CONCEJALES D. JOSE RAMON DELGADO DELGADO -Villambroz D. SECUNDINO DELGADO VALBUENA -Villarrabé
D. JESUS ANGEL CAMINERO CAMINERO -San Martín del Valle
D. ABDON CUESTA FRANCO -San Llorente
Población 2008 (INE): 274, Superficie: 80,42 kms. cuadrados. Comarca: Vega-Páramo-Valdavia. Actividades principales: Agricultura y ganadería.
Distancia de la capital: 65-70 kms. Cómo llegar: CL-615, "carretera general" hasta Carrión y continuar por la N-610, Camino de Santiago en dirección a
León. Poco después de Ledigos, acceder por la P-235 hasta Villambroz.
También se puede acortar el trayecto, tomando el desvío de Bustillo del Páramo hasta San Llorente. Entidades menores: Villambroz, San Llorente, San Martín del Valle y Villarrabé. Lugares de interés: Iglesias. Cañada Real Leonesa y diversas rutas por el terreno de Villambroz. En San Llorente la iglesia de San Lorenzo, la casona de los
Quirós con emblemas. En Villambroz la iglesia de Sa snta Inés, y torre recientemente bien restauradas, y cruz rural,. En San Martín del Valle la iglesia de
San Martín de Tours y cruz rural. En Villarrabé la iglesia de San Pelayo que cuenta con espadaña de ladrillo, cobija en su interior una destacada imagen de
San Pelayo. FIESTAS: En San Llorente, san Lorenzo, 10 de agosto. En Villambroz, santa Inés, el 21 de agosto. En San Martín del Valle, San Martín de Tours, 11 de
noviembre. En Villarrabé, San Pelayo, 26 de junio. IMPRESCINDIBLE: Ayuntamiento: c/ Iglesia, s/n. Tf. y fax: 979 883 413 ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
SAN LLORENTE DEL PARAMO: 73 habitantes Presidente (PP): JAVIER GÓMEZ LEÓN
SAN MARTIN DEL VALLE: 30 habitantes Presidenta (PP): MARIA DEL PILAR VALLEJO PEREZ
VILLAMBROZ: 68 habitantes Presidente (PP): ELOY MISAS RIOS
VILLARRABE: 4 habitantes
Rubén AbadDIARIO PALENTINO - jueves, 28 de febrero de 2019
Cinco proyectos de Saldaña, Guardo, Paredes, Astudillo y San Martín del Valle representan a Palencia en un encuentro nacional promovido por Fademur. Ruraltivity nace como una lanzadera de 'startups' radicadas en el medio rural
Las mujeres del medio rural luchan a contracorriente para mantener vivos sus pueblos, pese a que los servicios escasean y la población envejece. Un compromiso conjunto que tiene en ellas unas grandes aliadas, capaces de desarrollar proyectos empresariales que, poco a poco, se están haciendo un hueco en el mercado. Cinco de estas ideas innovadoras han representado a la provincia en el IEncuentro Estatal de Emprendedoras de Ruraltivity, celebrado en Madrid y promovido por Fademur (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales). Una lanzadera de startups rurales y una red de networking en la que se han abierto un hueco el servicio de comida a domicilio que Fademur opera enSaldaña; la firma de moda sostenible Vidapropia, de Guardo; Entre Setas, de Paredes de Nava; Amo Conservas, de Astudillo; y Salutef, de San Martín del Valle
16 municipios verán mejoradas sus instalaciones deportivas con ayudas que suman 200.000 euros. Entre estos 16 municios está el nuestro, VILLARRABÉ
La Diputación, a través del Servicio de Deporte, Ocio y Tiempo libre destina este dinero para la mejodras de instalaciones deportivas de titularidad pública, como obras de reparación y mejora de suelo, de los sistemas o medios de seguridad, renovación o reparacion de vallados.
Según las bases de la convocatoria la cuantía de la subvención no será superior al 70 por cien del presupuesto presentado aprobado y ejecutado hasta un máximo de 35.000 euros.
2018 La palentina Valle de San Juan producirá 5 millones de kilos de queso en 2019 Palencia, 18 feb (EFE).- La empresa palentina Valle de San Juan, proveedor de Mercadona desde 2014, producirá 5,2 millones de kilos de queso curado en 2019, lo que representa un crecimiento de medio millón con respecto al año pasado, y creará diez nuevos puestos de trabajo hasta alcanzar los 110 empleos en total.
La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, ha visitado este lunes las nuevas instalaciones de Valle de San Juan, acompañada por Juan Manuel Rodríguez, director y fundador de la quesera creada en 1998.
Rodríguez ha anunciado, en declaraciones a los periodistas, que las nuevas instalaciones de Palencia estarán concluidas en junio y que además la firma pondrá en marcha en septiembre su nueva planta de fabricación en la localidad palentina de Villarrabé.
"Una zona muy despoblada de la provincia donde ya hay 55 empleos", ha explicado, subrayando así el compromiso de esta compañía con el medio rural.
Por su parte la consejera de Agricultura ha destacado esta "empresa familiar" como "un modelo referente" en la transformación agroalimentaria vinculada al desarrollo y al empleo en el medio rural.
De hecho, para elaborar este queso Valle de San Juan, que facturó 27 millones de euros en 2018, adquiere toda la producción de leche en Castilla y León (el 40% en la provincia de Palencia), y compra cada año 26 millones de litros de leche de oveja, 15 de leche de vaca y dos de cabra.
En este sentido Marcos ha subrayado la importancia que tiene la actividad de esta empresa para el sector ganadero ya que "garantiza la recogida de leche", y para el empleo porque desde 2015 ha creado 57 nuevos empleos, pasando de los 35 trabajadores que tenía ese año a los 110 que habrá en 2019.
También ha alabado su capacidad para innovar y adaptarse a los mercados manteniendo la calidad y el origen y ha subrayado el compromiso de la Junta de Castilla y León con esta empresa apoyando las inversiones que ha realizado en los último años, tanto a nivel financiero como con inversiones a fondo perdido.
En este sentido ha recordado que en esta legislatura su Consejería ha apoyado 23 proyectos de industria agroalimentaria en la provincia de Palencia, con ayudas a fondo perdido por valor de 16 millones de euros que han permitido crear 870 nuevos empleos y han generado 55 millones de euros de inversión.
A esto se ha sumado el apoyo financiero, a través de la lanzadera financiera, a 96 proyectos de inversión que ha permitido mantener más de 4.000 puestos de trabajo.
"Estamos convencidos de que el sector agroalimentario es uno de los motores económicos del medio rural", ha afirmado, señalando que empresas como Valle San Juan son necesarias para seguir creciendo en actividad y empleo y luchar contra la despoblación.EFE
Fábrica quesera en fase de construcción casi terminada
Valle San Juan tiene previsto modernizar y ampliar su fábrica de Villarrabé (Palencia), para que esté a pleno rendimiento en 2017. Este proyecto supondrá una inversión inicial de 5,2 millones de euros y la creación de 12 puestos de trabajo. Como puede apreciarse en la foto aquí adjunta, agosto 2017, se están ultimando la obras de ampliación de la fábrica. Esperamos que antes de acabar el año entre a pleno funcionamiento la fábrica, esperanza del desarrollo social y económica de nuestra comarca y de toda la provincia de Palencia. Se convierte en nuevo interproveedor de Mercadona. Sería de desear una visita de la presidenta de la Diputación, señora Armisén, en la reinaguración de nuestra fábrica de Villarrabé
Agosto 2017
EL ECONOMISTA 29 SEPTIEMBRE 2016
Mercadona ha ampliado su red de fabricantes interproveedores con una nueva incorporación en Castilla y León: la empresa Valle de San Juan Palencia S.L., ubicada en Palencia y dedicada a la elaboración de quesosLa compañía palentina se suma así a la red de fabricantes interproveedores que forman el clúster industrial del grupo valenciano, al que Valle de San Juan ya proveía desde el año 2011. Valle de San Juan es una empresa familiar con más de 20 años de experiencia en la producción de quesos de oveja elaborados con "Leche Cruda?, y cuenta con una plantilla de 48 personas. La compañía distribuye actualmente el "Queso de oveja añejo Fuerte" en las más de 1.500 tiendas que Mercadona tiene repartidas por todo el territorio nacional.
Un clúster de más de 240 fábricas Desde hace años, el Proyecto Mercadona impulsa una red de fabricantes interproveedores con los que, conjuntamente, contribuye a dinamizar la economía de las zonas en las que tienen presencia. Este compromiso se traduce en un importante esfuerzo inversor que permite poner en marcha y consolidar numerosas iniciativas empresariales que constituyen uno de los valores diferenciales más importantes que caracterizan el desarrollo de un país. Actualmente, el clúster industrial de Mercadona está formado por más de 240 fábricas a lo largo de toda la geografía española, y por una plantilla conjunta de más de 47.100 personas. En 2015, y para reforzar este clúster industrial, el conjunto de los fabricantes interproveedores realizaron inversiones por valor de 525 millones de euros, destinadas en su mayoría a la apertura de 67 nuevas fábricas y líneas de producción.
En Castilla y León, este clúster está formado por empresas de reconocido prestigio tales como Siro, Entrepinares, Productos Solubles, Verdifresh, o Ibersnacks, entre otros; empresas que a lo largo de 2.015 realizaron inversiones por valor de 64 millones de euros, dando empleo estable a más de 5.000 personas, lo que supuso la creación de 446 empleos a lo largo del pasado año. Esta apuesta continua de Mercadona por la industria agroalimentaria regional se pone de manifiesto en el crecimiento sostenido del volumen de compras a proveedores regionales, que ha pasado de los 1.474 millones del ejercicio 2014 a los 1.538 millones del ejercicio pasado, cifra que supera en un 4% la del ejercicio anterior (incremento de un 60% en los últimos 5 años) , que supone el 15% del total de la industria agroalimentaria regional, y que responde, en buena parte, al cambio en la gestión de frescos, que ha permitido a la compañía disponer de productos de proveedores cada vez más locales y especialistas.
Convenio de Buenas Prácticas
La relación de Mercadona con los fabricantes interproveedores está regulada en el Convenio Marco de Buenas Prácticas Comerciales que se sustenta bajo una serie de principios como la cooperación mutua, ya que se establecen sinergias entre todos los procesos de la cadena de montaje; el objetivo conjunto, cuya relación está basada en los fundamentos del modelo de calidad; el principio ganar-ganar, donde se establecen acuerdo beneficiosos para ambas partes; el cumplimiento, cuyos compromisos se cumplen en los plazos acordados; la transparencia, para incrementar la productividad y competitividad; y el principio de estabilidad, ya que se trata de un convenio de duración indefinida con plazos conocidos por ambas partes.
JUNTA VECINAL DE SAN MARTÍN DEL VALLE
E D I C T O
Informada por la Comisión Especial de Cuentas, la liquidación del Presupuesto de esta Junta Vecinal, correspondiente al ejercicio de 2017, de conformidad con lo establecido en el artículo 212.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo , por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se expone al público, por el plazo de quince días durante los cuales y ocho más, a partir del siguiente a la inserción de este edicto en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, los interesados podrán presentar las reclamaciones, reparos y observaciones. En el supuesto de que en el plazo de exposición pública no se presente reclamaciones, la liquidación del Presupuesto, se entenderá definitivamente aprobada, sin más acuerdo expreso. Lo que se hace público para general conocimiento. San Martín del Valle, 25 de mayo de 2018.- La Presidenta, Mª Del Pilar Vallejo Pérez.
JUNTA VECINAL DE VILLARRABÉ
E D I C T O En cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 116 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y 212.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se expone al público la Cuenta General del ejercicio de 2017, acompañada del informe de la Comisión Especial de Cuentas por el plazo de quince días, durante los cuales y ocho días más, contados a partir del siguiente a la publicación de este edicto en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, los interesados podrán presentar las reclamaciones, reparos u observaciones que estimen procedentes.
Villarrabé, 19 de abril de 2018.- El Presidente, Jesús Mª Delgado Sanchez.
JUNTA VECINAL DE SAN LLORENTE DEL PÁRAMO
E D I C T O
En cumplimiento con lo establecido en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y habiéndose publicado la aprobación provisional del Presupuesto General del ejercicio 2018, sin que haya habido ninguna reclamación, queda definitivamente aprobado conforme al siguiente resumen por capítulos:
I N G R E S O S C a p í t ulo E u r o s
A ) O p e r a cio n e s c o r r ie n t e s
3 Tasas P . Públicas y otros ingresos...................................................... 6.500,00 5 Ingresos patrimoniales........................................................................ 79.000,00 7 Transferencias de capital.................................................................... 4.500,00 To t al in g r e s o s ...................................................................................... 9 0 . 0 0 0 , 0 0
G A S T O S C a p í t ulo E u r o s
A ) O p e r a cio n e s c o r r ie n t e s 1 Gastos de personal............................................................................. 8.000,00 2 Gastos bienes corrientes y servicios................................................. 45.000,00 3 Gastos financieros.............................................................................. 200,00 B ) O p e r a cio n e s d e c a pit al 6 Inversiones reales............................................................................... 32.000,00 7 Transferencias de capital.................................................................... 4.800,00 To t al g a s t o s ......................................................................................... 9 0 . 0 0 0 , 0 0
Contra esta aprobación definitiva del Presupuesto, sólo se podrá interponer recurso contencioso administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo, en el plazo de dos meses, desde la publicación de este edicto, sin perjuicio de que puedan interponerse otros que se estimen en derecho.
San Llorente del Páramo, 5 de mayo de 2018.- El Presidente, Javier Gómez León.
JUNTA VECINAL DE SAN LLORENTE DEL PÁRAMO
E D I C T O
De conformidad con acuerdo del Pleno de fecha 9 de septiembre, por medio del presente anuncio se aprueba el pliego de cláusulas que regirán la subasta pública, para el arrendamiento de fincas rústicas 2017/2027, simultáneamente se publica la convocatoria de la misma, conforme a los siguientes datos:
1.- Entidad adjudicadora: a) Organismo: Junta Vecinal De San Llorente del Páramo. b) Dependencia: Secretaria Ayuntamiento de Villarrabé. c) Obtención de documentación e información: – Junta Vecinal de San Llorente del Páramo. – Ayuntamiento de Villarrabé, en días y horas de oficina. – Teléfono: 664 875 504.
2.- Objeto del contrato: a) Tipo de contrato: Arrendamiento. b) Descripción del Objeto: Arrendamiento por lotes de las fincas rústicas patrimoniales. c) Lugar de ejecución: Término municipal de Villarrabé.
3.- Tramitación y procedimiento: a) Tramitación: Ordinaria. b) Procedimiento: Abierto. c) Forma de Adjudicación: Concurso.
4.- Importe: – Los precios de salida de cada finca rústica vienen estipulados en el Pliego de Condiciones y solamente podrán ser igualados o mejorados al alza.
5.- Duración del contrato: – Diez años: desde la firma del contrato y concluyendo el 30 de septiembre de 2027.
6.- Exposición Pliego Condiciones – Se halla en la Secretaría del Ayuntamiento de Villarrabé, examinado durante el plazo de ocho días hábiles desde el siguiente día de la publicación del presente edicto en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA de Palencia para los pliegos de condiciones y ocho más para la presentación de solicitudes.
7.- Presentación de proposiciones: – Las proposiciones podrán ser presentadas en la Secretaría del Ayuntamiento, por correo certificado, o en mano, los días de exposición.
8.- Lugar, fecha y hora de apertura de proposiciones: – La apertura de las proposiciones económicas tendrá en el lugar habilitado a tal efecto del Centro Cultural de San Llorente del Páramo el día 7 de octubre a las diecisiete horas.
9.- Criterios de adjudicación: – Los establecidos en el pliego de condiciones como concurso subasta.
San Llorente del Páramo, 9 de septiembre de 2017.- El Presidente, Javier Gómez León
C0NCIERTO FOLK patrocinado por la Diputación de Palencia
Villarrabé viernes 25 agosto 2017
250.000 euros para la conservación de caminos rurales en la provincia de Palencia
La Diputación subvencionará hasta el 60% del presupuesto aprobado con una cuantía máxima de 15.000 euros
La Diputación Provincial de Palencia destinará este año 250.000 euros a la conservación y mantenimiento de caminos rurales de los municipios de la provincia. Las actuaciones que se podrán subvencionar a través de esta convocatoria deben centrarse en las reparaciones puntuales de mantenimiento y conservación que consistan en el rasanteo y reperfilado de la superficie del camino con motoniveladoras o buldócer, riego, compactación del firme y repaso de cunetas, así como a obras de drenaje.La cuantía de la subvención concedida no superará el 60% del presupuesto aprobado y ejecutado con una cuantía máxima de 15.000 euros. El plazo para solicitar estas ayudas de conservación de caminos permanece abierto.
Los municipios de Palencia se modernizan
La Diputación continúa desarrollando cursos para profundizar en el manejo de la plataforma Gestiona
el norte | palencia 5 mayo 2017
La Diputación de Palencia, a través del Servicio de Apoyo a Municipios (SAM), continúa desarrollando acciones formativas en las que participan todos los ayuntamiento de la provincia para profundizar en el manejo de la plataforma Gestiona, que es una herramienta para la tramitación electrónica de expedientes implantada en todos municipios de la provincia desde la institución.
La formación se imparte por trabajadores de la empresa Auloce, adjudicataria del servicio de implantación y puesta en funcionamiento de la plataforma.
El curso se inició este martes y se desarrollará hasta el próximo día 19. A los ayuntamientos de menos de 1.000 habitantes se les ha convocado en el aula de informática del edificio Fuentes Quintana donde dos días a la semana reciben la formación, mientras que para los municipios de más de 1.000 habitantes serán los trabajadores de Auloce, que se desplazarán hasta sus sedes municipales para impartir los contenidos.
La totalidad de los 190 municipios de la provincia de Palencia están adheridos a la plataforma ofertada por la Diputación para la gestión por medios electrónicos de la actividad y procedimiento administrativo, con la que se ha dado el impulso definitivo a la implantación de la administración electrónica en los ayuntamientos.
JUNTA VECINAL DE SAN LLORENTE DEL PÁRAMO
E D I C T O Habiéndose aprobado por unanimidad del Pleno de esta Junta Vecinal, en sesión celebrada el día 16 de junio de 2017 la Memoria Técnica de la obra denominada: “Renovación red de abastecimiento en las calles de la Iglesia, calle Diagonal, calle Real y calle Carretera en San Llorente del Páramo”, redactada por el Sr. Arquitecto D. Emilio León Cófreces, con un presupuesto de 23909,36 € (con IVA incluido). Se expone al público en la Secretaría del Ayuntamiento de cabecera de Villarrabé por término de quince días hábiles (en los días y horas habituales de oficina), a contar desde el día siguiente a su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, con el fin de que pueda examinarse por las personas y Entidades interesadas, y formular durante el referido plazo las reclamaciones que estimen pertinentes.
San Llorente del Páramo, 17 de junio de 2017.- El Presidente, Javier Gómez León
JUNTA VECINAL DE VILLARRABÉ
E D I C T O El Pleno de esta Junta Vecinal, en sesión celebrada al efecto, por unanimidad, acordó aprobar inicialmente la enajenación de los bienes patrimoniales que a continuación se describen:
– Finca rústica: Polígono 3, parcela 4, de 0,1750 Has. – Paraje: La Prionda de Villarrabé. – Inscrita en el Registro de la propiedad: Finca nº 8.012, libro 53, tomo 1.658, folio 148. – Referencia catastral: 34232A003000040000WS. – Inventario de bienes: Núm. de orden 1-2-0026. – Linderos: Norte: Finca 2, Sur: Finca 6, Este: Finca 6 y Oeste: Finca 10.003.
– Finca rústica: Polígono 4, parcela 26 de 0,4250 Has . – Paraje: Los Campillos de Villarrabé. – Inscrita en el Registro de la propiedad: Finca nº 8.016, libro 53, tomo 1.658, folio 152. – Referencia catastral: 34232A004000260000WP . – Inventario de bienes: nº de orden 1-2-000005. – Linderos: Norte: Finca 23, Sur: Finca 25, Este: Finca 9.005 y Oeste: Finca 24. El procedimiento para su enajenación será la subasta.
Durante el plazo de veinte días, a contar desde el siguiente a la publicación de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA podrá examinarse el expediente en la Secretaría de la Junta Vecinal y presentar las reclamaciones que se consideren convenientes. Si no se presentan reclamaciones el acuerdo se entenderá definitivo, sin perjuicio de que quede condicionado a la autorización de la Diputación Provincial cuando proceda.
Villarrabé,16 de agosto de 2017.- El Presidente, Jesús Mª Delgado Sánchez.
JUNTA VECINAL DE VILLARRABÉ
E D I C T O
En cumplimiento de lo dispuesto en los articulos 116 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y 212.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se expone al público la Cuenta General del ejercicio de 2016, acompañada del informe de la Comisión Especial de Cuentas por el plazo de quince días, durante los cuales y ocho días más, contados a partir del siguiente a la publicación de este edicto en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, los interesados podrán presentar las reclamaciones, reparos u observaciones que estimen procedentes.
Villarrabé, 21 de julio de 2017.- El Presidente,
2300
JUNTA VECINAL DE VILLARRABÉ
E D I C T O
En cumplimiento de lo establecido en el artículo 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se hace público el Presupuesto definitivo de esta Junta Vecinal para el ejercicio de 2016, resumido por capítulos, tal y como a continuación se detalla:
I N G R E S O S Capítulo Euros
A) Operaciones corrientes
3 Tasas y otros
ingresos........................................................................ 6.900
4 Transferencias
corrientes.................................................................... 21.700
5 Ingresos patrimoniales........................................................................ 84.600
Total ingresos...................................................................................... 113.200
G A S T O S Capítulo Euros
A) Operaciones corrientes
1 Gastos de personal............................................................................. 3.300
2 Gastos en bienes corrientes y servicios............................................. 64.600
3 Gastos financieros.............................................................................. 300
B) Operaciones de capital
6 Inversiones
reales............................................................................... 39.000
7 Transferencias de capital..................................................................... 6.000
Total gastos......................................................................................... 113.200
Contra la aprobación definitiva del Presupuesto podrá interponerse directamente recurso contenciosoadministrativo en la forma y plazos que establecen la normativa vigente, según lo dispuesto en el artículo 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Villarrabé, 19 de diciembre de 2016. - El Presidente, Jesús Mª Delgado Sánchez.
JUNTA VECINAL DE SAN MARTÍN DEL VALLE
E D I C T O
Por acuerdo del Pleno de esta Junta Vecinal de San Martín del Valle (Palencia), en sesión de 17 de diciembre 2016, se aprobó el Presupuesto General de esta Junta Vecinal, para el ejercicio de 2017, junto con sus bases de ejecución, anexos y documentación complementaria. En cumplimiento de lo establecido en el artículo 169.1, del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y en el artículo 20.1 del Real Decreto 500/1990 de 20 de abril, se somete el expediente a información pública y audiencia de los interesados por un plazo de quince días, durante los cuales podrán los interesados examinarlo y presentar las alegaciones, reclamaciones y sugerencias que procedan, ante el Pleno de esta Junta Vecinal, por los motivos consignados en la legislación mencionada, En el supuesto de que en el plazo de exposición pública no se presenten reclamaciones, el Presupuesto se entenderá difinitivamente aprobado, sin más acuerdo expreso. San Martín del Valle, 17 de diciembre de 2016.- La Presidenta, Mª del Pilar Vallejo Pérez.
Villaeles de Valdavia y Villarrabé mejoran su abastecimiento
La Diputación de Palencia invierte en las dos obras 110.400 euro
La Diputación palentina invierte algo más de 110.400 euros en sendos proyectos de captación profunda para abastecimiento en Villaeles de Valdavia y Villarrabé y así posibilitar el acceso de los vecinos, ganaderos y empresas a un agua suficiente y de calidad
Con estas actuaciones, incluidas dentro de sus proyectos singulares, que cuentan con una aportación mayor de la institución provincial (El 90%, frente al 10% del Ayuntamiento, la institución provincial viene a resolver el problema grave de abastecimiento para las localidades de Villaeles y Villarrabé, en principio sostenible durante los meses de invierno por la mermada población, pero insuficiente en el periodo estival cuando se incrementa notablemente, con una mayor ocupación en los inmuebles en las localidades, mayores necesidades de las explotaciones agropecuarias y en el caso de Villarrabé insuficiente para una empresa que allí se ubica (Quesos Valle de San Juan) y que precisa de mayor consumo de agua.
La solución técnica ha consistido en ambos casos en nuevas captaciones profundas (sondeos) debido a la antigüedad de las anteriores, la conexión con los depósitos reguladores y en un caso la acometida eléctrica (Villaeles) y la conexión con el aliviadero (Villarrabé).
Ya casi están terminadas las obras de sondeo en ambas localidades y se han realizado las pruebas necesarias, ahora se procederá a la realización de las correspondientes analíticas del agua y a los empalmes con los depósitos correspondientes, cada uno en su localidad.
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, acompañada del diputado de la zona, Adolfo Palacios, ha visitado este viernes las obras realizadas junto a los alcaldes de cada una de las localidades, Macario Baños, y Ángel Aricha, y de Villarrabé, para mostrarles su respaldo y la materialización del compromiso de la institución provincial con una solución propuesta por los servicios técnicos de la Diputación al problema de abastecimiento.
Ayer tuvo lugar el acto de entrega de los Premios Cincho 2016
En total han sido 1.088 muestras de toda España, y de 12 países, además de 20 proyectos han optado al premio “Cincho a la Innovación 2016“, los quesos que han tenido que catar y valorar el jurado de los Premios Cincho 2016.
El veredicto del jurado internacional de cata, formado por 48 expertos, así como el fallo del jurado del “Cincho a la Innovación” se ha dado a conocer en una gala de entrega de premios que ha tenido lugar en el Teatro Principal de Palencia en la mañana de ayer.
De entre todas las muestras entregadas a concurso el jurado a otorgado el “Premio al Mejor Queso Cincho 2016” al Queso Añejo de Leche Pasteurizada de Oveja de Queserías Entrepinares, empresa familiar de Valladolid creada en 1984 por Antonio Martín, que ha protagonizado un espectacular proceso de expansión, hasta convertirse hoy en el primer fabricante de quesos de España. Premios Cincho 2016 En total han sido 1.088 muestras de toda España, y de 12 países, además de 20 proyectos han optado al premio “Cincho a la Innovación 2016“, los quesos que han tenido que catar y valorar el jurado de los Premios Cincho 2016.
Queso viejo de Leche cruda de oveja
Premio PLATA a VALLE DE SAN JUAN
Villarrabé (Palencia) (Noticia completa en subpagina "Ayuntamiento" de la página web "Pueblo")
♦
JUNTA VECINAL DE SAN LLORENTE DEL PÁRAMO E D I C T O
Informada por la Comisión Especial de Cuentas; constituida por el Pleno de esta Administración; la Cuenta General de esta Junta Vecinal, correspondiente al ejercicio de 2015, de conformidad con lo establecido en el artículo 212.3, del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales; se expone al público, durante el plazo de quince días hábiles, durante los cuales y ocho más, a partir del siguiente a la inserción de este edicto en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, los interesados podrán presentar las reclamaciones, reparos u observaciones, que procedan ante el Pleno de la Junta Vecinal. Lo que se hace público para general conocimiento. San Llorente del Páramo, 18 de octubre de 2016.-
El Presidente, Javier Gómez León.
JUNTA VECINAL DE VILLARRABÉ E D I C T O Habiéndose aprobado por esta Junta Vecinal el Pliego de Condiciones Económico-Administrativas que regirá la adjudicación, mediante concurso, el arrendamiento de dos lotes formados por fincas rústicas de los bienes de propios de la Junta Vecinal de Villarrabé, se anuncia la exposición pública en las oficinas de esta Junta Vecinal de dicho Pliego por término de ocho días hábiles, para que pueda ser examinado y formularse contra el mismo las reclamaciones que se consideren oportunas. Al mismo tiempo se anuncia la celebración del concurso, con arreglo a los siguientes datos: 1.- Objeto del contrato: La adjudicación mediante concurso del arrendamiento de dos lotes de fincas rústicas propiedad de la Junta Vecinal de Villarrabé, tramitación ordinaria, único criterio de adjudicación oferta económicamente más ventajosa (mejor precio). Las características y extensión de los lotes se especifican en el Pliego. 2.- Tipo de licitación, duración del contrato, fianzas, documentación a presentar, modelo de proposición, apertura de plicas etc: Según lo indicado en el Pliego de Condiciones a disposición de los interesados en la Secretaría de la Junta Vecinal o llamando al teléfono 626 310 299. 3.- Presentación de proposiciones: En la Secretaría Municipal, conforme al modelo que en la misma se facilitará, durante los quince días naturales siguientes a la publicación del presente en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. Villarrabé, 13 de septiembre de 2016.-
El Presidente, Jesús María Delgado Sánchez
La Junta de Castilla y León, a través de diferentes líneas de ayudas programadas por Presidencia y de Empleo, ha destinado 3.455.000 euros a la provincia de Palencia para la contratación 383 de trabajadores por las entidades locales.
La Junta ha elaborado un sistema de ayudas al fomento del empleo de las entidades locales con las aportaciones económicas de la Cooperación Económica Local General de la Consejería de la Presidencia y a través de líneas de ayudas recogidas en el Plan de Empleo Local de Empleo. 3.455.000 euros son para la provincia, de los que 1,2 han ido a la Diputación y 1 al Consistorio capitalino.
Tenemos planes
DP - domingo, 10 de julio de 2016
Abierto el plazo de solicitud de obras para los Planes Provinciales 2017 de la Diputación
Los solicitantes deberán encontrarse al corriente de sus obligaciones con la institución provincial a fecha 30 de noviembre. La presentación de peticiones finalizará el 21 de septiembre
La recogida de escombros de obras menores se implantará en 56 municipios
diariopalentino.es - miércoles, 25 de mayo de 2016
El Consejo de Administración del Consorcio Provincial de Residuos conoció en una reunión celebrada ayer la puesta en marcha de la contratación del servicio de recogida de escombros que se implantará inicialmente a 56 municipios. Con ello se atiende la demanda de los ayuntamientos de poder disponer de un servicio de retirada, transporte y tratamiento de residuos de escombros procedentes de obras menores, para lo cual se ha requerido tener una zona de recogida controlada. En 2013, el Consorcio ya realizó un estudio técnico y económico de los residuos de escombros procedentes de obras menores. Aunque inicialmente el estudio y la propuesta correspondiente se circunscribía a dos áreas piloto (los municipios del alfoz de Palencia y los de la Mancomunidad del Camino de Santiago), a la vista de la demanda planteada por otros municipios, se decidió ampliar a toda la provincia, excepto la capital. Se valoró el interés y grado de compromiso de los distintos ayuntamientos así como la necesidad de disponer de zonas de recogidas de escombros formadas por un cerramiento perimetral que permitiera su control y una solera adecuada. Para posibilitar a los ayuntamientos disponer de esta pequeña infraestructura, la Diputación convocó el pasado año una línea de subvenciones para financiar hasta el 80% del coste de ejecución de las obras; a la que se acogieron 35 ayuntamientos. Este año se convocó una segunda cuyas obras, en otros 16 municipios, están actualmente en ejecución. De esta forma, el procedimiento de contratación iniciado por el Consorcio con la aprobación de los pliegos de contratación contempla los servicios de alquiler de contenedores y ubicación en zonas de recogida, transporte de contenedor lleno y reposición del mismo (a la demanda), y tratamiento (valorización) del escombro en planta autorizada. Los pliegos definen cuatro lotes asociados a cuatro zonas de gestión: Montaña, Páramos y Valles, Tierra de Campos y Cerrato; determinándose para cada una de ellas los precios unitarios de servicio, así como el presupuesto máximo de licitación. Aunque inicialmente forman parte de la contratación 56 municipios, cuyos ayuntamientos no sólo disponen de zonas cerradas para la recogida sino que han enviado sus compromisos respectivos al Consorcio, los pliegos contemplan una posible modificación para poder incorporar a otros ayuntamientos . Finalmente, durante la reunión, también se presentó el estudio para la gestión de los plásticos de uso agrario (de ensilados y empacados) en la provincia de Palencia
JUNTA VECINAL DE SAN LLORENTE DEL PÁRAMO
E D I C T O
En cumplimiento de lo establecido en el artículo 169,3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y habiéndose publicado la aprobación provisional del Presupuesto General del ejercicio 2016, sin que se haya habido ninguna reclamación, queda definitivamente aprobado, conforme al siguiente resumen por capítulos:
I N G R E S O S
Capítulo Euros
A) Operaciones corrientes
3 Tasas y otros ingresos........................................................................... 5.000
5 Ingresos patrimoniales........................................................................ 90.000
B) Operaciones de capital
7 Transferencias de capital ..................................................................... 5.520
Total ingresos ..................................................................................... 100.520
G A S T O S
Capítulo Euros
A) Operaciones corrientes
1 Gastos de personal................................................................................. 5.200
2 Gastos en bienes corrientes y servicios .............................................. 57.020
3 Gastos financieros ................................................................................... 300
B) Operaciones de capital
6 Inversiones reales ............................................................................... 38.000
Total gastos .......................................................................................... 100.520
Contra la aprobación definitiva del Presupuesto, puede interponerse recurso contenciosoadministrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente a la publicación de este edicto en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, sin perjuicio de que puedan interponerse otros recursos.
San Llorente del Páramo, 28 de mayo de 2016.-
El Presidente, Javier Gómez León. 1
JUNTA VECINAL DE SAN MARTÍN DEL VALLE
E D I C T O
Aprobado definitivamente el Presupuesto General de esta Junta Vecinal para el ejercicio 2016, al no haberse presentado reclamaciones, y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 marzo, se publica el resumen del mismo por capítulos:
I N G R E S O S
Capítulo Euros
A) Operaciones corrientes
3 Tasas y otros ingresos........................................................................ 3.718,40
5 Ingresos patrimoniales......................................................................23.281,60
B) Operaciones de capital
7 Transferencias de capital ...................................................................8.000,00
Total ingresos .....................................................................................35.000,00
G A S T O S
Capítulo Euros
A) Operaciones corrientes
2 Gastos en bienes corrientes y servicios ............................................. 17.000,00
3 Gastos financieros .................................................................................. 150,00
4 Transferencias corrientes ................................................................... ..2.000,00
B) Operaciones de capital
6 Inversiones reales............................................................................... 15.850,00
Total gastos ........................................................................................... 35.000,00
Contra esta aprobación definitiva del Presupuesto, solo se podrá interponer recurso contenciosoadministrativo en la forma y plazos que establece la normativa legal vigente.
San Martín del Valle, 30 de abril de 2016. -
La Presidenta, Mª del Pilar Vallejo Pérez.
AYUNTAMIENTO DE V I L L A R R A B É
A N U N C I O
Dª María Umbelina Barrionuevo, ha solicitado licencia para la apertura de “Bar-Mesón”, en la localidad de Villambroz, lo cual se expone al público por espacio de diez días de conformidad a lo dispuesto en el art. 27 de la Ley 11/2013, según la redacción dada por la Ley 8/2014, de 14 de octubre.
Villarrabé, 2 de marzo de 2016.-
El Alcalde, Ángel Aricha Barcenilla.
Línea de 7.491 euros en ayudas a los municipios para servicios en materia de consumo
diariopalentino.es - viernes, 1 de abril de 2016
La Diputación de Palencia dedicará en 2016 un total de 7.491 euros a ayudar a los ayuntamientos de la provincia para prestar servicios en materia de consumo, manteniendo así la misma aportación del año pasado en su apuesta por apoyar a los municipios en la prestación de servicios.
Los ayuntamientos solicitantes que quieran optar a estas ayudas deberán cumplir una serie de requisitos como disponer y mantener un local adecuado y abierto al público donde se atenderá e informará a los usuarios en materias de defensa del consumidor, dotado con suministro de electricidad, calefacción, teléfono, equipo informático y acceso a Internet.
También deberán prestar el servicio de información y atención de forma quincenalmente, en horario de 10,30 horas a 13,30 horas, y deberá establecerse previamente el día de la semana.
Las subvenciones que se otorguen se dedicarán a cubrir los gastos que se deriven del funcionamiento del servicio de información y atención a los consumidores y usuarios, especialmente en materias de defensa del consumidor, excepto los correspondientes a inversiones, material inventariable y mantenimiento.
El plazo para presentar solicitudes permanecerá abierto hasta el próximo 12 de abril.
En la convocatoria del año pasado, fueron cinco los ayuntamientos que recibieron la subvención: Aguilar de Campoo, Dueñas, Grijota, Saldaña y Venta de Baños.
Por otra parte, cabe recordar que esta misma semana la Diputación de Palencia ha convocado también la línea de subvenciones a ayuntamientos de la provincia para la organización de ferias locales que mantiene la cuantía de 65.000 euros.
El objetivo de estas ayudas es facilitar a los ayuntamientos la organización de ferias o mercados locales de carácter comercial con el fin de dinamizar la actividad económica, turística y comercial de dichas localidades.
En 2015, gracias a estas subvenciones se celebraron 29 ferias, muestras y mercados en 18 municipios de la provincia
01/02/2016
La Diputación palentina abre el plazo para que los ayuntamientos puedan solicitar las ayudas para la conservación y mantenimiento de caminos rurales en la provincia por importe de 275.000 euros
La institución provincial aporta un 53% a mayores en esta anualidad ante la demanda municipal que existe para el arreglo de estas vías de tránsito agrícola municipales, y con la intención de mejorar estas infraestructuras básicas en el medio rural. El plazo para solicitar las ayudas finaliza el próximo 29 de febrero. Las actuaciones que se subvencionan tienen que ver con reparaciones puntuales en caminos, incluyendo en estas, saneo de blandones, roderas y zonas de acumulación de agua, con extracción de material de base y aporte de nuevo material granular, que no supere una longitud máxima del 5% total del camino; así como actuaciones extensivas de mantenimiento o conservación, que consistan en el rasanteo y reperfilado de la superficie del camino con motoniveladora o buldózer, riego, compactación del firme y repaso de cunetas y obras de drenaje transversal (caños o paso de agua). Recordar que el año pasado la Diputación invirtió en la reparación y conservación de 31 caminos rurales de la provincia 180.000 euros, que permitieron ejecutar mejoras en caminos rurales de otras tantas localidades de la provincia.
Los proyectos incluidos en Planes podrán presentarse a partir de febrero
diariopalentino.es - jueves, 28 de enero de 2016
El engranaje de los Planes Provinciales 2016 comenzará a funcionar en febrero... si no hay cambios. El Plan de Obras de la Diputación para la anualidad de 2016 será un documento definitivo si no se presentan alegaciones ni reclamaciones. Si las hojas de programación, los informes y la propuesta de acuerdo superan este filtro, los Planes empezarán a rodar, que es a fin de cuentas lo que quieren los municipios de la provincia y los pequeños contratistas que encuentran en estos proyectos un mercado con el que sostener su actividad en el arranque del año. Vaya por delante que solo se admitirán modificaciones que, atendiendo a razones debidamente justificadas, no alteren los porcentajes de financiación de los proyectos, sean autorizadas por todos los entes cofinanciadores y no impidan la contratación y ejecución de las actuaciones en los plazos previstos. A partir del mes de febrero las Entidades Locales beneficiarias deberán presentar el proyecto técnico previamente aprobado por el órgano competente (generalmente el Pleno) y acreditar la disponibilidad de los terrenos, elementos, autorizaciones y derechos necesarios para su ejecución, la existencia de crédito adecuado y suficiente para financiar su aportación, que se hallan al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y que no son deudoras por resolución de procedencia de reintegro de subvenciones. La inversión aprobada asciende a 7,54 millones de euros a través de los Planes Provinciales 2016 (incluida la aportación municipal según la obra) con un total de 343 obras en 187 municipios (uno fue excluido por presentar la solicitud fuera de plazo y dos no registraron peticiones) con el objetivo de hacer realidad la mejora en las infraestructuras de la provincia Las obras relacionadas con la edificación y urbanización acaparan la mayor parte de las peticiones, con 231 del total. Le siguen las actuaciones destinadas a mejorar el ciclo hidráulico (61), el alumbrado público (31), los caminos rurales (10) y las instalaciones deportivas
20/11/2015
Más de 150 regidores de la provincia de Palencia se han dado cita en el VI Encuentro con los Alcaldes organizado por la Diputación Provincia
El principal objetivo ha sido dar a conocer la labor de los distintos Servicios que ayudan a los alcaldes de todos los municipios de la provincia en la gestión municipal.
Un primer acercamiento de manera formal entre los diferentes responsables de la Institución Provincial, tanto a nivel político como técnico, hacia los regidores de nuestra provincia, 62 ellos al frente de sus Ayuntamientos por primera vez.
El Centro Cultural Provincial de la Plaza de Abilio Calderón ha sido el escenario elegido donde se ha desarrollado esta sexta jornada de encuentro, enmarcada en Escuela de Alcaldes.
Ha sido un foro de encuentro donde los responsables técnicos han dado cuenta de los pormenores de la labor de la Diputación, de sus Servicios y Departamentos de cara a su interrelación.
En el acto también se ha presentado la Guía de los Ayuntamientos, una publicación para la anualidad 2015-2019, finalizando así los trabajos realizados por el Servicio de Asistencia de recopilación de la información de los 191 municipios de la Provincia; así como de un Libro de la propia Jornada donde se recogen, de manera detallada, las funciones que desarrollan los Servicios intervinientes así como de los efectivos personales que los componen.
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén y los miembros de la Corporación Provincial han recibido en las instalaciones a los alcaldes de la provincia en la inauguración de la Jornada.
NUESTRO ALCALDE ARICHA CON LA PRESIDENTA DE LA DIPUITACION
Villarrabé busca apoyo en la Diputación para su captación de agua
Rubén Abad - miércoles, 18 de noviembre de 2015
La Diputación subvencionará la actuación que impulsará el Ayuntamiento de Villarrabé para poner en marcha una nueva captación de agua y su correspondiente conexión a los depósitos reguladores ya existentes, una operación que permitirá suministrar al municipio el recurso hídrico con todas las garantías ya que el actual sistema, con una antigüedad de cincuenta años, se ha quedado obsoleto. Así se confirmó durante la visita del alcalde, Ángel Aricha, al Palacio Provincial donde fue recibido por la presidenta, Ángeles Armisén, y el diputado de la zona, Adolfo Palacios. La obra fue presentada hace unos días ante la necesidad de resolver el grave problema de abastecimiento que arrastra este pueblo. Y es que, a pesar de que es una situación sostenible durante el invierno por la escasa población - unos treinta vecinos- causa varios problemas en los meses de verano, momento en el que se alcanzan los 300 residentes. Durante el encuentro Aricha aprovechó para solicitar a la Diputación que uno de los caminos asfaltados de la localidad pase a formar parte de la Red Provincial de Carreteras. En la actualidad esta vía conecta las localidades de San Llorente y Bustillo del Páramo, un tramo de cinco kilómetros que, además de unir dos carreteras provinciales, también permite enlazar la N-120 con la CL-624. La Institución Provincial se comprometió a estudiar la propuesta
VILLARRABE
Valle de San Juan: Empresa, S.L.
Sirva esta presentación como agradecimiento de esta zona rural a los que han apostado por establecer su empresa en nuestro Ayuntamiento de Villarrabé. Esta web se suma al agradecimiento del Municipio.
Presentación / Historia / Filosofía y Valores
Valle de San Juan dio sus primeros pasos en 1998, cuando sus socios fundadores quisieron aprovechar su amplia experiencia empresarial y comercial para iniciaresta empresa familiar dedicada a la comercialización de productos cárnicos y lácteos de Castilla y León.
El objetivo principal de Valle de San Juan era llegar al consumidor con unos productos de primera calidad. Para ello seleccionabanlos mejores productos castellanos cárnicos (ibéricos, jamones y embutidos) y lácteos (quesos) y los distribuían al por mayor y por menor, tanto en el canal de alimentación como en el de hostelería con la marca Valle de San Juan.
El dinamismo empresarial del equipo de Valle de San Juan les hizo replantearse el proyecto inicial, completandosu labor de comercialización y distribución de ibéricos y quesos, con la fabricación propia de los últimos, creando las Industrias Lácteas Valle de San Juan en 2004.
Industrias Lácteas Valle de San Juan se establecería en Villarrabé, un pequeño municipio de Palencia con apenas 300 habitantes en la comarca de Saldaña, en pleno corazón del Románico Palentino y al paso del camino de Santiago. De esta forma se fortalecía su vínculo con Palencia y se rodeaba de la tierra que le proporciona la materia prima fundamental parasus productos, la leche.
Equipo Humano / Recursos Humanos
Valle de San Juan cuentacon un grupo de profesionales de confianza que desde todas las áreas de trabajo (producción, logística, administración, calidad y ventas) se ocupan de que sus productos se elaboren y lleguen a su destino en las mejores condiciones.
La plantilla de la empresa es actualmente de 21 trabajadores, entre contratacionesfijas y temporales.
Si quieres formar parte de nuestro equipo envíanos tu curriculuma info@vallesanjuan.com y contactaremos contigo para contar contigo en el puesto que más se adapte a tu perfil.
Clientes
Trabajamoscon empresas muy variadas del sector hostelero y alimentación de ámbito nacional.
Valle de San Juan es consciente de los problemas de despoblación que afectan a las zonas más rurales, por eso situó su núcleo de producción en Villarrabé, un pequeño pueblo de la provincia de Palencia. Fue su manera de apostar por la zona que le aportaba la materia prima y la tradición quesera con la que ellos trabajandía a día.
En su fábrica de Villarrabé, Valle de San Juan cuentaun equipo humano compuesto principalmente por vecinos de la zona.
COMENTARTIO
Por si no lo hacen, se me ocurre pensar que las autoridades municipales del Ayuntamiento de Villarrabé deberían darle a esta empresa VALLE SAN JUAN toda clase de facilidades burocráticas y quitar los posibles obstáculos que surjan. No hay que olvidar que por ahora es un bien social para nuestra zona rural.
La Cueza
Fuentelorno
Fuentebarredera
Los Campos
Vallejón grande
Vallejón chiguito
Pozonagro
La Corzuela
El Caño
Los Tojos
La Barrera
Las Escaleras
Loa Prados
La Matosa
El Gramadero
Las Suertes
Valdoreje
Carruigo
La Lobera
Cascajuelos
Valdarina
Matasuseras
Cañada grande
Valdeazme
El Hoyo
Cemillas
Matalaorilla
Valdellavín
Matajoara
La Senara
Valdesaugo
El Zepo
Laderas
Montín
Cañada Villafrades
Matacaballo
Raposeras
Camino Hierro
Cañadilla
Valleja Angosta
La Perionda
Cañada las maritas
Las Adoberas
El Billar
Cabañas
Tierra Santosw
La Encina
Arroyo las bragas
Pedreguera
El Paramillo
Fuente Cubilla
Los Sotanillos
La Nava
_________________
_________________
APELLIDOS
Antolín
MisasAMBROZ
García
Velasco
Delgado
Ibáñez
Caminero
González
Merino
Pérez
Sastre
Ríos
Laso
De La Fuente
Santos
León
Fernández
Barrionuevo
Pelaz
Canal
Guerra
Prieto
Hierro
Herrero
Rodríguez
Rejón
Salán
San Pedro
Francisco
Abad
Nicolás
Ramos
Escudero
del Valle
Esteban
Martínez
de Villota
Alonso
Gómez
Franco