_________________________________________________________________________________________________________________________________
Urgen medidas contra la fauna en la CL-615
Rubén Abad - jueves, 10 de noviembre de 2016
Los alcaldes de Guardo, Velilla del Río Carrión, Santibáñez de la Peña, Carrión de los Condes, Villoldo, La Serna, Renedo de la Vega y Saldaña se reúnen en el Ayuntamiento de ésta última localidad para abordar el presente y futuro de la carretera
Piden a la Junta medidas contra la fauna salvaje en la calzada, principal causante de los siniestros que se registran en esta vía de titularidad autonómica. Solicitan la instalación de paneles y otros sistemas ahuyentadores que mantengan a los animales alejados de este importante nudo de comunicación. Por su parte, la diputada socialista por Palencia, María Luz Martínez Seijo, solicita en el Congreso una relación de las actuaciones que se han llevado a cabo en la CL-615 y en la CL-613 en materia de seguridad vial los últimos cuatro años. Unae manifiesta su "total oposición" al proyecto piloto.
Veinticinco pueblos aspiran a ser el "Más bonito de la Montaña Palentina"
Rubén Abad - viernes, 20 de mayo de 2016
La Junta Vecinal de Villanueva de la Peña y el Albergue Peña Redonda impulsan una curiosa iniciativa a través de las redes sociales: elegir el Pueblo más bonito de la Montaña Palentina.
Se trata de un concurso que nació el pasado mes de abril con la presentación de candidaturas y que desde esta semana está viviendo su punto álgido, puesto que los internautas pueden votar por las veinticinco localidades que han resultado finalistas.
Un listado en el que figuran, además del pueblo organizador: Aguilar de Campoo, Barruelo de Santullán, Brañosera, Cardaño de Arriba, Cervera de Pisuerga, Dehesa de Montejo, Herreruela de Castillería, Los Llazos, Otero de Guardo, Piedrasluengas, Pisón de Castrejón, Pomar de Valdivia, Polentinos, Ruesga, Salinas de Pisuerga, San Cebrián de Mudá, San Salvador de Cantamuda, Santibáñez de la Peña, Triollo, Vallespinoso de Aguilar, Velilla del Río Carrión, Verdeña, Vidrieros y Villaescusa de las Torres.
La forma de emitir el voto es muy sencilla. Los participantes han de entrar en la página web del complejo turístico (www.alberguepenaredonda.es) y valorar de cero a diez las diferentes candidaturas.
El plazo de emisión de apoyos, que en tan solo tres días ha superado los sesenta participantes, se prolongará hasta el próximo 30 de junio.
«Llevamos algo más de un mes preparando el concurso y estamos muy contentos de cómo están funcionando las cosas los primeros días. Con esta acción pretendemos reactivar el turismo de la comarca y dar a conocer las bondades del Norte de la provincia, que son muchas y a veces pasan desapercibidas», comenta uno de los organizadores del certamen, Carlos Merino.
PREMIOS. La población que se proclame vencedora recibirá un trofeo conmemorativo y una gran pancarta que podrá colgar en un lugar destacado de la localidad para que vecinos y visitantes conozcan este galardón, cuyo veredicto se dará a conocer en la primera semana de julio.
Los internautas también recibirán su recompensa por haber participado en esta novedosa acción. Entre todos los que emitan sus votos se sorteará una estancia de una noche para dos personas en el Albergue Peña Redonda.
Consejo de Gobierno
La Junta destina 2,5 millones para contratar empleados en las cuencas
Rubén Abad & Ical - viernes, 26 de febrero de 201
También tendrán ayudas Cervera de Pisuerga, Velilla del Río Carrión, Santibáñez de la Peña, Barruelo de Santullán, Castrejón de la Peña y La Pernía. Las resoluciones se tramitarán en el ‘Ecyl’.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León acordó ayer destinar 2.490.000 euros para la contratación de trabajadores en municipios mineros para la realización de obras de interés general y social. Estos fondos, según recordó la vicepresidenta y portavoz del Ejecutivo, Rosa Valdeón, son fruto de un acuerdo previo e independiente de las negociaciones que lleva a cabo en Europa la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo; son «paliativos» y se engloban en el Plan de Empleo para estas zonas.
Se trata, dijo, de «sumar todo lo posible venga de Europa o de Castilla y León y la postura que se defiende en la Unión Europea es la de que se tenga un compromiso social con las ayudas a la minería».
Del Olmo defendió también la gestión del denominado céntimo verde, que la Administración Regional ha llevado directamente a Bruselas, sin pasar por las gestiones del Gobierno Central.
En el caso de la provincia de Palencia, los Ayuntamientos beneficiarios recibirán un total de 490.00 euros. El que saldrá mejor parado es Guardo, con 200.000 euros, seguido de: Cervera de Pisuerga (70.000), Velilla del Río Carrión (60.000), Santibáñez de la Peña y Barruelo de Santullán (con 50.000 cada uno) y, por último, Castrejón de la Peña y La Pernía, que ingresarán 30.000 euros.
El importe asciende a 10.000 euros por contrato de jornada completa con una duración mínima de 180 días. El período de contratación de trabajadores se establece desde la fecha de resolución de la presidenta del Servicio Público de Empleo (Ecyl) hasta el 31 de octubre. Cabe destacar también que el crédito se distribuye en función del porcentaje de desempleados de cada municipio haya tenido de media en 2015, con un mínimo de 30.000 euros.
Los Consistorios palentinos y leoneses objeto de la convocatoria seleccionarán trabajadores desempleados, preferentemente a jóvenes menores de 35 años, mayores de 45 especialmente sin prestaciones y con cargas familiares y a parados de larga duración con especial atención a aquellos que han agotado sus ayudas por desempleo y a las personas en riesgo de exclusión social
Guardo
Ventana a la Montaña
Rubén Abad - sábado, 2 de enero de 201
Una excelente panorámica tomada desde las inmediaciones de Salinas de Pisuerga en la que se pueden observar algunos de los picos más representativos de la provincia tales como el Espigüete, el Curavacas, Tres Provincias o Peña Prieta, entre otros muchos, fue el punto de partida de 365 Montaña Palentina 2015, un proyecto impulsado por el fotógrafo Juan García Lucas, de Cervera de Pisuerga, que ha mantenido pendientes del Facebook a centenares de montañeses durante este viaje por las maravillas de la zona que ha durado todo un año.
En este tiempo, su página en la popular red social de Mark Zuckerberg roza los 5.000 seguidores y cada una de sus publicaciones puede presumir de decenas de Me gusta de los incondicionales de este proyecto que el jueves llegó a su fin. Un éxito difícil de alcanzar que ha sido posible gracias a las magníficas instantáneas que ha capturado con su cámara en largos paseos por caminos apenas transitados.
Aunque es complicado decantarse por una instantánea, hay una imagen que sobresale notablemente sobre el resto, la denominada por el autor Un románico redondo (en la que se observa en primer plano la iglesia de Pisón de Castrejón y al fondo Peña Redonda) con un alcance de 47.744 personas, 820 Me gusta y compartida en 366 ocasiones. Todo esto en tan solo veinticuatro horas.
«Nuca pierdo la oportunidad de escapar al pueblo para disfrutar de esta tierra tan bella como desconocida. Volver a casa con una buena fotografía está bien, pero nada es comparable a haber recorrido esta muralla llamada Montaña Palentina. Quién lo diría de Palencia, con tanto trigo y llanura en fama». Ésta fue la idea con la que García Lucas inició este proyecto el 1 de enero de 2015, hace ahora un año y un día, cuando ni de lejos se pensaba que podría alcanzar el éxito que han cosechado sus publicaciones en las que a golpe de clic los internautas pueden hacer un viaje de este a oeste del tercio norte de la provincia en esta gran ventana abierta a la Montaña en la que se ha convertido la página de este cerverano que firma sus instantáneas con el seudónimo de Juan Pixelecta.
Una forma diferente de promocionar y difundir las bondades de su tierra a través de Internet que ha reunido tanto a aficionados a la fotografía de medio mundo como a los montañeses que en su día tuvieron que dejar atrás sus raíces en busca de una salida laboral lejos de la tierra que les vio nacer y a la que vuelven físicamente siempre que pueden y virtualmente gracias al cerverano.
No faltan los paisajes, los ríos, caminos angostos, templos, vegetación en diferentes estaciones del año y una representación de la fauna salvaje que habita en nuestros bosques. Un lujo para los sentidos que transporta a sus seguidores desde la pantalla del ordenador a lo alto de una cumbre para otear el horizonte y los incomparables rincones que ofrece la comarca.
FOTOGRAFÍA CON PREMIO. Al margen de esta exitosa aventura, 2015 también ha sido un buen año para Juan García en lo que a reconocimientos se refiere.
Y es que el fotógrafo ganó con Otoñeando en el puente rojadillo el primer premio del XXVIConcurso de Fotografía convocado por la Diputación. Un galardón que le hizo merecedor de un premio en metálico y que le llevó a ilustrar el mes de noviembre en el calendario de 2016 que ha editado la Institución con el lema Rincones Naturales.
La Montaña Palentina recibe en Bruselas la Carta Europea de Turismo Sostenible
-
La distinción refuerza el plan de acción para el desarrollo de la zona, que se va a ejecutar hasta el año 2019
Representantes de la Agrupación Comarcal para el Desarrollo de la Montaña Palentina (ACD) –la presidenta, María José Ortega;y el gerente, Manuel Merino– han acudido a Bruselas al acto oficial de entrega de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS). El acto, que se celebró en el Parlamento Europeo, tenía como lema ‘Good for parks, good for people’ (’Bueno para los parques, bueno para la gente’).
En la ceremonia, en que se acreditó con la Carta Europea de Turismo Sostenible a la Montaña Palentina, también recibieron su distinción otros tres espacios protegidos españoles: el Parque Natural de los Valles Occidentales y el Parque Natural de Posets-Madaleta (ambos en Huesca) y el Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia (en Pontevedra).
Tras la entrega, la presidenta de ACD Montaña Palentina agradeció el trabajo realizado por la Federación Europarc y agradeció la colaboración de todas las entidades públicas y privadas, así como de personas y empresas, para conseguir consensuar un plan de acción para el territorio.
El proceso de participación que ha desembocado en la consecución de la Carta Europea de Turismo Sostenible ha sido coordinado por el Parque Natural Montaña Palentina y ACD Montaña Palentina.
El plan de acción aprobado ha de ser ejecutado hasta 2019, siendo evaluado continuamente y abierto a aportaciones por parte del Foro Montaña Palentina Sostenible.
Nieve
Diputación oferta 350 plazas para Convivencias en la nieve
Alberto Moreno - viernes, 13 de noviembre de 2015
En esta ocasión, serán cinco viajes a tres estaciones de esquí y 350 plazas. El primer desplazamiento será a Sierra Nevada, del 10 al 16 de enero, con un precio de 535 euros y 50 plazas. Seguidamente, habrá 200 plazas para Andorra (Soldeu Tarter), en turnos del 17 al 23 de enero y del 24 al 30 (cien personas en cada uno) y en ambos casos al precio de 535 euros. Algo más caro es el desplazamiento a Baqueira Beret, 585 euros, del 31 de enero al 6 de febrero, con cincuenta plazas ofertadas, las mismas que de nuevo a Sierra Nevada del 21 al 27 de febrero y con el mismo precio de 535 euros.
Se incluye en el mismo el desplazamiento en autocar desde la capital palentina, alojamiento en régimen de pensión completa en un hotel de cuatro estrellas, forfait durante cinco días, alquiler de material, diez horas de clases de esquí y seguro de accidentes durante las jornadas de actividad.
Las inscripciones podrán realizarse a partir de hoy y hasta el próximo 10 de diciembre, bien a través del boletín debidamente cumplimentado en las oficinas del Servicio de Deportes en la Plaza Abilio Calderón o a través de Internet con DNI digital en la web de Diputación o en la web de Deportes de la Institución. En caso de superar la demanda a la oferta en cualquiera de los cinco desplazamientos, se realizará un sorteo público el día 17 de diciembre para determinar finalmente los viajeros a las estaciones de esquí.
El 70% de las 350 plazas ofertadas irán destinadas a vecinos empadronados en localidades de la provincia y el 30% restante para los de la capital.
Ayer tuvo lugar el acto de presentación de estas Convivencias en la nieve 2016, con la presencia de la presidenta de Diputación Provincial, Ángeles Armisén; el responsable de Deportes, Gonzalo Pérez Ibáñez, y el director técnico de este órgano deportivo, Enrique Hermoso. La presidenta de la Diputación señaló que «estos precios tan competitivos para la calidad de los servicios que se prestan se deben a la licitación a concurso para Tour Operadores y posterior adjudicación, además de la aportación que hace la propia Diputación de Palencia. Es una actividad muy demandada por los palentinos desde hace años»
Una treintena de pueblos de la Montaña Palentina subsiste con diez vecinos censados o menos
Rubén Abad - domingo, 26 de julio de 2015
Palencia decrece y envejece. Según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) cada vez son menos los palentinos que residen en la provincia, y muchos menos los que lo hacen en el medio rural. El censo provincial comprende actualmente los 167.609 habitantes -587 menos que en la anterior anualidad- repartidos en los 191 municipios que recorren nuestro territorio desde Tierra de Campos al Cerrato, La Vega, La Ojeda o la Montaña Palentina.
Aunque este panorama se extiende de sur a norte del territorio, esta última comarca es precisamente uno de los lugares donde trasladar los datos del papel a la realidad se hace mucho más complicado por las peculiaridades orográficas de la zona. Y es que, salvando las localidades norteñas de mayor tamaño tales como Aguilar de Campoo, Guardo, Cervera de Pisuerga, Velilla del Río Carrión o Santibáñez de la Peña, hay varias poblaciones del entorno que subsisten a duras penas con diez o menos habitantes censados.
Barrio de San Pedro, Cordovilla de Aguilar, Matalbaniega, Navas de Sobremonte, Quintanilla de Corvio, Renedo de la Inera y Valdegama (Aguilar de Campoo); Matabuena (Barruelo de Santullán); Báscones de Ebro y Cuillas del Valle (Berzosilla); Boedo de Castrejón y Cubillo de Castrejón (Castrejón de la Peña); Cubillo de Ojeda y Verdeña (Cervera de Pisuerga); Lastrilla, Rebolledo de la Inera y Respenda de Aguilar (Pomar de Valdivia); Areños, Casavegas, Los Llazos y Piedrasluengas (La Pernía); Vega de Riacos (Respenda de la Peña); Perapertú (San Cebrián de Mudá); Villalbeto de la Peña (Santibáñez de la Peña) y Cardaño de Arriba y Valcocobero (Velilla del Río Carrión) han ido perdiendo población de manera periódica en las últimas décadas hasta convertirse en pueblos en los que todo funciona de manera distinta y sus vecinos son casi como una gran familia de las de décadas atrás, cuando cada casa y cada calle rebosaba vitalidad.
Pero el problema no es solo la merma poblacional, sino la elevada edad de las pocas personas que aún pelean por mantener intacto el recuerdo de unos pueblos en los que, pese a su reducido peso demográfico, se han realizado varias mejoras de un tiempo a esta parte para facilitar el día a día de sus vecinos.
Nuevas redes de saneamiento y abastecimiento, modernización del alumbrado público, asfaltado de calles, ampliación de espacios públicos o recuperación de parajes degradados son algunas de estas mejoras que ayudan a la pervivencia de los montañeses y contrastan con la falta de recursos, la lejanía con la capital, la mala señal de la Televisión Digital Terrestre (TDT), la deficiente cobertura de telefonía móvil en muchos puntos y la necesidad de desplazarse un buen puñado de kilómetros para realizar cualquier trámite con la Administración.
En el lado opuesto se sitúan las visitas periódicas del tendero, el panadero, el carnicero o el pescatero, acercando productos de primera necesidad a la misma puerta de sus hogares, desde donde los vecinos salen a realizar sus compras casi a diario en respuesta al sonido del claxon de estos vehículos que avisan de la irrupción en sus calles de los vendedores llegados desde los municipios de referencia.
Además, la unión vecinal es mucho más palpable que en pueblos de mayor tamaño o en las ciudades. En estas pequeñas pedanías todos están dispuestos a ayudarse entre sí y se vuelcan con sus paisanos de forma desinteresada en todo lo que está en su mano ya que ellos podrían ser los siguientes en necesitar una ayuda que en muchas ocasiones se convierte en una tabla de salvación en estos núcleos alejados de las cabeceras comarcales.
EL LLEVADERO VERANO. El verano es la época del año más llevadera ya que los pueblos vuelven a derrochar vida con la llegada de turistas, veraneantes y esos hijos del pueblo que tuvieron que emigrar en busca de un futuro mejor a otras comunidades autónomas, sobre todo el País Vasco, Madrid y Cataluña.
En estos meses de calor, muchos apuestan por el autoconsumo cultivando sus propias huertas en las que no faltan las lechugas, los tomates o los calabacines. Verduras y hortalizas que cuidan y miman con esmero salvando las restricciones de agua propias del período estival. Paseos por los parajes próximos donde la naturaleza se puede contemplar en todo su esplendor o el cuidado de sus jardines son algunas de sus ocupaciones durante el estío.
Además, en estos meses la mayoría de poblaciones celebra sus fiestas patronales, fechas en la que sus calles se engalanan para vivir unos días de asueto en los que no faltan, por norma general, una misa en honor al patrono, otra por los difuntos y un ágape en el que los vecinos comparten mesa y mantel olvidándose por unas horas de las preocupaciones y quehaceres diarios.
EL CRUDO INVIERNO. Todo lo contrario ocurre en invierno, cuando la lluvia, la nieve y las heladas hacen que muchos se resguarden en su hogar al calor de la lumbre o visiten el Teleclub, un local donde mantienen largas tertulias, juegan a las cartas o departen sobre lo humano y lo divino durante horas.
Para los más jóvenes, en estos meses la rutina diaria comienza en la plaza del pueblo, donde un autobús los recoge para llevarlos a sus respectivos centros educativos. Este mismo medio de transporte es el más utilizado –algunos también optan por la línea del ferrocarril- para realizar los desplazamientos necesarios a otras localidades, donde visitan al médico, ponen al día sus cartillas de ahorro en las entidades financieras o realizan todo tipo de trámites municipales.
Un servicio de cercanía al que ha ayudado mucho el denominado Transporte a la Demanda, un modelo promovido por la Junta de Castilla y León que conecta estos pueblos a través de 48 rutas en la comarca norteña que tienen como puntos de referencia a los municipios de Aguilar, Guardo, Cervera y Herrera.
Montaña Palentina: la más bella canción de la naturaleza
Froilán de Lózar - domingo, 7 de junio de 2015
Las circunstancias han propiciado la posibilidad de disfrutar de esta obra que ahora les presento en Diario Palentino, con la posibilidad de adquirirla muy pronto también en libro bajo el sello editorial Aruz.
Quiero darle la mayor difusión provincial a esta obra donde volvemos a encontrar todos y cada uno de los pueblos (también algunos despoblados), que forman el territorio de la Montaña Palentina. Se trata de un paseo apasionante, pueblo a pueblo, con una mirada hacia la historia de cada uno de las aldeas y rincones que la forman, y que irán aparecido cada domingo durante los tres próximos años.
Más que la palabra, lo que de verdad impresiona e invita a conocerla es la sucesión de imágenes que iremos compartiendo, con sus correspondientes mapas, distancias, gentilicios y apodos, altitud y curiosidades que vayan surgiendo a medida que vamos avanzando, siempre guiados por los actores que la retrataron en primera persona, vertiendo en el acto nuestras propias impresiones y priorizando, como digo, las imágenes de cada rincón de manera que ninguno quede fuera.
enamorado de mi tierra
Decía Thomás Fuller, clérigo y escritor británico del siglo XVII, que no era conveniente acometer obra alguna con la furia de la pasión, porque eso equivalía a hacerse a la mar en plena borrasca. Yo me encuentro en medio de esa tempestad ahora mismo, terminada la obra, -no sé cómo lo contemplaría el tal Fuller-, pues aunque viva enamorado de mi tierra, como bien saben editores y amigos que me tratan, para hablar de ella con equidad hay que tomarse mucho tiempo y eso es lo que considero que no tenemos.
Estoy convencido de que no voy a dejarles indiferentes, a pesar de repetirnos en datos y aspectos que no pueden cambiarse, porque hemos de aproximarnos todo lo más posible a la historia de cada uno de ellos, pero intentaremos darle un poco de aire nuevo y espero sinceramente que perdonen mis posibles olvidos y disfruten de esta historia, para mí siempre apasionante y nueva.
Literatura
El autor guardense Javier Castrillo gana un prestigioso certamen de poesía
Rubén Abad - viernes, 15 de mayo de 2015
Más de cien poemas competían en este concurso que convocan desde hace treinta y dos años la Universidad Autónoma de Barcelona y el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès.
El guardense Javier Castrillo Salvador ha sido el ganador del XXXII Premio Internacional de Poesía Divendres Culturals, convocado por la Universidad Autónoma de Barcelona y el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès.
Al certamen, reservado para libros de hasta seiscientos versos, se presentaron 117 obras procedentes de diversos países entre las que el Jurado decidió otorgar por unanimidad el galardón al palentino por su libro Desescombro.
Durante el breve discurso que pronunció tras la entrega del premio en la Biblioteca Municipal de la localidad catalana, Castrillo confesó que cuando se presentó a esta convocatoria en la que tienen cabida libros escritos indistintamente en catalán o en castellano, «desde cierto escepticismo, al considerar que jugaba fuera de casa y que mis posibilidades de ganar serían aún menos de las habituales. Me equivoqué de pleno. Ahora sé que en Cerdanyola, en este sentido, ondea una única bandera, la de la poesía, que no entiende de idiomas».
Sobre su obra ganadora, Desescombro, dijo que se trata de un libro «edificado con materiales rescatados de las ruinas de mi ser, porque, al fin y al cabo, el espíritu poético se halla permanentemente en proceso de destrucción y reconstrucción».
Finalmente, el galardonado dio las gracias a los organizadores del evento «por vuestro ejemplo de apoyo a la pluralidad, ya que la literatura es, ante todo, un bien necesario y cultural, y quien lo respalda contribuye a la conformación de un mundo mejor. Un pueblo que fomenta la literatura y el arte es un pueblo inteligente. Felicitaos por ello», concluyó.
EDICIÓN. Desescombro será el primer poemario editado del escritor, que tiene otros dos proyectos pendientes en cartera, además de uno de poesía infantil, otro de relatos y uno más de narrativa basado en experiencias personales en la localidad minera durante su infancia y adolescencia.
Cabe recordar que hasta la fecha, Javier Castrillo solo había autoeditado Cuánto Guardo en el alma, una trabajada recopilación póstuma de poemas y artículos de su padre, Luis Castrillo Bravo.
Este libro, que ha tenido un gran éxito entre sus paisanos desde que se puso a la venta, se puede adquirir actualmente a través de la Asociación de Familiares Enfermos de Alzheimer de la villa, colectivo al que el poeta, cantautor y compositor ha decidido donar la mitad de la recaudación.
Villafría de la Peña
La Virgen del Brezo regresará a su santuario en un "Vía Crucis"
Rubén Abad - sábado, 9 de mayo de 2015
Como cada segundo domingo de mayo, la Virgen del Brezo regresará mañana hasta su santuario tras permanecer a buen recaudo durante el invierno en la iglesia parroquial de Villafría de la Peña. Y lo hará en un entrañable y emotivo Vía Crucis acompañada por unos doscientos cofrades y devotos, que portarán la talla a hombros durante los dos kilómetros que separan el pueblo del templo.
La Subida de la Virgen, como es conocida popularmente esta cita, comenzará a las 10,30 horas en la Plaza Mayor. En ese momento arrancará un recorrido a pie de hora y media de duración junto a la imagen de la patrona de la comarca de La Peña.
Una vez en el santuario, se celebrará una misa, que dará comienzo a las 13 horas. Ya por la tarde, hay previsto un rezo comunitario del rosario a las 16,30 horas.
Con esta ceremonia se inaugura la temporada de actos religiosos en el templo, que ha permanecido cerrado en los últimos siete meses. Así, hasta el último fin de semana de octubre, se oficiará una misa todos los domingos.
Guardo recuerda con gran emoción al ilustre compositor Claudio Prieto
Rubén Abad - sábado, 11 de abril de 2015
Natural de Muñeca de la Peña, Prieto nunca olvidó su tierra y se mostró orgulloso de sus orígenes por medio mundo. Regresaba a la Montaña Palentina en cuanto tenía ocasión.
El mismo espacio en el que tuvo lugar su último acto público en la provincia de Palencia, la iglesia de Santa Bárbara de Guardo, fue el templo elegido en la tarde de ayer para celebrar una misa en recuerdo del compositor y músico de Muñeca de la Peña, Claudio Prieto, fallecido en Madrid el pasado domingo.
La buena música, los aplausos y el reconocimiento de sus paisanos se transformaron en gestos de dolor, tristeza y recuerdo a este maestro montañés que llevó por medio mundo el nombre de su provincia, una tierra a la que amaba y de la que se sentía tremendamente orgulloso.
El de ayer será el primero de muchos homenajes, más que merecidos, que le tributará Palencia para dar continuidad a la infinidad de premios y reconocimientos que recibió en vida durante su amplia trayectoria artística.
Hasta la localidad minera no pudieron acercarse ni su viuda, Mónica, ni sus tres hijos: Laura, Carlos y Alfonso. Sin embargo, desde su residencia madrileña agradecieron a los palentinos en general y a los guardenses en particular, el gran afecto y respecto que han tenido siempre con Prieto.
«La gente se está portando muy bien con nosotros. Hemos vivido el concierto de la Orquesta de RTVE con mucha emoción y este reconocimiento que le hacen en Guardo es una muestra más del aprecio que tenían a Claudio Prieto», aseguró su hija en declaraciones a este periódico, al tiempo que agradecía los telegramas remitidos por la Reina Doña Sofía y otras autoridades.
Un cariño especial que el autor de composiciones tan importantes para la provincia como el Himno a Guardo o la Cantata manriqueña, correspondió a sus paisanos. «Mi padre nunca olvidó sus orígenes en el norte de Palencia, y por eso regresaba siempre que tenía ocasión», añadió.
Quienes sí estuvieron presentes fueron el alcalde, Juan Jesús Blanco; el delegado de la Junta, Luis Domingo González; los diputados Carmen Fernández y Gonzalo Pérez y parte de la Agrupación Musical de Guardo (AMGu).
Guardo
Conferencias y audiovisuales para promocionar la Montaña Palentina
Rubén Abad - martes, 24 de febrero de 2015
Ángel Villán abrió el ciclo de conferencias con su ponencia titulada ‘El oficio de guía de Alta Montaña’. El club ha editado una revista en la que se recogen todas las rutas realizadas durante el pasado año.
El Salón de Usos Múltiples del Ayuntamiento de Guardo fue el lugar elegido en la tarde de ayer por el Club Peña Torquilla para desarrollar la jornada inaugural de la decimoquinta edición de la Semana de la Montaña.
Hasta el lugar se desplazaron varios integrantes de la asociación y otros vecinos de la comarca que quisieron conocer en primera persona las explicaciones del palentino Ángel Villán, que fue el encargado de abrir con su conferencia El oficio de guía de Alta Montaña la programación de este evento que se desarrollará hasta el próximo domingo.
Hasta entonces se sucederán las proyecciones audiovisuales, las charlas y los debates con expertos montañeros llegados desde diferentes lugares de la geografía nacional, que se acercarán hasta el municipio guardense para difundir el rico patrimonio natural de la Montaña Palentina
Además, este evento sirve cada año «para dar a conocer a nuestros vecinos las actividades que organizamos desde el club ya que muchos de ellos, por edad o cuestiones físicas, no pueden participar en nuestras excursiones. Además, así creamos afición entre los más pequeños, que pueden iniciarse poco a poco en este deporte», explicó Amparo Herrero, coordinadora de la Semana de la Montaña.
En la pasa edición la asistencia media a cada una de las ponencias fue de cuarenta personas, «una excelente cifra que este año, esperamos superar o, al menos, mantener», añadió Herrero
Montaña palentina nevada

|
|
|
 |
|
 |
_________________
PAGOS
La Cueza
Fuentelorno
Fuentebarredera
Los Campos
Vallejón grande
Vallejón chiguito
Pozonagro
La Corzuela
El Caño
Los Tojos
La Barrera
Las Escaleras
Loa Prados
La Matosa
El Gramadero
Las Suertes
Valdoreje
Carruigo
La Lobera
Cascajuelos
Valdarina
Matasuseras
Cañada grande
Valdeazme
El Hoyo
Cemillas
Matalaorilla
Valdellavín
Matajoara
La Senara
Valdesaugo
El Zepo
Laderas
Montín
Cañada Villafrades
Matacaballo
Raposeras
Camino Hierro
Cañadilla
Valleja Angosta
La Perionda
Cañada las maritas
Las Adoberas
El Billar
Cabañas
Tierra Santosw
La Encina
Arroyo las bragas
Pedreguera
El Paramillo
Fuente Cubilla
Los Sotanillos
La Nava
_________________ |
 |
_________________
APELLIDOS
Antolín
MisasAMBROZ
García
Velasco
Delgado
Ibáñez
Caminero
González
Merino
Pérez
Sastre
Ríos
Laso
De La Fuente
Santos
León
Fernández
Barrionuevo
Pelaz
Canal
Guerra
Prieto
Hierro
Herrero
Rodríguez
Rejón
Salán
San Pedro
Francisco
Abad
Nicolás
Ramos
Escudero
del Valle
Esteban
Martínez
de Villota
Alonso
Gómez
Franco
---------------------------------
____________________
L I B R O S
_________________ |
 |
Basilio Velasco Delgado
"Villambroz"
el poder de un pasado
rural
Caligrama Editorial
Sevilla 2016
finalidad de la historia
novelada: evitar que el
recuerdo de nuestro pueblo
se diluya en el más
profundo olvido |
 |
VILLAMBROZ como fondo
__________________
__________________
___________________
Imelda Pérez Delgado
"poemas de
naturaleza y vida"
UNO Editorial pgs. 87
Villambroz 2017
PALENCIA
_____________________
_____________________
Imelda Pérez Delgado
"La Ruta paramera"
Poesía, 112 páginas
ISBN: 978-84-17487-16-4
PVP (papel): 10 €
Villambroz 2018
Palencia
__________________________
__________________________
Imelda Pérez Delgado
Letras me sopló el viento
- poemas -
Editorial UNO pag, 71
illambroz (Palencia)
2020
|
|