha tomado posesión en la catedral.
El religioso cántabro Manuel Herrero Fernández ha sido consagrado este sábado obispo y ha tomado posesión de la cátedra palentina, en una ceremonia celebrada en la catedral de San Antolin de Palencia. Después de una larga sede vacante, desde el mediodía de ayer, la Diócesis palentina ya tiene nuevo obispo, un religioso agustino que recibió ayer la consagración episcopal en una solemne ceremonia, celebrada en la catedral y presidida por el nuncio del papa Francisco, Renzo Fratini. Un obispo, Manuel Herrero Fernández, que viene de la vecina tierra de Cantabria, que es agustino, ha sido durante 17 años vicario general de esa diócesis y se ha presentado a los palentinos como un pastor que tiene ya una edad, según lo reconoció en su alocución, 69 años, pero también «débil, pecador, tímido y tembloroso».
Por eso no ocultó el «pálpito grande» que sintió el 5 de abril cuando le comunicaron en la Nunciatura de Madrid que el papa le proponía ser obispo de Palencia. Y ese pálpito lo sintió por los palentinos, pues, según recordó, se inició en la «experiencia humana, cristiana y vocacional» en Palencia, en el seminario menor de los agustinos.
El nuevo obispo palentino, tras recibir los atributos externos episcopales, el báculo, la mitra y el anillo, se ofreció a los palentinos como un servidor, con una actitud de asistir con los fieles «en el parto santo de engendrar hijos». «El obispo no es la Iglesia. La Iglesia es más que el obispo, y vengo a ayudar en la generación, parto, crecimiento y formación de sus hijos, hacer hombres nuevos y mujeres nuevas que sean sal, levadura y luz para una nueva sociedad y humanidad, porque no habrá civilización nueva, la del amor, sin hombres y mujeres nuevos con la novedad de Cristo», especificó. Y concretó el sentido de evangelizar: «Vivir la dulce y confortadora alegría de llevar el gozo del Evangelio, que es llevar la alegría del amor de Dios en Cristo y comunicada por el Espíritu Santo».
Este padre agustino lleva 17 años como vicario general, lo que le convierte en el número dos del Obispado santanderino, cargo que compagina con el de párroco de la iglesia de Nuestra Señora del Carmen del Barrio Pesquero desde septiembre de 2014. Además, entre diciembre de 2014 y mayo de 2015 fue elegido administrador diocesano tras la marcha de Vicente Jiménez, quien se hizo cargo del arzobispado de Zaragoza. Fue el encargado de dirigir la Iglesia en Cantabria hasta que el Papa nombró a Manuel Sánchez obispo de Santander.
El obispo Luis Argüello García, nuevo secretario general de la CEE
21 noviembre 2018
El secretario general es una pieza clave dentro de la Conferencia Episcopal Española. Además de llevar el día a día de la Casa de la Iglesia, sirve de nexo con el presidente y participa en todas las reuniones de los organismos donde se toman las decisiones de más peso, como el Comité Ejecutivo, la Comisión Permanente y la Asamblea Plenaria. De él dependen también las relaciones con el Gobierno, ya que forma parte de la comisión mixta. Esta función compleja requiere una personalidad afable capaz de generar consensos.
El sacerdote palentino Luis Argüello, nombrado obispo auxiliar de Valladolid
NORTE DE CASTILLA/ PALENCIA 15 de abril 2016
El hasta ahora vicario general de la Diócesis de Valladolid, Luis Argüello, ha sido designado esta mañana nuevo obispo auxiliar de Valladolid, un nombramiento que el cardenal arzobispo y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Ricardo Blázquez, había solicitado a la Nunciatura Apostólica en julio de 2015.Luis Argüello (Meneses de Campos, 1953), auxiliar del arzobispo desde hace casi cinco años, se convierte así en la mano derecha del prelado vallisoletano,quien solicitó al embajador papal este nuevo nombramiento al sentirse «muy solicitado» en lo que a trabajo se refiere al ser arzobispo de Valladolid, cardenal de la Iglesia, presidente de la Conferencia Episcopal y, además, formar parte de cinco dicasterios de Roma.
El palentino Gerardo Melgar Viciosa obispo de la Diócesis de Ciudad Real
Gerardo Melgar Viciosa nació en Cervatos de la Cueza (Palencia) el 24 de septiembre de 1948. Realizó su formación humanística, filosófica y teológica en los seminarios menor y mayor de Palencia. Obtuvo la Licenciatura en Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (1974-1976).Recibió la ordenación sacerdotal el 20 de junio de 1973 en Palencia, sede en la que desarrolló su ministerio sacerdotal. Comenzó sus tareas pastorales como cura ecónomo de Polentinos, Vañes, San Felices, Celada y Herreruela y coadjutor de la parroquia San Lázaro de Palencia. En el seminario menor de Palencia fue formador (1977-1982) y rector (1982-1987).Desempeñó también otros cargos pastorales como vicario parroquial, vicario episcopal de pastoral, párroco, confesor ordinario del seminario menor y delegado diocesano de pastoral familiar. En agosto de 2005 fue nombrado vicario general de la diócesis de Palencia. Desde el 21 de enero al 10 de septiembre de 2006 fue su administrador apostólico.El 1 de mayo de 2008 se hacía público su nombramiento como obispo de Osma?Soria. Recibió la ordenación el 6 de julio del mismo año. En la CEE es miembro de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida, dentro de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar, desde el año 2008.
Dos claretianos palentinos beatificados
DP - jueves, 19 de octubre de 2017
Este sábado, a las 10 horas la basílica de la Sagrada Familia de Barcelona acogerá la ceremonia de beatificación de 109 mártires claretianos, en una celebración que presidirá el cardenal Angelo Amato.
Entre ellos, están los palentinos Isaac Carrascal Mozo y Vicente Vázquez Santos. Carrascal Mozo nació en Castrillo de Don Juan, el 11 de abril de 1896. Le llegó el martirio el 14 de octubre de 1936 en Castro Urdiales (Cantabria). Contaba en el momento de su muerte 40 años, 6 meses y 3 días.
En el caso de Vázquez Santos, C.M.F., nació en Villada, el 23 de agosto de 1915. Le llegó el martirio en 26 de julio de 1936 en Lérida. Contaba en el momento de su muerte con 20 años, 11 meses y 3 días, según informó el obispado palentino.
Los 5 ultimos obispos -1978-2015

Esteban Escudero .Toma de posesión. 29 de agosto de 2010.
Sobre los nombres, el secreto se mantiene hasta el último momento, aunque desde el inicio de la sede vacante ha habido algunos obispos que se han barajado como posibles candidatos. Si en un principio se habló del titular de la Diócesis de Ciudad Rodrigo, Raúl Berzosa, en las últimas semanas se ha hablado del auxiliar de Madrid, Juan Antonio Martínez Camino, muy vinculado al monasterio de San Isidro de Dueñas. En este periodo también se ha hablado de la posibilidad de que el próximo obispo celebre su consagración episcopal en Palencia. En cualquier caso, habrá que esperar a la comunicación oficial.

José Ignacio Munilla . Toma de posesión. 10 de septiembre de 2006.
Con estos datos, el Vaticano no está retrasando demasiado el nombramiento de un nuevo obispo, no más que en la práctica de las últimas décadas. Recientemente, el 11 de noviembre de 2015, el administrador diocesano, Antonio Gómez Cantero, con la prudencia que exigen estas declaraciones, señaló que el nombramiento de obispo se produciría «a corto plazo». «Entre seis y nueve meses es el periodo habitual para el nombramiento de obispos», apostilló. El momento actual se encuentra en este arco temporal.

Rafael Palmero. Toma de posesión. 17 de febrero de 1996.
La sede vacante que dejó Munilla al ser trasladado a San Sebastián duró 251 días, aunque él mismo siguió gobernando la diócesis palentina como administrador apostólico. Por último, el periodo más corto de los últimos prelados fue la sede vacante que dejó Ricardo Blázquez, hasta que llegó Rafael Palmero, que duró 162 días y que ocupó como administrador apostólico el entonces vicario general, Gerardo Melgar Viciosa, nombrado más tarde obispo de Osma-Soria.
Ricardo Blázquez. Toma de posesión. 19 de julio de 1992.
De los cinco últimos obispos, el periodo más largo fue el que transcurrió entre Nicolás Castellanos –que renunció a la Diócesis para fundar una misión en Bolivia– y Ricardo Blázquez, que fue de 319 días. Quien gobernó la Diócesis en este periodo fue el administrador diocesano Donaciano Martínez, que era el vicario de Pastoral. Por extensión, le sigue la sede vacante que dejó Rafael Palmero al ser nombrado obispo de Orihuela-Alicante, que duró 289 días, hasta que tomó posesión José Ignacio Munilla. Regentó la Diócesis como administrador apostólico el arzobispo de Burgos, Santiago Martínez Acebes, ahora obispo emérito.

NICOLAS CASTELLANOS FRANCO
Nació el día 18 de febrero de 1935 en Mansilla del Páramo, provincia de León.Fue ordenado sacerdote el día 2 de julio de 1959.Desempeñó el cargo de Provincial de la Provincia del santísimo Nombre de Jesús de España de la Orden de San Agustín.
El 27 de julio de 1978 fue nombrado Obispo de Palencia y el 30 de septiembre recibió la Ordenación Episcopal en la Catedral de Palencia. Acto seguido tomó posesión de la Diócesis.
S.S. Juan Pablo II aceptó su renuncia al gobierno pastoral de la Diócesis de Palencia el día 4 de septiembre de 1991, accediendo así a su deseo de dedicarse al trabajo misionero en Bolivia.
|
|
|
 |
|
 |
_________________
PAGOS
La Cueza
Fuentelorno
Fuentebarredera
Los Campos
Vallejón grande
Vallejón chiguito
Pozonagro
La Corzuela
El Caño
Los Tojos
La Barrera
Las Escaleras
Loa Prados
La Matosa
El Gramadero
Las Suertes
Valdoreje
Carruigo
La Lobera
Cascajuelos
Valdarina
Matasuseras
Cañada grande
Valdeazme
El Hoyo
Cemillas
Matalaorilla
Valdellavín
Matajoara
La Senara
Valdesaugo
El Zepo
Laderas
Montín
Cañada Villafrades
Matacaballo
Raposeras
Camino Hierro
Cañadilla
Valleja Angosta
La Perionda
Cañada las maritas
Las Adoberas
El Billar
Cabañas
Tierra Santosw
La Encina
Arroyo las bragas
Pedreguera
El Paramillo
Fuente Cubilla
Los Sotanillos
La Nava
_________________ |
 |
_________________
APELLIDOS
Antolín
MisasAMBROZ
García
Velasco
Delgado
Ibáñez
Caminero
González
Merino
Pérez
Sastre
Ríos
Laso
De La Fuente
Santos
León
Fernández
Barrionuevo
Pelaz
Canal
Guerra
Prieto
Hierro
Herrero
Rodríguez
Rejón
Salán
San Pedro
Francisco
Abad
Nicolás
Ramos
Escudero
del Valle
Esteban
Martínez
de Villota
Alonso
Gómez
Franco
---------------------------------
____________________
L I B R O S
_________________ |
 |
Basilio Velasco Delgado
"Villambroz"
el poder de un pasado
rural
Caligrama Editorial
Sevilla 2016
finalidad de la historia
novelada: evitar que el
recuerdo de nuestro pueblo
se diluya en el más
profundo olvido |
 |
VILLAMBROZ como fondo
__________________
__________________
___________________
Imelda Pérez Delgado
"poemas de
naturaleza y vida"
UNO Editorial pgs. 87
Villambroz 2017
PALENCIA
_____________________
_____________________
Imelda Pérez Delgado
"La Ruta paramera"
Poesía, 112 páginas
ISBN: 978-84-17487-16-4
PVP (papel): 10 €
Villambroz 2018
Palencia
__________________________
__________________________
Imelda Pérez Delgado
Letras me sopló el viento
- poemas -
Editorial UNO pag, 71
illambroz (Palencia)
2020
|
|