_____________________________________________________________________________________________________________ _____
Recetas VILLAMBROZ |
|
|
|
 |
Orejuelas

RECETA AGRICOLA

PAELLA VALENCIANA
Ingredientes para 4 personas:
Arroz: 500 gramos
Pollo: 600 gramos
Conejo: 600 gramos
Pimentón rojo dulce molido: Una pizca
Azafrán: 8 hebras
Tomate natural rallado: 1 tazita
Judía verde: 300 gramos
Judía blanca: 100 gramos
Sal: Al gusto
Aceite: 1 taza
Preparación: Tiempo estimado: 40 minutos
Calentar el aceite en la paella y cuando empiece a humear, incorporar el pollo y el conejo troceados, dorandolos cuidadosamente a fuego medio
A continuación añadir la verdura troceada y la sofreimos durante un par de minutos
Haciendo un hueco en medio de la paella, sofreimos el tomate y cuando empiece a oscurecer, el pimentón con cuidado que no se queme o amargaría la paella
Remover todo bien, se agrega el arroz y el agua hasta el borde de la paella
Dejar cocer a fuego vivo hasta que el arroz este en su punto y el caldo se evapore por completo
Dejar reposar unos minutos
Ingredients:
Ingredientes para 4 personas
8 trozos de lomo de bacalao desalado que no sea demasiado grueso
3 dl. de aceite de oliva
5 dientes de ajo
unas anillas de guindilla
Tiempo de realización 30 minutos.
Preparación
1. Desalar previamente el bacalao. Escamar, quitar las espinas y secar con un paño limpio.
2. Poner una cazuela a fuego medio y verter el aceite. Añadir los dientes de ajo en láminas y las anillas de guindilla. Cuando empiecen a tomar color, se retiran y reservan.
3. Se quita la cazuela del fuego y se deja templar. Se introducen en el aceite los trozos de bacalao, con la piel hacia arriba. Es muy importante que el bacalao esté seco, en caso contrario empezará a saltar el aceite. Se pone nuevamente al fuego la cazuela. El bacalao se cocerá suavemente, -nunca freír-, durante unos cinco minutos.
4. Se retira la cazuela del fuego y se pasa el bacalao a otra cazuela, siempre con la piel hacia arriba. Se añaden dos cucharadas del aceite en el que acabamos de cocer- freír el bacalao. Se deja fuera del fuego unos 3 minutos para que sude el bacalao.
5. Se pone a fuego suave la cazuela con el bacalao y antes de que empiece a hervir se retira fuera del fuego. Movemos constantemente en círculo la cazuela para que empiece a ligar la salsa. Ha de hacerse sin brusquedades. A medida que se va ligando la salsa se va añadiendo cucharadas del aceite en el hemos cocido-freído el bacalao. Siempre fuera del fuego, si se enfriara, se acerca sólo para que conserve la temperatura templada, a la que se ha de montar. La salsa se cortaría si hirviera.
6. Servir con la piel de los lomos hacia arriba y cubierto parcialmente de la salsa. Encima de cada lomo se colocan una láminas y anillas de guindilla que teníamos reservadas
Cervezas de fabricación artesanal

GeoPlaneta publica Guía para descubrir las mejores cervezas artesanas, la primera publicación de este tipo que describe, de una forma sencilla y clara la forma de aprender a elaborar y disfrutar con las cervezas artesanas, una bebida natural, sana y fácil de realizar.
Escrita por un equipo de expertos, miembros de Cerveza Artesana Homebrew S.L., esta guía es en realidad un pequeño manual para todos los públicos. Paso a paso, desde su historia milenaria, pasando por los ingredientes, estilos o maridajes, ayuda a comprender lo que hay detrás de cada sencilla botella de cerveza.
La guía incluye, además, un recetario de platos de alta cocina con cerveza y vales para disfrutar gratuitamente o con descuentos en catas, visitas o compra de productos en diferentes microcervecerías por toda España.
INGREDIENTES :
• 250 cc. de agua.
• ½ Kg de azúcar.
• 1 litro de aguardiente.
• ½ kg. de moras.
• 1 caña de canela

FORMA DE PREPARACIÓN:
1º).- Poner las moras en un colador o en un escurridor de cocina y lavarlas muy bien, bajo el chorro del agua fría, hasta que queden completamente limpias del polvo que pudieran tener.
2º).- Poner al fuego un cazo con el agua y el azúcar y hacer que hierva cinco minutos. Apartar del fuego y dejar enfriar. Trasvasar a un tarro de cristal previamente esterilizado, incorporar el orujo y remover.
3º).-Agregar al tarro las moras y la canela. Tapar el recipiente herméticamente y dejar que su contenido macere durante tres horas.
4º).-Pasado ese tiempo de tres horas, filtrar bien y pasarlo a botellas, dejándolo listo para consumir (preferiblemente esperar entre 1 y 3 meses).
Ingredientes:
Ingredientes (4 personas)
1 manojo de puerros.
400 gramos de patatas.
200 gramos de zanahoria.
1 cebolleta fresca.
6 cucharadas de aceite de oliva.
Sal.

Cómo se elabora:
Para reducir el tiempo de cocción de los puerros podemos utilizar la olla a presión, lo que disminuiría de 40 a 5 minutos de cocción. Si no disponemos de ella, tendremos que recurrir a la receta casera.
En una cazuela ponemos el aceite junto con la cebolleta cortada en brounoisse -picadito pequeño en cuadraditos- para cocinarla a fuego suave. Cuando esté cocinada y blandita la cebolleta, añadimos la patata pelada limpia y cortada en trozos irregulares y la zanahoria en rodajas, rehogamos el conjunto y mojamos con agua o caldo -de pescado, de carne o de verduras- justo hasta cubrir las patatas. Una vez que comienza a hervir añadimos los puerros limpios y troceados, añadimos una pizca de sal, tapamos la cazuela y dejamos hervir a fuego suave durante 40 minutos. Cuando las patatas y puerros estén cocidas sacamos del fuego la cazuela, ponemos a punto de sal y tapamos con una tapa la cazuela y que repose un poco la purrusalda. Servimos tal cual o pasando la purrusalda por el pasapurés ya que es un plato también muy rico haciéndolo en forma de crema o de puré. Esta preparación admite como acompañamiento unos trocitos de bacalao desmigado y cocinado en el propio potaje y también para épocas de frío y platos más contundentes con costilla cocinada a la vez que las patatas
|
|
|
 |
|
 |
_________________
PAGOS
La Cueza
Fuentelorno
Fuentebarredera
Los Campos
Vallejón grande
Vallejón chiguito
Pozonagro
La Corzuela
El Caño
Los Tojos
La Barrera
Las Escaleras
Loa Prados
La Matosa
El Gramadero
Las Suertes
Valdoreje
Carruigo
La Lobera
Cascajuelos
Valdarina
Matasuseras
Cañada grande
Valdeazme
El Hoyo
Cemillas
Matalaorilla
Valdellavín
Matajoara
La Senara
Valdesaugo
El Zepo
Laderas
Montín
Cañada Villafrades
Matacaballo
Raposeras
Camino Hierro
Cañadilla
Valleja Angosta
La Perionda
Cañada las maritas
Las Adoberas
El Billar
Cabañas
Tierra Santosw
La Encina
Arroyo las bragas
Pedreguera
El Paramillo
Fuente Cubilla
Los Sotanillos
La Nava
_________________ |
 |
_________________
APELLIDOS
Antolín
MisasAMBROZ
García
Velasco
Delgado
Ibáñez
Caminero
González
Merino
Pérez
Sastre
Ríos
Laso
De La Fuente
Santos
León
Fernández
Barrionuevo
Pelaz
Canal
Guerra
Prieto
Hierro
Herrero
Rodríguez
Rejón
Salán
San Pedro
Francisco
Abad
Nicolás
Ramos
Escudero
del Valle
Esteban
Martínez
de Villota
Alonso
Gómez
Franco
---------------------------------
____________________
L I B R O S
_________________ |
 |
Basilio Velasco Delgado
"Villambroz"
el poder de un pasado
rural
Caligrama Editorial
Sevilla 2016
finalidad de la historia
novelada: evitar que el
recuerdo de nuestro pueblo
se diluya en el más
profundo olvido |
 |
VILLAMBROZ como fondo
__________________
__________________
___________________
Imelda Pérez Delgado
"poemas de
naturaleza y vida"
UNO Editorial pgs. 87
Villambroz 2017
PALENCIA
_____________________
_____________________
Imelda Pérez Delgado
"La Ruta paramera"
Poesía, 112 páginas
ISBN: 978-84-17487-16-4
PVP (papel): 10 €
Villambroz 2018
Palencia
__________________________
__________________________
Imelda Pérez Delgado
Letras me sopló el viento
- poemas -
Editorial UNO pag, 71
illambroz (Palencia)
2020
|
|