___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
                   
 
 
Para ser buenos  padres
UNA TRAGEDIA SILENCIOSA
Hay una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares, y concierne a nuestras más preciosas joyas: nuestros hijos. ¡Nuestros hijos están en un estado emocional devastador! En los últimos 15 años, los investigadores nos han regalado estadísticas cada vez más alarmantes sobre un aumento agudo y constante de enfermedad mental infantil que ahora está alcanzando proporciones epidémicas:
Las estadísticas no mienten:
• 1 de cada 5 niños tiene problemas de salud mental
• Se ha notado un aumento del 43% en el TDAH
• Se ha notado un aumento del 37% en la depresión adolescente
• Se ha notado un aumento del 200% en la tasa de suicidios en niños de 10 a 14 años
¿Qué es lo que está pasando y qué estamos haciendo mal?
Los niños de hoy están siendo sobre-estimulados y sobre-regalados de objetos materiales, pero están privados de los fundamentos de una infancia sana, tales como:
• Padres emocionalmente disponibles
• Limites claramente definidos
• Responsabilidades
• Nutrición equilibrada y un sueño adecuado
• Movimiento en general pero especialmente al aire libre
• Juego creativo, interacción social, oportunidades de juego no estructurados y espacios para el aburrimiento
En cambio, estos últimos años se los ha llenado a los niños de:
• Padres distraídos digitalmente
• Padres indulgentes y permisivos que dejan que los niños "gobiernen el mundo" y sean quienes pongan las reglas
• Un sentido de derecho, de merecerlo todo sin ganárselo o ser responsable de obtenerlo
• Sueño inadecuado y nutrición desequilibrada
• Un estilo de vida sedentario
• Estimulación sin fin, niñeras tecnológicas, gratificación instantánea y ausencia de momentos aburridos
¿Qué hacer?
Si queremos que nuestros hijos sean individuos felices y saludables, tenemos que despertar y volver a lo básico. ¡Todavía es posible! Muchas familias ven mejoras inmediatas luego de semanas de implementar las siguientes recomendaciones:
• Establezca límites y recuerde que usted es el capitán del barco. Sus hijos se sentirán más seguros al saber que usted tiene el control del timón.
• Ofrezca a los niños un estilo de vida equilibrado lleno de lo que los niños NECESITAN, no sólo de lo que QUIEREN. No tenga miedo de decir "no" a sus hijos si lo que quieren no es lo que necesitan.
• Proporcione alimentos nutritivos y limite la comida chatarra.
• Pase por lo menos una hora al día al aire libre haciendo actividades como: ciclismo, caminata, pesca, observación de aves / insectos
• Disfrute de una cena familiar diaria sin teléfonos inteligentes o tecnología que los distraiga.
• Jueguen juegos de mesa como familia o si los niños son muy chiquitos para juegos de mesa, déjese llevar por sus intereses y permita que sean ellos quienes manden en el juego
• Involucre a sus hijos en alguna tarea o quehacer del hogar de acuerdo a su edad (doblar la ropa, ordenar los juguetes, colgar la ropa, desembalar los víveres, poner la mesa, dar de comer al perro etc.)
• Implemente una rutina de sueño consistente para asegurar que su hijo duerma lo suficiente. Los horarios serán aún más importantes para los niños de edad escolar.
• Enseñar responsabilidad e independencia. No los proteja en exceso contra toda frustración o toda equivocación. Equivocarse les ayudará a desarrollar resiliencia y aprenderán a superar los desafíos de la vida,
• No cargue la mochila de sus hijos, no lleve sus mochilas, no les lleve la tarea que se olvidaron, no les pele los plátanos ni les pele las naranjas si lo pueden hacer por sí solos (4-5 años). En vez de darles el pez, enséñeles a pescar.
• Enséñeles a esperar y a retrasar la gratificación.
• Proporcione oportunidades para el "aburrimiento", ya que el aburrimiento es el momento en que la creatividad despierta. No se sienta responsable de mantener siempre a los niños entretenidos.
• No use la tecnología como una cura para el aburrimiento, ni lo ofrezca al primer segundo de inactividad.
• Evite el uso de la tecnología durante las comidas, en automóviles, restaurantes, centros comerciales. Utilice estos momentos como oportunidades para socializar entrenando así a los cerebros a saber funcionar cuando estén en modo: "aburrimiento"
• Ayúdeles a crear un "frasco del aburrimiento" con ideas de actividades para cuando están aburridos.
• Esté emocionalmente disponible para conectarse con los niños y enseñarles auto-regulación y habilidades sociales:
• Apague los teléfonos por la noche cuando los niños tengan que ir a la cama para evitar la distracción digital.
• Conviértase en un regulador o entrenador emocional de sus hijos. Enséñeles a reconocer y a gestionar sus propias frustraciones e ira.
• Enséñeles a saludar, a tomar turnos, a compartir sin quedarse sin nada, a decir gracias y por favor, a reconocer el error y disculparse (no los obligue), sea modelo de todos esos valores que inculca.
• Conéctese emocionalmente - sonría, abrace, bese, cosquillee, lea, baile, salte, juegue o gatee con ellos.
 
Artículo escrito por el Dr. Luis Rojas Marcos Psiquiatra


¡Muy interesante para vosotros madres y padres!
NIÑOS VACÍOS

Hay una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares, y concierne a nuestras más preciosas joyas: nuestros hijos. ¡Nuestros hijos están en un estado emocional devastador! En los últimos 15 años, los investigadores nos han regalado estadísticas cada vez más alarmantes sobre un aumento agudo y constante de entefermedad mental infantil que ahora está alcanzando proporciones epidémicas:
Las estadísticas no mienten:
• 1 de cada 5 niños tiene problemas de salud mental
• Se ha notado un aumento del 43% en el TDAH
• Se ha notado un aumento del 37% en la depresión adolescente
• Se ha notado un aumento del 200% en la tasa de suicidios en niños de 10 a 14 años
¿Qué es lo que está pasando y qué estamos haciendo mal?
Los niños de hoy están siendo sobre-estimulados y sobre-regalados de objetos materiales, pero están privados de los fundamentos de una infancia sana, tales como:
• Padres emocionalmente disponibles
• Limites claramente definidos
• Responsabilidades
• Nutrición equilibrada y un sueño adecuado
• Movimiento en general pero especialmente al aire libre
• Juego creativo, interacción social, oportunidades de juego no estructurados y espacios para el aburrimiento
En cambio, estos últimos años se los ha llenado a los niños de:
• Padres distraídos digitalmente
• Padres indulgentes y permisivos que dejan que los niños "gobiernen el mundo" y sean quienes pongan las reglas
• Un sentido de derecho, de merecerlo todo sin ganárselo o ser responsable de obtenerlo
• Sueño inadecuado y nutrición desequilibrada
• Un estilo de vida sedentario
• Estimulación sin fin, niñeras tecnológicas, gratificación instantánea y ausencia de momentos aburridos
¿Qué hacer?
Si queremos que nuestros hijos sean individuos felices y saludables, tenemos que despertar y volver a lo básico. ¡Todavía es posible! Muchas familias ven mejoras inmediatas luego de semanas de implementar las siguientes recomendaciones:
• Establezca límites y recuerde que usted es el capitán del barco. Sus hijos se sentirán más seguros al saber que usted tiene el control del timón.
• Ofrezca a los niños un estilo de vida equilibrado lleno de lo que los niños NECESITAN, no sólo de lo que QUIEREN. No tenga miedo de decir "no" a sus hijos si lo que quieren no es lo que necesitan.
• Proporcione alimentos nutritivos y limite la comida chatarra.
• Pase por lo menos una hora al día al aire libre haciendo actividades como: ciclismo, caminata, pesca, observación de aves / insectos
• Disfrute de una cena familiar diaria sin teléfonos inteligentes o tecnología que los distraiga.
• Jueguen juegos de mesa como familia o si los niños son muy chiquitos para juegos de mesa, déjese llevar por sus intereses y permita que sean ellos quienes manden en el juego
• Involucre a sus hijos en alguna tarea o quehacer del hogar de acuerdo a su edad (doblar la ropa, ordenar los juguetes, colgar la ropa, desembalar los víveres, poner la mesa, dar de comer al perro etc.)
• Implemente una rutina de sueño consistente para asegurar que su hijo duerma lo suficiente. Los horarios serán aún más importantes para los niños de edad escolar.
• Enseñar responsabilidad e independencia. No los proteja en exceso contra toda frustración o toda equivocación. Equivocarse les ayudará a desarrollar resiliencia y aprenderán a superar los desafíos de la vida,
• No cargue la mochila de  sus hijos, no lleve sus mochilas, no les lleve la tarea que se olvidaron, no les pele los plátanos ni les pele las naranjas si lo pueden hacer por sí solos (4-5 años). En vez de darles el pez, enséñeles a pescar.
• Enséñeles a esperar y a retrasar la gratificación. 
• Proporcione oportunidades para el "aburrimiento", ya que el aburrimiento es el momento en que la creatividad despierta. No se sienta responsable de mantener siempre a los niños entretenidos.
• No use la tecnología como una cura para el aburrimiento, ni lo ofrezca al primer segundo de inactividad.
• Evite el uso de la tecnología durante las comidas, en automóviles, restaurantes, centros comerciales. Utilice estos momentos como oportunidades para socializar entrenando así a los cerebros a saber funcionar cuando estén en modo: "aburrimiento"
• Ayúdeles a crear un "frasco del aburrimiento" con ideas de actividades para cuando están aburridos.
• Esté emocionalmente disponible para conectarse con los niños y enseñarles auto-regulación y habilidades sociales:
• Apague los teléfonos por la noche cuando los niños tengan que ir a la cama para evitar la distracción digital.
• Conviértase en un regulador o entrenador emocional de sus hijos. Enséñeles a reconocer y a gestionar sus propias frustraciones e ira.
• Enséñeles a saludar, a tomar turnos, a compartir sin quedarse sin nada, a decir gracias y por favor, a reconocer el error y disculparse (no los obligue), sea modelo de todos esos valores que inculca.
• Conéctese emocionalmente - sonría, abrace, bese, cosquillee, lea, baile, salte, juegue o gatee con ellos.
Artículo escrito por el Dr. Luis Rojas Marcos Psiquiatra.

Fiesta 2018
       

       

Fiesta 2017
                                    

                   
                                      

                 
              

Los niños celebran Santa Inés 2016 

              
              
              
              
                 
Los niños en la fiesta de 2015


              
              
              
Edad apropiada para las tareas domésticas

 

2 a 3 Años

– Echar sus juguetes a una caja.
– Poner sus libros en las repisas.
– Colocar su ropa sucia en su canasto.
– Botar su basura.
– Doblar su ropa limpia.
– Poner la mesa.
– Traer pañales y pañuelos húmedos
    cuando los necesite

.

4 a 5 Años

– Alimentar mascotas.
– Limpiar derrames líquidos.
– Ordenar sus juguetes.
– Hacer su cama.
– Ordenar su dormitorio.
– Regar
plantas.
– Preparar bocadillos simples.
– Limpiar la mesa de la cocina.
– Usar la aspiradora.
– Secar y guardar la loza.

6 a 7 Años

– Reunir la basura y reciclar.
– Doblar toallas.
– Trapear el polvo del
piso.
– Vaciar el lavavajillas.
– Emparejar calcetines.
– Regar el pasto.
– Rastrillar las hojas.
– Pelar papas o zanahorias.
– Hacer ensalada.
– Reemplazar el papel higiénico.

 8 a 9 Años

– Cargar el lavavajillas.
-  Cambiar ampolletas.
– Usar la lavadora de ropa.
– Colgar y doblar la ropa limpia.
– Sacudir los muebles.
– Guardar la mercadería.
– Hacer huevos revueltos.
– Hornear galletas.
– Pasear al perro.
– Barrer la calle.
– Recoger y limpiar la mesa.

 

10 a 11 Años

 

– Limpiar baños.
– Aspirar alfombras.
– Limpiar mesones.
– Aseo profundo de la cocina.
– Preparar una comida simple.
– Cortar el pasto.
– Traer la correspondencia.
– Remiendos simples, pegar botones.

12 Años y más

– Trapear los pisos con líquidos.
– Lavar y aspirar el auto.
– Podar arbustos.
– Pintar murallas.
– Comprar una lista de mercado.
– Cocinar una comida completa.
– Hornear pan o queques.
– Hacer reparaciones simples.
– Lavar ventanas.
– Planchar ropa.
– Cuidar a sus hermanos pequeños

 
 

PROYECTO LIBRO VIAJERO

 

  Se trata de un libro con forma de maleta o introducido en una, decorada de manera atractiva, que en un primer momento tiene todas las hojas en blanco, rellenándose poco a poco en cada uno de sus viajes, durante todo el curso.

Esta maleta, lleva una primera carta de presentación, donde se cuenta a las familias en que consiste la actividad. Se puede hacer como ejemplo para primera hoja la propia casa del profesor/a, la que visita en primer lugar, sirviendo esto de motivación. Después, cada día va a las casas de los niños/as del aula, de forma rotativa volviendo al día siguiente. En ella los padres, los abuelos, los hermanos etc, alguien de su familia o amigos, escriben en casa algo que para ellos sea significativo como puede ser un trabalenguas, juegos de sus padres cuando eran pequeños, poesías, canciones populares, adivinanzas, anécdotas curiosas etc. El niño/a siempre escribe en la medida de lo posible algo, (respetando la hipótesis de lecto-escritura según el constructivismo, en la que se encuentre), o bien lo dibuja, colorea, decora etc.

Al día siguiente existe en el horario del aula, un momento determinado, siempre el mismo, para leer el libro viajero. En este momento, el protagonista, sale de la asamblea y va contando a sus amigos: qué trae, quién lo ha escrito, si lo han hecho de día o de noche, quiénes estaban con él/ella, cuándo se hizo, en qué lugar de la casa etc; una vez han respondido a las preguntas y curiosidades de sus compañeros/as, pasamos a leer, cantar, jugar, bailar etc, según la actividad que se nos proponga en dicho libro. Si alguno de los niños/as muestra alguna dificultad para contar a los demás lo que ha traído, siempre hay algún compañero/a que se muestra dispuesto a ayudarle, intentando entre todos facilitarle la tarea, cosa que les hace sentirse muy bien, y muy orgullosos de haberlo podido conseguir.

Es necesario resaltar, que para los niños/as supone un momento de curiosidad importante, esperando con anhelo las noticias del libro, produciéndose “siempre” un momento mágico de silencio, escucha y respeto, hacia el niño/a que lo ha traído, y de alguna manera para toda su familia. Al finalizar la exposición, el niño/a es aplaudido y es el encargado de entregar el libro al siguiente de la lista, para que se lo lleve, sintiéndose protagonista, fomentando así su autoestima, exteriorizando a veces sus sentimientos, y desarrollando la capacidad de transmitir a los demás cosas muy suyas, pertenecientes a su casa y su familia.

 
  Fiesta de Santa Inés 2014 para los pequeños
 
 
 
ttps://www.youtube.com/watch?v=AA8hiClSdxk
Los niños y niñas en la Verbena de la fiesta del pueblo. Invitados a subir al escenario cantaron y bailaron ante las miradas de sus madres, padres y demás familiares.
  Juegos infantiles. Las monitoras voluntarias organizaron una serie de juegos para entretener a los niños y niñas.

Fueron muchos los juegos que organizaron las jóvenes de la peña el Zepo. Los niños y niñas se divirtieron muchísimo.
          
 
 
 

  


watch?v=WF0fpUg4BZ
g
 

_________________
CONTADOR 1




contador de visitas para web
_________________
PAGOS

La Cueza
Fuentelorno
Fuentebarredera
Los Campos
Vallejón grande
Vallejón chiguito
Pozonagro
La Corzuela
El Caño
Los Tojos
La Barrera
Las Escaleras
Loa Prados
La Matosa
El Gramadero
Las Suertes
Valdoreje
Carruigo
La Lobera
Cascajuelos
Valdarina
Matasuseras
Cañada grande
Valdeazme
El Hoyo
Cemillas
Matalaorilla
Valdellavín
Matajoara
La Senara
Valdesaugo
El Zepo
Laderas
Montín
Cañada Villafrades
Matacaballo
Raposeras
Camino Hierro
Cañadilla
Valleja Angosta
La Perionda
Cañada las maritas
Las Adoberas
El Billar
Cabañas
Tierra Santosw
La Encina
Arroyo las bragas
Pedreguera
El Paramillo
Fuente Cubilla
Los Sotanillos
La Nava

_________________
_________________
APELLIDOS

Antolín
MisasAMBROZ
García
Velasco
Delgado
Ibáñez
Caminero
González
Merino
Pérez
Sastre
Ríos
Laso
De La Fuente
Santos
León
Fernández
Barrionuevo
Pelaz
Canal
Guerra
Prieto
Hierro
Herrero
Rodríguez
Rejón
Salán
San Pedro
Francisco
Abad
Nicolás
Ramos
Escudero
del Valle
Esteban
Martínez
de Villota
Alonso
Gómez
Franco

---------------------------------
____________________

L I B R O S
_________________
Basilio Velasco Delgado

"Villambroz"
el poder de un pasado
rural

Caligrama Editorial
Sevilla 2016

finalidad de la historia
novelada: evitar que  el 
recuerdo de nuestro pueblo
se diluya en el más
profundo olvido
VILLAMBROZ como fondo
__________________


__________________
___________________
Imelda Pérez Delgado

"poemas de
naturaleza y vida"

UNO Editorial pgs. 87
Villambroz 2017
 PALENCIA    
_____________________
_____________________

Imelda Pérez Delgado

"La Ruta paramera"

Poesía, 112 páginas
ISBN: 978-84-17487-16-4
PVP (papel): 10 €

Villambroz 2018
Palencia
__________________________
__________________________
Imelda Pérez Delgado

Letras me sopló el viento
- poemas -

Editorial UNO pag, 71
illambroz (Palencia)
2020
 
¡Hoy había/n 25 visitantes (61 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis