Dios te salve, Palencia querida. Dios te salve, granero de España Vega y valle, llanura y montaña Forman toda tu tierra de afán.
Junto al férreo castillo ruinoso Se oye el canto de tus agosteros Mientras surgen al sol los mineros En las cuencas de Orbó y Santullán.
Eres grande y humilde y altiva
Vencedora del fuerte romano Nombre y prez del solar castellano, Cuya historia ilumina tu luz
Cuna hidalga de genios ilustres Que lograste luchando en Tolosa alcanzar el laurel victoriosç Añadir el castillo la cruz.
¡Gloria al pueblo valiente y honrado!
¡Gloria al pueblo creyente y sufrido!
Noble patria donde hemos nacido,
Arca de oro de fe y caridad. En tus muros se estrella Lancaster, Triunfa de él la mujer palentina Y al impulso de la Estudiantina Se instituye la Universidad Y al impulso de la Estudiantina Se instituye la Universidad De la Estudiantina la Universidad, De la Estudiantina la Universidad. (Para oir el himno ir a "Videos" de la página "Villambroz")
Palencia es una provincia española perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León, en el noroeste de la península ibérica. Superficie: 8.052 km²
Detectados 15 nuevos positivos por coronavirus en Palencia. En total se han infectado 41 personas en nuestra provincis
actualizado 25/03/2020
Palencia, única provincia de la región en la que el coronavirus no avanza
Actualizado 18/03/2020 14:10:01
La Consejería de Sanidad ha confirmado 237 nuevos casos de infección por SARS-CoV-2, con lo que el número total de pacientes alcanza los 668 en Castilla y León. Asimismo el número total de altas hospitalarias asciende a 27, ocho más que ayer y a 29 el de fallecidos, también ocho más que en la última comunicación. Palencia con seis casos confirmados y un alta, sigue siendo la provincia de la Comunidad con menor incidenca del coronavirus y en la que de momento, el virus no avanza.
La Consejería de Sanidad ha confirmado, desde la última comunicación pública, 237 nuevos casos de infección por SARS-CoV-2, con lo que el número total de pacientes alcanza los 668 en Castilla y León. Asimismo el número total de altas hospitalarias asciende a 27, ocho más que ayer y a 29 el de fallecidos, también ocho más que en la última comunicación.
Por provincias los casos registrados quedan distribuidos de la siguiente manera: 42 Ávila, 165 Burgos, 106 León, 6 Palencia, 125 Salamanca, 76 Segovia, 40 Soria, 82 Valladolid y 26 Zamor
2019
Complejo industrial quesero VALLE DE SAN JUAN
de Villarrabé. Como se puede observar en las fotos,
la construcción ya está terminada. También el número de puestos de trabajo ha llegado a los 110
previstos.
Valle de San Juan tiene previsto mejorar progresivamente, de aquí al ejercicio de 2030, tanto la producción como el consumo de recursos, procurando desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente. Para lograrlo, Valle de San Juan invierte en tecnologías responsables para reducir y reutilizar el consumo de agua, garantizando siempre la calidad de los productos yla adecuada trazabilidad de todos los procesos de elaboración.
2018 AGOSTO
Complejo industrial quesero VALLE DE SAN JUAN de Villarrabé en fase de construcción casi terminada
El conjunto de los 205 retazos rurales aspiran a ser una historia novelada, con ciertas tildes sociológicas y moralizantes, asi como con algunas salpicaduras de sano e ingenuo humor. Los múltiples personajes que aparen en las sucesivas escenas, conforman al protagonista único, Villambroz. No esperes encontrar en ellos relumbrantes hazañas. La vida de estos antepasados transcurre dentro de los parámetros de la sencillez y la normalidad.Pero esto no excluye que aquella gente tuviera una vida plena de valores morales, mezclados,claro está, con las miserias propias de todo ser humano. Ahora bien, el fiel de la balanza, en sus casos, está inclinado más hacia los valores que a las miserias.
El contenido de estas páginas, no es otro que el resultado de conjuntar las múltiples piezas del puzle, de variadas figuras y rico colorido. Por separado, puede que estos retazos no digan nada, pero debidamente compaginados en la mente del lector, darán una visión completa del pasado rural de Villambroz.Nos encontramos en este escenario del páramo a personas con nombres y apellidos reales, que crearon ese pasado. Pero la imaginación del escritor las ha colocado en situaciones que transcienden el lugar y tiempo.
Desde los primeros retazos rurales de la prehistoria de Villambroz, hasta los inmediatos antepasados nuestros, en todos subyace el único intento: vivir en libertad en este páramo. Poder decir siempre ?mis ovejas? y ?mis tierras?. Y han creído siempre conseguir estas legítimas pretensiones, a fuerza de trabajar en este páramo y sacarle todas las virtudes encerradas celosamen te en su suelo: ganadería y agricultura.
Agosto
Valle San Juan tiene previsto modernizar y ampliar su fábrica de Villarrabé (Palencia), para que esté a pleno rendimiento en 2017. Este proyecto supondrá una inversión inicial de 5,2 millones de euros y la creación de 12 puestos de trabajo. Como puede apreciarse en la foto aquí adjunta, agosto 2017, se están ultimando la obras de ampliación de la fábrica. Esperamos que antes de acabar el año entre a pleno funcionamiento la fábrica, esperanza del desarrollo social y económica de nuestra comarca y de toda la provincia de Palencia. Sería de desear una visita de la presidenta de la Diputación, señora Armisén, en la reinaguración de nuestra fábrica de Villarrabé.
Las muertes, por encima del doble de los nacimientos, acentúan la despoblación en Palencia
J. OLANO Palencia La provincia registra 1.140 defunciones en la primera mitad del año, 62 más que el año pasado, y 510 alumbramientos, 25 menos que en el mismo periodo.El saldo vegetativo vuelve a situarse en valores negativos. La provincia de Palencia ya ha superado la brecha del doble de muertes respecto a los nacimientos. Los datos del primer semestre de este año, publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística, revelan 1.140 defunciones de enero a junio de 2017, por encima del doble de los 510 alumbramientos. Yademás, son 62 muertes más que en el mismo periodo de 2016 y 25 nacimientos menos.
EL NORTE/PALENCIA 9 febrero 2017
Los vecinos del medio rural que soliciten Internet por satélite no tendrán que adelantar el pago de los equiposLa directora general de Telecomunicaciones de la Junta, María Victoria Seco, ha abogado por el uso de los satélites como solución única a los problemas de comunicación y acceso a internet en las zonas rurales, donde nunca van a llegar las operadoras de telefonía con otras tecnologías.De hecho hay un 3% del territorio de Castilla y León donde nunca va a llegar la fibra óptica ni otro tipo de tecnologías avanzadas, ha asegurado la directora general de Telecomunicaciones en una rueda de prensa ofrecida hoy en la Delegación Territorial de la Junta en Palencia.Seco ha detallado que ayer el boletín oficial de la Comunidad publicó la orden de ayudas de 400 euros para el acceso a Internet a través del satélite, por la que la Junta de Castilla y León facilitará directamente la ayuda al operador para la instalación de forma que el usuario no tenga que adelantar el dinero como ocurría en las dos onvocatorias anteriores.Seco ha asegurado que esta convocatoria es «una oportunidad» para las personas que viven en los puntos del medio rural donde no van a llegar las compañías de telecomunicaciones nunca con la fibra óptica y otras tecnologías.«Es una solución única en algunos puntos del medio rural y una oportunidad para que no tengan que pagar un gasto que en las ciudades no se paga», ha resumido.Además ha asegurado que las tarifas mensuales son «muy interesantes», entre 30 y 70 euros mensuales, y que las velocidades que ofrece el satélite han mejorado mucho y en algunos casos son incluso mejores que las que se ofrecen con el ADSL.«Estamos avanzando en esta tecnología satelital que es la solución para el medio rural», ha resumido.Ha reconocido que en la ultima convocatoria, la realizada en 2015, solo hubo nueve solicitudes, pero ha explicado que esta tecnología ha avanzado mucho y que hoy los equipos no tienen nada que ver con la tecnología que se ofrecía antes ni las cuotas mensuales, antes muy caras.«La gente sigue teniendo reticencias a esta tecnología», ha expresado la responsable de Telecomunicaciones de la Junta, pero ha insistido en que hay que ser conscientes de que a las operadoras no les interesan económicamente algunos núcleos de la Comunidad, en los que la tecnología por satélite será la alternativa.Para abordar este y otros asuntos relacionados con los problemas que está teniendo el servicio de televisión, debido al despliegue de las líneas 4G y las interferencias que produce en la señal de televisión, la responsable de la Junta ha mantenido una reunión de trabajo con la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, y el subdelegado del Gobierno en la provincia, Luis Miguel Cárce
La Diputación de Palencia ha puesto a disposición de los empresarios de la provincia, a través de una segunda línea de ayudas, un total de 340.000 euros para el mantenimiento del tejido empresarial. De dicha cuantía se beneficiarán 12 empresas de la provincia y el apoyo económico se suma a os .024.000 euros de la primera convocatoria que realizó la institución provincial. La actuación se ha puesto en marcha por parte del área de Promoción Económica y en esta ocasión tiene como objetivo el mantenimiento y la consolidación de empresas que ya existen en el medio rural, según explicaron.
Desde hace años, el Proyecto Mercadona impulsa una red de fabricantes interproveedores con los que, conjuntamente, contribuye a dinamizar la economía de las zonas en las que tienen presencia. Este compromiso se traduce en un importante esfuerzo inversor que permite poner en marcha y consolidar numerosas iniciativas empresariales que constituyen uno de los valores diferenciales más importantes que caracterizan el desarrollo de un país. Actualmente, el clúster industrial de Mercadona está formado por más de 240 fábricas a lo largo de toda la geografía española, y por una plantilla conjunta de más de 47.100 personas. En 2015, y para reforzar este clúster industrial, el conjunto de los fabricantes interproveedores realizaron inversiones por valor de 525 millones de euros, destinadas en su mayoría a la apertura de 67 nuevas fábricas y líneas de producción. En Castilla y León, este clúster está formado por empresas de reconocido prestigio tales como Siro, Entrepinares, Productos Solubles, Verdifresh, o Ibersnacks, entre otros; empresas que a lo largo de 2.015 realizaron inversiones por valor de 64 millones de euros, dando empleo estable a más de 5.000 personas, lo que supuso la creación de 446 empleos a lo largo del pasado año.Esta apuesta continua de Mercadona por la industria agroalimentaria regional se pone de manifiesto en el crecimiento sostenido del volumen de compras a proveedores regionales, que ha pasado de los 1.474 millones del ejercicio 2014 a los 1.538 millones del ejercicio pasado, cifra que supera en un 4% la del ejercicio anterior (incremento de un 60% en los últimos 5 años) , que supone el 15% del total de la industria agroalimentaria regional, y que responde, en buena parte, al cambio en la gestión de frescos, que ha permitido a la compañía disponer de productos de proveedores cada vez más locales y especialistas.
Convenio de Buenas Prácticas La relación de Mercadona con los fabricantes interproveedores está regulada en el Convenio Marco de Buenas Prácticas Comerciales que se sustenta bajo una serie de principios como la cooperación mutua, ya que se establecen sinergias entre todos los procesos de la cadena de montaje; el objetivo conjunto, cuya relación está basada en los fundamentos del modelo de calidad; el principio ganar-ganar, donde se establecen acuerdo beneficiosos para ambas partes; el cumplimiento, cuyos compromisos se cumplen en los plazos acordados; la transparencia, para incrementar la productividad y competitividad; y el principio de estabilidad, ya que se trata de un convenio de duración indefinida con plazos conocidos por ambas partes. Palencia apuesta por fijar población con la recuperación de viviendas en desuso
La provincia de Palencia apuesta por fijar población a través del programa 'Rehabitare' de recuperación de viviendas en desuso, gracias al cual se han habilitado siete con un presupuesto de 250.000 euros. El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, acompañados por la alcaldesa de Palenzuela, Sara Esteban, han visitado este martes dos de las siete viviendas rehabilitadas que pertenecían al antiguo cuartel de la Guardia Civil de la localidad, cedidas por el Ayuntamiento y rehabilitadas por ambas instituciones.Las dos viviendas rehabilitadas por la consejería de Fomento y Medio Ambiente se suman a otras dos de las antiguas escuelas en Tabanera de Cerrato; la antigua casa del cura en La Serna; y otras dos más, una en Villalcázar de Sirga y otra en Brañosera, todas en sus respectivos cascos urbanos. Las obras de rehabilitación y acondicionamiento de estas siete viviendas cedidas cuentan con un presupuesto de 250.000 euros.En concreto, la rehabilitación de las viviendas de Palenzuela ha consistido en la mejora de las condiciones de habitabilidad, con sustitución de las carpinterías exteriores e interiores, renovación del alicatado y solado en cocina y aseo, reparación de grietas en paredes y techo, así como renovación de pavimento de madera en salón, dormitorios y pasillos, y de las instalaciones de fontanería, saneamiento interior y calefacción de las dos viviendas, cuyo presupuesto ha ascendido a 3.000
El programa 'Rehabitare' se inició precisamente en Palencia como proyecto piloto en el año 2009 y en la primera fase se rehabilitaron 17 viviendas en cinco
municipios, con una inversión total de 1,2 millones de euros. En esta segunda etapa, el programa ha incorporado un total de 59 viviendas cedidas por 47
municipios de todas las provincias de Castilla y León, con una inversión global de 2,27 millones de euros. El consejero de Fomento y Medio Ambiente ha
destacado que este programa contribuye al mantenimiento de la población del medio rural, «que desaparece si no damos confortabilidad y servicios».Por otra parte, la Diputación de Palencia ha invertido 19.940 euros para la rehabilitación interior de otras dos viviendas en el mismo emplazamiento. La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, ha afirmado que fijar población en el medio rural «es una prioridad», por lo que la colaboración entre la Junta de Castilla y León y la Diputación permite colocar este objetivo en el centro de la actividad de la Institución. Esta ayuda que destina la institución provincial por importe de 19.940 euros para que las viviendas cumplan con los necesarios requisitos de confort y habitabilidad, es un ejemplo del apoyo a la instalación de nuevas familias en el entorno rural palentino.
Nuevas cuadrillas forestales para poner en valor el medio rural de la provincia de Palencia
La Diputación expone a los agentes sociales la convocatoria de ayudas para la promoción económica y el plan de empleo medioambiental Sindicatos y empresarios estudian ya la propuesta de las nuevas convocatorias de dinamización económica y social previstas para los próximos meses por la Diputación de Palencia. El Consejo de Diálogo Social se ha reunido en la institución provincial para analizar la situación económica de la provincia y concretar medidas que puedan impulsar el desarrollo del medio rural.Concretamente, la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, presentó a los representantes de las organizaciones empresariales y sindicales la propuesta que se está elaborando para la próxima convocatoria de ayudas para la promoción económica, «que se destinarán tanto para la inversión, como para la creación y el mantenimiento del empleo», explicó Armisén, quien se mostró muy satisfecha de los resultados del encuentro.Sin embargo, Ángeles Armisén sí pudo adelantar que la provincia de Palencia volverá a contar este año con el plan de empelo forestal, que obtuvo el pasado año un gran éxito en las zonas de actuación de las cuadrillas medioambientales. «Sí queremos volver a plantear el plan de empleo forestal, vinculado a esas cuadrillas que tan buen resultado y tanto servicio han hecho en nuestra provicia, en recursos y enclaves estratégicos turísticos. Los solicitantes de los servicios de ese plan forestal están muy satisfechos y llevan ya varios meses llamando para preguntar si realmente se va a poner otra vez en marcha. Y podemos decir que sí, que la Diputación va a aportar los fondos impresciendibles para que se pongan en marcha ese plan de empleo forestal, que pone al servicio de todos los palentinos espacios para disfrutar y pasear de gran calidad», recalcó. 31 contratos
El pasado año, este plan forestal, supuso la contratación de 31 trabajadores desempleados del medio rural durante 180 días para la realización trabajos de mejora
medioambiental y prevención de incendios en los entornos de los núcleos rurales y rutas de interés turístico y cultural de la provincia.Con este plan, la institución quiso mostrar su apoyo al mantenimiento y mejora de los recursos tanto naturales como turísticos y culturales de la provincia.Los trabajadores se organizaron en seis cuadrillas formadas por un capataz y cuatro peones, dotadas de un vehículo todo terreno tipo «pick up», así como el equipamiento y material necesario para el desarrollo de su trabajo y estuvieron coordinadas por un ingeniero técnico forestal.Estas seis cuadrillas se distribuyeron por toda la provincia (en la Montaña Occidental, con sede en Guardo; en la Montaña Oriental, con sede en Aguilar de Campoo; en Páramos, Valles y Camino de Santiago, con sede en Saldaña; en Boedo, Camino de Santiago y Canal Norte, con sede en Herrera de Pisuerga; en Campos y Canal Sur, con sede en Fuentes de Nava; y en el Cerrato, con sede en Baltanás).
EL NORTE/PALENCIA 8 marzo 2017
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Palencia, Luis Domingo González, presidió ayer la constitución del nuevo Consejo Agrario Provincial,
órgano de participación, asesoramiento, diálogo y consulta en materia agraria y de desarrollo rural circunscritos al ámbito provincial.Este nuevo órgano consultivo del ámbito agrario quedó definido en la Ley Agraria de Castilla y León, aprobada por las Cortes de Castilla y León en 2014, y en el posterior desarrollo reglamentario de la citada ley, aprobado por el Decreto 45/2016, de 7 de diciembre.Es la primera vez que se establece una interlocución reglada para analizar los problemas que puedan originarse en las diferentes provincias de la Comunidad. Las organizaciones profesionales agrarias disponen, de este modo, de un foro de interacción con la Administración autonómica que les perite hacer planteamientos y tratar temas centrados en una provincia concreta, según informó ayer la Delegación Territorial de la Junta.El Consejo Agrario Provincial informará sobre todos aquellos asuntos específicos en materia agraria y de desarrollo rural que, en el ámbito provincial, sean sometidos a su consideración; podrán efectuar las sugerencias que se consideren convenientes respecto a aquellas políticas que puedan afectar a las condiciones socioeconómicas de la actividad agraria en la provincia; proponer al Servicio Territorial competente en materia agraria los precios máximos y mínimos que habrán de regir en cada provincia para el aprovechamiento de los diferentes tipos de pastos en cada zona ganadera; e informar preceptivamente en materia de ordenación de los recursos agropecuarios locales como es el caso de las ordenanzas de pastos, sus modificaciones, las alegaciones y reclamaciones formuladas sobre las mismas,así como la exclusión de fincas y municipios del régimen de ordenación común de pastos.
Fademur reúne en la capital a 70 asociadas con motivo de la cuarta edición del Premio Provincial de ArtesaníaLa asociación impulsa la titularidad compartida de las explotaciones agrarias
El Premio Provincial de Artesanía, organizado por cuarto año por la Asociación de Mujeres Rurales (Fademur), ha reunido en Palencia a 70 mujeres de distintos puntos de la provincia con motivo de la entrega de los galardones y de la exposición de los trabajos realizados por las mujeres. La cita, celebrada este jueves, ha servido para «reconocer y dar valor al trabajo artesanal que desarrollan muchas residentes de los pueblos y para potenciar la artesanía palentina», según ha recordado la presidenta de Fademur, Loreto Fernández.Pero el encuentro, celebrado en la Biblioteca Pública, donde también se exponen los trabajos, constituye además un espacio de encuentro para apoyar los proyectos empresariales vinculados a la artesanía. A este respecto, la presidenta de la asociación ha indicado que aunque muchas mujeres se dedican a estas labores artesanales como actividad de ocio, «el objetivo es que pueda servir para generar ingresos». Loreto Fernández ha señalado que ya había habido alguien interesado en adquirir alguna de las pieza presentadas en la exposición.
Convocadas ayudas por valor de 35.000 euros para empresas del sector lácteo palentino
El objetivo es promocionar campañas de promoción de productos dentro del programa ‘Palencia es la leche’ EL NORTE/PALENCIA 21 julio 201
La Diputación palentina ha abierto el plazo para la presentación de solicitudes de la convocatoria de ayudas a empresas del sector lácteo para realizar campañas de promoción comercial dotada con 35.000 euros cuyo objetivo es mejorar la competitividad de este sector.Los beneficiarios de esta ayuda deberán promocionar el consumo de sus productos lácteos, como quesos, leche y otros derivados. La concesión de la subvención persigue mejorar la competitividad del sector comercial. La ayuda máxima por empresa es de 20.000 euros y no se puede superar la cuantía concedida el 50% del presupuesto aceptado. Es necesario que los gastos destinados a esta subvención se refieran a la campaña promocional que hayan realizado o realicen actualmente desde el 1 de enero hasta el 15 de octubre de 2016.El plazo de solicitudes permanecerá abierto hasta el 8 de agosto. La información sobre la convocatoria y la documentación necesaria para optar a la subvención se encuentra a disposición de los interesados en la sede electrónica de la institución provincial (https://sedeelectronica.dip-palencia.es/siac/Procedimientos.aspx).Esta subvención se enmarca en la campaña ‘Palencia es la leche’, puesta en marcha por la Diputación de Palencia en abril para apoyar a todos los ganaderos y productores de lácteos de la provincia y que cuenta con un presupuesto global de 63.000 euros.La Diputación quiere mostrar con esta campaña su apoyo sin fisuras a los productores y empresarios y a través de ella ha puesto en marcha distintas actuaciones.
Medidas fiscales pretenden impulsar el tejido empresarial
diariopalentino.es - martes, 7 de junio de 2016
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, acompañada del vicepresidente de la Institución y diputado de Promoción Económica, Luis Calderón, presentaron ayer el documento Palencia, Construyendo el futuro, a 21 entidades y empresas de la provincia, en un encuentro al que acudió la directora general adjunta de la Agencia de Innovación y Financiación Empresarial (ADE), Beatriz Casado Sanz. En el encuentro Armisén anunciaba una nueva medida de apoyo al sector económico y empresarial, la propuesta de rebaja de la fiscalidad a las empresas, que se concreta en la reducción de un 5% el recargo provincial del IAE, y que viene a atender una demanda del sector, la reducción de los impuestos que graven la actividad económica. «Esta rebaja llega ahora, en un momento económico como el actual, en el que la Diputación puede asumir este coste y favorecer la recuperación de los niveles económicos de la provincia de Palencia», señala la Institución en una nota de prensa. Esta medida que se empezará a aplicar en enero de 2017, tras la modificación de la ordenanza que lo regula en la Institución «viene a sumarse a las otras líneas de apoyo al sector económico y empresarial de la provincia, como son las ayudas a la pequeña y mediana empresa a través de convocatoria pública, con el destino de más de un millón de euros este año y la formación empresarial (formación a la carta o jornadas técnicas dirigidas al sector, como la que recientemente se realizó sobre internacionalización con Banco Sabadell», se añade en la nota. La Diputación convocó esta reunión para dar a conocer a los empresarios y entidades económicas el contenido Palencia, Construyendo el futuro, editado desde el Servicio de Promoción con la intención de que sirva como una carta de presentación para los posibles inversores en la provincia.
Comarcas administrativas La provincia de Palencia puede dividirse en cuatro comarcas. Es la división subprovincial utilizada por la Diputación de Palencia en sus publicaciones. Las 4 comarcas son las siguientes:
Situada al sur de la comarca de la Montaña Palentina y al norte de la comarca de Tierra de Campos, comprende alrededor de unos 50 municipios. Al no ser una comarca oficialmente establecida, no puede delimitarse con fiabilidad.Puede considerarse subdividida en las subcomarcas de Vega-Valdavia y Boedo-Ojeda Comarcas naturales La división en Comarcas naturales es la siguiente:
La Cueza
Fuentelorno
Fuentebarredera
Los Campos
Vallejón grande
Vallejón chiguito
Pozonagro
La Corzuela
El Caño
Los Tojos
La Barrera
Las Escaleras
Loa Prados
La Matosa
El Gramadero
Las Suertes
Valdoreje
Carruigo
La Lobera
Cascajuelos
Valdarina
Matasuseras
Cañada grande
Valdeazme
El Hoyo
Cemillas
Matalaorilla
Valdellavín
Matajoara
La Senara
Valdesaugo
El Zepo
Laderas
Montín
Cañada Villafrades
Matacaballo
Raposeras
Camino Hierro
Cañadilla
Valleja Angosta
La Perionda
Cañada las maritas
Las Adoberas
El Billar
Cabañas
Tierra Santosw
La Encina
Arroyo las bragas
Pedreguera
El Paramillo
Fuente Cubilla
Los Sotanillos
La Nava
_________________
_________________
APELLIDOS
Antolín
MisasAMBROZ
García
Velasco
Delgado
Ibáñez
Caminero
González
Merino
Pérez
Sastre
Ríos
Laso
De La Fuente
Santos
León
Fernández
Barrionuevo
Pelaz
Canal
Guerra
Prieto
Hierro
Herrero
Rodríguez
Rejón
Salán
San Pedro
Francisco
Abad
Nicolás
Ramos
Escudero
del Valle
Esteban
Martínez
de Villota
Alonso
Gómez
Franco