__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 
            Historia  de  las  RESTAURACIONES            .
             
 

Mayo 2015

Este es el retablo mayor perfectamente restaurado
Es ahora la joya más preciosa de nuestra iglesia de Santa Inés

Para conocer bien el proceso de restauración del baldaquino, podéis visionarlo en el video titulado "2015 Villambroz Baldaquino Altar Mayor", que lo encontraréis yendo a la página web "Videos-Villambroz" y publicado tambien en Youtube.


Unos apuntes de lo que sabemos hasta ahora del Retablo Mayor.

El retablo mide 5 por 5 metros, aproximadamente; su autor-artista es anónimo.Es de estilo churrigueresco rococó, Es  de madera tallada y ensamblada. Todo el retablo aparece dorado y policromado.
Tiene 4 columnas salomónicas, adornadas con cabezas de ángeles con alas, jarrones, flores y figuras vegetales. Contiene tres tallas en sus respectivas hornacinas.  Santa Inés, en el centro, San Antonio Abad al lado del Evangelio y San Roque a lado de la Epístola. 
Los autores-artistas de las tallas se desconocen, pero según los entendidos, son del siglo XVII, al menos Santa Inés y San Roque.
El retablo fue construido a mediados del siglo XVIII, entre los años 1760 -1763.

Tiene 16 angelitos repartidos y colocados en distintos lugares, y con diferente aspecto de sus rostros..

En la parte más alta del retablo, en el centro del rosetón, tiene uno. A los lados del rosetón, otros dos.
Debajo de él, hay una corona con una paloma en medio, el Espíritu Santo, rodeada por 4 angelitos, y debajo de la corona, hay uno más 
A la altura de Santa Inés, en la parte alta, otros dos ángeles, uno a la izquierda y otro a la derecha del retablo. 
Otros cuatro, en la parte baja de las columnas, un angelito en cada una. 
Y otros dos más, uno debajo de San Antonio, y el otro debajo de San Roque.





                   

Abril 2015 

Proceso de restauración del retablo, de Santa Inés, San Roque y San Antón.  Así va quedando. Se ve un gran cambio. ¿A que queda precioso?
                                       
              
              
                                  
El año 1766, siendo Mayordomo de la Iglesia: Vicente Delgado Herrero, da cuentas de los gastos habidos en dicha Iglesia, entre el año 1762-al 1766.
Marzo 2015
Restauración del retablo del Altar Mayor
                                   
                        
                         
                                                   
              

Unos apuntes sobre el Retablo Mayor
Recogidos del Archivo del Obispado de Palencia, fue el siguiente:


Cura de Villambroz: D. Pablo de Baños.

Dentro de una gran cantidad de gastos, pues en esos años, hacen un arreglo profundo de la Iglesia, están  los que se refieren al retablo Mayor.

Dice Vicente Delgado: 1.544 reales que hubo de costo del Retablo Mayor, y los trabajos de colocarle.

Y una carga de yeso, para componer la mesa del Altar Mayor, y pedestal para asentar el retablo.

47 reales costó pintar el pedestal del Altar Mayo

3.211 reales, dorar el altar Mayor y hacer el andamio para dorarle.

 

En total: 4.802 reales. ¿Cuánto supondría entonces, para la economía de nuestros antepasados,  esta cantidad de dinero, si lo comparamos con la nuestra?

Y un apunte más, también nos cuenta el Mayordomo, que “Una imagen de la Inmaculada Concepción que está en el Retablo Mayor, costó: 56 reales.

Es  de suponer que cuando dan estas cuentas, el Retablo ya está colocado en su lugar, y que tiene las imágenes donde corresponde.

En resumen: Si hacemos cuentas del año en que estamos: 2015 y el año que más o menos se colocó el Retablo: 1762, comprobamos que han pasado 253 años, más o menos.

Esta es la 1ª vez que al Retablo Mayor, se le restaura en profundidad. El cura de Villambroz  era  D. Pedro Díez Escudero.  Nacido en Villarrabé,  pero su padre  era natural de Villambroz.Poco disfrutó D. Pedro Díez Escudero, del bonito retablo mayor, pues murió el año 1765.Cuando el mayordomo de la Iglesia, Vicente Delgado, da cuentas de los gastos de las obras de la iglesia, el año 1766, D. Pedro ya había muerto.
El año en que da cuentas el mayordomo de la iglesia, estaba de cura: D. Pablo Baños.

 Villambroz-23-Mayo- 2015.          Imelda Pérez Delgado.

junio 2014
Restauración del altar del Bendito Cristo
                      
Vista general de la iglesia                                            Uno de los detalles laterales de la parte de arriba 

                   
Pared detrás del retablo                                                  Parte baja del retablo en el suelo                                 

                
Parte central-hornacina del retablo                                                                  Una parte lateral del retablo
        
Una de las columnas del retablo                                                                             San Andrés, Apóstol
 
Restauración del cuadro de las Anima 2009 
 
                 
                                                                                                         
 
2009 
Obra de restauración de la iglesia y torre
                             

                                           

                                        

                                        

                                       

                                             

                                        
                                        
            
  
                                       

                                              

                                       

                                              

                                             

                                                

                                              
 
                                             

                                               

                                              

                                              

                                              

                                             

                                             

                                             

                                          

                                              
 
                                            

                                              

                                                  

                                                  

                                                  

                                                  

                                                      

                                                       

                                                 

                                                 

                                     
                                                                       

                                                     

 
 

 

 

_________________
CONTADOR 1




contador de visitas para web
_________________
PAGOS

La Cueza
Fuentelorno
Fuentebarredera
Los Campos
Vallejón grande
Vallejón chiguito
Pozonagro
La Corzuela
El Caño
Los Tojos
La Barrera
Las Escaleras
Loa Prados
La Matosa
El Gramadero
Las Suertes
Valdoreje
Carruigo
La Lobera
Cascajuelos
Valdarina
Matasuseras
Cañada grande
Valdeazme
El Hoyo
Cemillas
Matalaorilla
Valdellavín
Matajoara
La Senara
Valdesaugo
El Zepo
Laderas
Montín
Cañada Villafrades
Matacaballo
Raposeras
Camino Hierro
Cañadilla
Valleja Angosta
La Perionda
Cañada las maritas
Las Adoberas
El Billar
Cabañas
Tierra Santosw
La Encina
Arroyo las bragas
Pedreguera
El Paramillo
Fuente Cubilla
Los Sotanillos
La Nava

_________________
_________________
APELLIDOS

Antolín
MisasAMBROZ
García
Velasco
Delgado
Ibáñez
Caminero
González
Merino
Pérez
Sastre
Ríos
Laso
De La Fuente
Santos
León
Fernández
Barrionuevo
Pelaz
Canal
Guerra
Prieto
Hierro
Herrero
Rodríguez
Rejón
Salán
San Pedro
Francisco
Abad
Nicolás
Ramos
Escudero
del Valle
Esteban
Martínez
de Villota
Alonso
Gómez
Franco

---------------------------------
____________________

L I B R O S
_________________
Basilio Velasco Delgado

"Villambroz"
el poder de un pasado
rural

Caligrama Editorial
Sevilla 2016

finalidad de la historia
novelada: evitar que  el 
recuerdo de nuestro pueblo
se diluya en el más
profundo olvido
VILLAMBROZ como fondo
__________________


__________________
___________________
Imelda Pérez Delgado

"poemas de
naturaleza y vida"

UNO Editorial pgs. 87
Villambroz 2017
 PALENCIA    
_____________________
_____________________

Imelda Pérez Delgado

"La Ruta paramera"

Poesía, 112 páginas
ISBN: 978-84-17487-16-4
PVP (papel): 10 €

Villambroz 2018
Palencia
__________________________
__________________________
Imelda Pérez Delgado

Letras me sopló el viento
- poemas -

Editorial UNO pag, 71
illambroz (Palencia)
2020
 
¡Hoy había/n 33 visitantes (83 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis