________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Musicas-letras            canciones de Villambroz
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

CANTAMISA

Recibimiento

l. El pueblo de VILLAMBROZ 
Recibe con alegría
Al Padre José Delgado
 
Y le da la bienvenida.

2. Ya se cumplió la promesa 
Ya llegó este feliz día
 
De tenerte con nosotros
 
Entre Jesús y María.

3. Entre Jesús Y María 
Serás nuestro Medianero
 
En la historia de este Pueblo
 
en cantar Misa el primero.

4. A tu madre y tus hermanos 
Con la mayor alegría
 
Llenos de gozo y contento
 
les damos la bienvenida.

5. Bienvenido sea el el Padre 
Hijo de Santo Domingo
 
Bienvenido sea él
A este su pueblo querido.

6. Sólo por unos momentos 
Dejas aquel palomar
Que es sosiego de las almas
 
Y emporio de santidad

7. Que viva el Padre José
Y el Padre que le acompaña
 
Viva su madre y hermanos,
 
Y todos los de su casa.

8. El niño, joven y anciano 
Te reciben con gran fé
 
por ser el Misacantano
 
su paisano Don José.

9. Viva Don José Delgado 
Y su ilustre compañía,
 
Y viva Santo Domingo
Que desde el cielo nos guía.

l0. Estas gentes campesinas 
Henchidos de paz y amor
 
Recogerán los afanes
De tu Santo Fundador.

11. EL pueblo y la clerecía 
Vamos de Domingo en pos,
 
Que la Reina de los Cielos
 
Por su privado escogió.

12. La cogulla y el Rosario 
La pureza y el candor
 
Serán sal de la tierra
 
De sus joyas la mejor.

13. Nuestra Patria y las vecinas 
Son campo estrecho a tu voz
 
Porque por gran compañía
 
Llevas a la Madre de Dios.

14. Esa vestidura blanca 
De tu Orden venerada
 
Es del color de la mies
 
Que en ella será ensalzada.

15. Diste cobijo en tu seno 
A este pueblo palentino
Y en el alto y en el llano
 
Le llevaste el Rey divino.

16. De Castilla y de León 
Fuiste el broche más preciado
 
Cuando uniste a tu misión
la del Santo y el Soldado.

17. En este santo recinto 
Del pueblo donde naciste
 
Que es de Dios Santo Templo,
 
De niño gloria le diste.

De la casa a la iglesia

1. Que salga el Padre José
Y toda su compañía su compañía,
 
Se meta debajo el arco,
Que lo requiere este día.

2. Las campanas van al vuelo, 
Y cantan las golondrinas,
Y el corazón de la madre
 
Rebosando de alegría.
3. Que salga el Padre José
 
De la casa de sus padres
 
Con dirección a la Iglesia
 
A tomar los corporales.

4. Por primera vez tendrás
La dicha inmensa en tus manos
 
De consagrar y comer
Al Rey del Género Humano.

5. Cuando estés en el Altar, 
Consagrando al Rey del Cielo
 
Pídele su bendicicón
para este tu querido pueblo.

6. El pueblo de Villambroz 
Deseaba con anhelo
De que llegara este día
 
Día grande Y de consuelo

7. Porque Dios te ha concedido 
La gracia inmensa y grandísima
 
De que un hijo de este pueblo
 
Hoy cante su Primera Misa.

8 Viva Santa Inés bendita 
Patrona de esta parroquia.
 
Concédenos juntarnos la gracia,
 
De juntarnos en la gloria.

9. Bendita sea la Orden 
Que tantos Santos ha dado,
 
Bendito por siempre sea
 
El Padre José Delgado.

10. Recibe la enhorabuena 
De este tu querido pueblo
 
Que pide a Dios con fe
Nos juntemos en el Cielo.

11. Enhorabuena a tu madre 
Y también a tus hermanos
 
Enhorabuena a la Orden
 
Plantel de sabios y santos.

12. Al Padre José Delgado 
Deseamos con amor
Que sea un gran santo,
 
Y un apóstol del Señor.

13. Entra. Señor, en tu Casa 
El sacerdote novicio
En esta mies que le espera
 
A ofrecer el Sacrificio.

14. Nuestra patria necesita 
Hijos de Santo Domingo
 
Que prediquen y conviertan
 
Almas para Jesucristo.

15. Todo el personal presente 
Te saluda y reverencia
Al venir a cantar Misa
En el altar de tu Iglesia.

16. En ella tiene su entrada 
La Humanidad redimida.
 
Toda la Iglesia arribada
 
Al puerto de luz y vida.

Al ofrecer el regalo

( un ramo de rosquillas )

Que salga el Padre 
A recibir el regalo
Que ofrecen las mozas
 
A nuestro querido hermano

 Letra: D. Faustino Calvo, párroco  
            Dª Natividad Hierro, maestra

VILLAMBROZ 18.7.1947 


COPLA...FERROVIAL

 

El día 20 de marzo
Vaya día más curioso

Que al terminar la tarea
 

se presentó correoso.
dónde estará mi carro…

Estos tienen que ir a Baños,

 

A las cuatro de la tarde
Y le dice al señor Poli
Para que dé vuelta el Talgo. 
Dónde 

 

 

Pero nosotros comiendo
Acordamos como hermanos,

Que al terminar la tarea

Irnos a Calabazanos.  Dónde…

 

Cójanse ustedes las palas 
Y se vayan para Baños, 
Que aquello interesa mucho  
Para que dé vuelta el Talgo.  Dónde

Cogemos las palas al hombro
Caminito para Baños,
Y para más cabronada
Nos hicieron ir andando.  Dónde…

 

En el medio del camino
Villegas se para un poco,
y nos dice a los demás
ese hombre está loco.  Dónde…

Antes de llegar a Baños
El señor Félix decía,
Yo le rompo la cabeza
al señor José María.  Dónde…

 


 

Pero su cuñado dice
Déjanos en paz Ibáñez,
No sea que estemos bien
Y nos meta en telares.  Dónde…

Y al llegar al triángulo
Allí a nadie se oía
Nada más que vocear
Al señor José María.  Dónde…

 


 

Muchos capataces hubo
Lorenzo también llegó,
También estuvo Faustino
Sólo faltó Baladrón.  Dónde…

A unos les dan la rastrilla
A otros les dan una pala, 
Y la gente que sobraba  
Con una barra tiraba.  Dónde… 

 


 

El Villegas nos decía 
Mucho cuidado al tirar 
Y en caso de un refregón  
Aquí traigo el Termosán.  Donde

Llegan las cinco de la tarde
 

Y el trabajo no se acaba, 
Unos a otros decían  
Cuándo iremos hoy a casa.  Dónde

Llegan las ocho y las nueve
 

Y el personal se cansaba, 
Pero había que terminarlo 
Para que el Talgo pasara.  Dónde

 


 

Se puso en maniobra el Talgo 
Pero no pudo pasar, 
Y al llegar a la casona tuvo  
Que volver atrás.  Dónde… 

En dos hogueras que había
La gente se rodeaba, 
Y dicho José María  
Que por favor cojar barras.  Dónde

 

Pero nosotros rendidos
Ya no podemos tirar, 
Nosotros no hacemos nada  
Si no nos dan de cenar.  Dónde…

Gencio el de Villarrodrigo 
Tiene cosas de chiquillos, 
Le ha dicho a José María 
Que nos traigan bocadillos. Dónde

 

 

Bocadillos no nos dieron
Ni tampoco de cenar, 
Porque aquello era imposible 
Para tanto personal.  Dónde…

A las once y media en punto
Todos los jefes pensaron,
Es imposible acabarlo 
Dejarlo a Domingo deRamos. Dónde

 


 

El señor Josñe María
A todos nos dio las gracias,
Y nos dice al mismo tiempo 
Váyanse ustedes a casa. Dónde

Cuando llegamos al coche 
Decimos a Mata Vacas,
¿qué harán los de los tornillos 
Se habrán marchado a casa?  Dónde

 


 

Cuando llegamos a Piña 
Y vimos que ya no estaban,
Habían alquilado un coche 
Y en Frómista esperaban.  Dónde

Cuando llegamos allí 
Nos dice: ¿Ha pasado algo?
Y nosotros contestamos:  
Ha sido cosas del Talgo.  Dónde

 


 

Secun, Teótimo y Domingo 
Con nosotros se enfadaban,
También Pablo el de Ledigos  
Y el Moreno de Calzada.  Dónde

Seguimos por Carrión
Por toda la carretera,
Que es donde baja Agustín 
Y el cirujano Villegas.   Dónde…

Seguimos a toda marcha

 

Sin entretenernos nada 
Hasta donde bajan seis 
estos son los deCalzada.  Dónde

 


 

También se ha parado un poco
En el sitio de costumbre,
Donde tienen que apearse 
Otros tres de Villaturde.  Dónde…

La gente de Villambroz
Ya no sabía qué hacer,
Y se fueron a Carrión
en el coche de Ismael.  Dónde…

Ya iban a hablar por teléfono
Y estando en el bar España,
Pero en aquellos momentos 
Se presentó Matas Vacas.  Dónde

 


 

Cuando llegamos al pueblo 
Toda la gente lloraba,
Porque era la una y media 
Y Mariano no llegaba. Dónde

Las mujeres nos decía
Cuando íbamos pa casa,
Tened cuidado con Mariano 
Que os lleva mucha marcha. Dónde

 Mucha marcha sí que lleva
Pero también es sereno,
Y en caso de algún apuro
Se gasta unos pocos frenos. Dónde

Esto es parte de la historia 
Que ha ocurrido en Baños, 
Que empezó el día de san José  
terminó el Domingo de Ramos.  Dónde

Estos dos día de fiesta 
Por ser días señalados,
Los del coche Mata Vacas
Tuvieron que dar el callo. Donde

Los que en el Talgo pasean
Nuncda deben olvidar,
que si en Baños dan la vuelta 
Gracias a la Ferrovial. Dónde

Ya no puedo poner más
Porque ya no se me alcanza,
Y el que no me crea a mi
Que pregunte a MataVacas.  Dónde


Villambroz 16. 4. 1970



PROCESION DEL ENCUENTRO

VIRGEN
Ya abrió las puertas del cielo
Que el pecado nos cerró
Porque es cierto, madre mía,
Que bien caro le costó

NIÑO
Pero no mires el precio
Mira nuestra redención
Por la que tanto anhelamos
Y ardía tu corazón

V
Pedid, madre venturosa,
Por nosotros miserables
Para que resucitemos
De nuestras culpas mortales

N
Resuciten nuestras almas
Que hasta aquí estaban dormidas
Y quiera Dios desde ahora
Quedemos a rrepentidas

V
Desde esta Semana Santa
Ya estamos reconodidas
Por haber bebido el agua
De la fuente cristalina

N
A todos los que con gusto
Escuchan nuestros acentos
Haya también nos escuchen
Gozando de tus portentos

V
A todos cuantos hallabas
Preguntabas afligida
Que si acaso habían hallado
Aquel hijo de tu vida

N
Ninguna te satisface
Pero sí las tres Marías
Que apenas rayaba el alba
Del sepulcro ya venían

 V
Testigos somos, te dicen
Que Cristo resucitó
Porque un ángel de los cielos
Así nos lo anunció

N
Brillante y lleno de gloria
Luego se te apareció
A consolarte en tus penas
Y calmar tu gran dolor

V
Ya he triunfado, madre mía,
Le dice con gran dolor
De la muerte y del infierno
Mi pena ya concluyó

N
Regocíjate, María
Y alégrate el corazón
Y alegrarse todo el mundo
De su gran resurrección

V
Ya cesaron vuestras penas
Y toda vuestra amargura
Ya todo será placer
Eternamente dulzura

N
Alarga, María, el paso
Que reconozcas sin duda
Te encontrarás con tu hijo
En la calle de la amargura

V
Ya cesaron vuestras penas
Y toda vuestra amargura
Ya todo será placer
Eternamente dulzura

N
Alarga María el paso
Que reconozcas sin duda
Te encontrarás con tu hijo
En la calle la amargura

 V
Quita, María, ese manto
Y revístete de gala
Que viene resploandeciente
El que tu Muerto llorabas

N
Ya se cumplió la palabra
Que antes de morir nos dio
Hoy asombrados los guardias
Glorioso resucitó

V
Hoy domingo de mañana
Del monumento salió
Tan alegre y tan gozoso
Como el que nunca murió

N
Ya cruzaba, pues, las calles
De aquella ingrata Ciudad
Anegada en sentimiento
Y en profunda soledad

TODAS CANTORAS

Contened Dios amoroso
Nuestra escesiva alegríaTO
Para poder celebrar
El misterio de este día

N
Recibe, Jesús amante
Nuestros tiernos sentimientos
Pues por eso hoy de mañana
Te salimos al encuentro

V
Mil pararabienes os damos
Gloriosa sin semejante
Por haberos encontrado
Con vuestro hijo triunfante

N
El dolor de vuestra madre
Conviertase en alegría
Por haber resucitado
Dentro del tercero día

 V
Camina con Dios María
Camina gozosa al templo
Y nosotras doncellitas
Vamos en tu seguimiento.

Canción de Valdarino
 
 Del monte Valdarina,
Hecho un guapo chicarrón,
Ha bajado Valdarino
A la fiesta de Villambroz
¡Ay Valdarino qué pena me das! (bis) 

Porque estás hecho un guaperas
¿Te vamos a tolerar?
Sin embargo te decimos
Que te vamos a quemar
¡Ay Valdarino que pena me das! (bis)

 Pobrecito de Valdarino
Cómo vamos a disfrutar
Lo jodido es que mañana
Te tenemos que quemar.
¡Ay Valdarino quepena me das! (bis) 

Cómo podía pensar yo
Que por venir a esta fiesta,
Sin montar ningún  follón
Y sin pollóm me vería en esta cresta
¡Ay Valdarino qué pena me das! (bis)

Vuelve al monte Valdarina
Que ahí está tu linda casa
Y no vuelvas por aquí otra vez
O te haremos pura brasa,
Ya que hoy no hay panceta.
¡Ay Valdarino qué pena me das! (bis)


Cánticos del “carro la leña”
 
1. Al entrar en el pueblo

Pensábamos llegar de día claro...
Por traer un buen carro nos retrasamos...

La ví llorando, y dije ¿por qué suspiras?
Porque mi novio es quinto,y me lo 1levan.
¡Ay, madre, madre, madre querida!
Dícen que los pastores matan ovejas
También los labradores rompen las rejas.

La vi llorando...La vi llorando
y dije ¿por qué suspiras?
Es que mi amor está ausente,
y estoy llorando la despedida.

Quitate, niña de ese balcón,
Porque, si no te quitas, Ramo de flores,
llamaré a la justicia que te aprisione
con las cadenas de mis amores.

La vi llorando... La vi llorando
y dije ¿por qué suspiras?
Es que mi amor está ausente
y estoy llorando la despedida.
La despedida es corta; la ausencia, larga.
Adiós, que te diviertas con los soldados,
Prenda del alma.

2. Ante la casa del Sr. Cura.

¡La casa del Sr.Cura!
¡Nunca la he visto como ahora!
Ventana sobre ventana,
y el comedor,a la moda.
No quiero que te vayas,
ni que me dejes;
Ni que me dejes sola,
ni que me lleves.

La casa del Sr.Cura
tiene rejas y balcones
Que los rondan los mocitos
Con muchísimos honores.
No quiero que te vayas,
ni que me dejes sola;
ni que me dejes sola,
ni que lleves.

Esta Casa sí que es casa;
éstas sí que son paredes,
Donde está el oro,y la plata;
y el honor de las mujeres.
No quiero que te vayas,
ni que me dejes;
Ni que me dejes sola,
ni que me lleves.

3. Ante la casa del Sr.Alcalde

Señor Alcalde de este año,
tenga Usted la vara tiesa.
Que los mocitos de ahora
tienen muy mala cabeza.
No quiero que te vayas
ni que me lleves
Ni que me dejes sola,
ni que me lleves.

Viva el señor Alcalde.
Viva toda su familia,
Que lo que quieren los mozos
Es que les dé la cuartilla.
No quiero que te vayas,
ni que lleves;
Ni que me dejes sola,
ni que me lleves..


Himno de Villambroz

Ay Villambroz, Villambroz!
eres, con toda evidencia,
de los pueblos de Palencia
sin duda alguna el mejor!
Ay Villambroz! Ay Villambroz

 
  Cantemos a Villambroz,
que siempre se lo merece,
que se alza noble y libre
enntre llanuras de mieses,
carretera de Saldaña,
orgulloso de sus gentes

tan abiertas tan amables,
que sólo quieren,
que sólo quieren complacerte!

Ay Villambroz, Villambroz!..
 
 
Honor son de Villambroz
las campanas de su torre,
la alegría de sus calles
al paso de los tractores,
el murmullo de su Rapa
la variedad de colores,

y la anchura de su plaza
que se compara,
que se compara a las mejores,
Ay Villambroz, Villambroz...
 
 
Si vienes a Villambroz,
visita sus maravillas:
La Corzuela con el Caño,
El Cepo y Matalaorilla,
Valdoreje y Gramadero,
Las Suertes y Valdarina,

Valdeazme y Fuentelorno
y muchas otras,
y muchas otras que adivinas.
Ay Villambroz, Villambroz!..
 
 
                   
 
Si emigras de Villambroz,
 por lejos que habitares,

nunca olvides a tu tierrani
a tus originarios lares.

En el suelo de tu pueblo 

verás la raíz de tus familiares
donde encuentres savia y vida,
como en los campos,
en los campos nuestros cereales.

Ay Villambroz, Villambroz...

 

COPLA  DE COPETA


Pobre borriquito

Qué cansado estás

Y sin aparejo

Qué daño te hará.


Pero no te apures

Borriquito mío

Que acaso algún día

Lleguemos a ser ricos... Pobre…


Y el día que seamos ricos

Te compro una cabezada

También un buen aparejo

Para mi un traje bonito... Pobre…


Una noche muy fragosa

El borrico me decía:

opeta, échame buen pienso

Que a mi me debes la vida. ..Pobre…


Y mirándome a la cara

El borrico me dice así:

Maldito sea el estraperlo

Los dos vamos a morir... Pobre…


Y entonces nos iremos

Los dos juntos por el mundo

A contar a los amigos

La suerte que hemos tenido. ..Pobre…


Con mi burro entero

Me gano la vida

Siempre ando de noche

Por estraperlar. ..Pobre…


Y el burro me dice

No me cargues tanto

Que estamos muy lejos

Muy lejos pa llegar... Pobre…

 

Fidel Delgado Fernández 

 
 
 
 
 
 

_________________
CONTADOR 1




contador de visitas para web
_________________
PAGOS

La Cueza
Fuentelorno
Fuentebarredera
Los Campos
Vallejón grande
Vallejón chiguito
Pozonagro
La Corzuela
El Caño
Los Tojos
La Barrera
Las Escaleras
Loa Prados
La Matosa
El Gramadero
Las Suertes
Valdoreje
Carruigo
La Lobera
Cascajuelos
Valdarina
Matasuseras
Cañada grande
Valdeazme
El Hoyo
Cemillas
Matalaorilla
Valdellavín
Matajoara
La Senara
Valdesaugo
El Zepo
Laderas
Montín
Cañada Villafrades
Matacaballo
Raposeras
Camino Hierro
Cañadilla
Valleja Angosta
La Perionda
Cañada las maritas
Las Adoberas
El Billar
Cabañas
Tierra Santosw
La Encina
Arroyo las bragas
Pedreguera
El Paramillo
Fuente Cubilla
Los Sotanillos
La Nava

_________________
_________________
APELLIDOS

Antolín
MisasAMBROZ
García
Velasco
Delgado
Ibáñez
Caminero
González
Merino
Pérez
Sastre
Ríos
Laso
De La Fuente
Santos
León
Fernández
Barrionuevo
Pelaz
Canal
Guerra
Prieto
Hierro
Herrero
Rodríguez
Rejón
Salán
San Pedro
Francisco
Abad
Nicolás
Ramos
Escudero
del Valle
Esteban
Martínez
de Villota
Alonso
Gómez
Franco

---------------------------------
____________________

L I B R O S
_________________
Basilio Velasco Delgado

"Villambroz"
el poder de un pasado
rural

Caligrama Editorial
Sevilla 2016

finalidad de la historia
novelada: evitar que  el 
recuerdo de nuestro pueblo
se diluya en el más
profundo olvido
VILLAMBROZ como fondo
__________________


__________________
___________________
Imelda Pérez Delgado

"poemas de
naturaleza y vida"

UNO Editorial pgs. 87
Villambroz 2017
 PALENCIA    
_____________________
_____________________

Imelda Pérez Delgado

"La Ruta paramera"

Poesía, 112 páginas
ISBN: 978-84-17487-16-4
PVP (papel): 10 €

Villambroz 2018
Palencia
__________________________
__________________________
Imelda Pérez Delgado

Letras me sopló el viento
- poemas -

Editorial UNO pag, 71
illambroz (Palencia)
2020
 
¡Hoy había/n 32 visitantes (81 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis