![]() |
||||||||||||
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Historia de las RESTAURACIONES .
![]() ![]() ![]() Mayo 2015 Este es el retablo mayor perfectamente restaurado Es ahora la joya más preciosa de nuestra iglesia de Santa Inés Para conocer bien el proceso de restauración del baldaquino, podéis visionarlo en el video titulado "2015 Villambroz Baldaquino Altar Mayor", que lo encontraréis yendo a la página web "Videos-Villambroz" y publicado tambien en Youtube.
El retablo mide 5 por 5 metros, aproximadamente; su autor-artista es anónimo.Es de estilo churrigueresco rococó, Es de madera tallada y ensamblada. Todo el retablo aparece dorado y policromado. En la parte más alta del retablo, en el centro del rosetón, tiene uno. A los lados del rosetón, otros dos. Abril 2015 Proceso de restauración del retablo, de Santa Inés, San Roque y San Antón. Así va quedando. Se ve un gran cambio. ¿A que queda precioso? ![]() ![]() ![]() ![]() El año 1766, siendo Mayordomo de la Iglesia: Vicente Delgado Herrero, da cuentas de los gastos habidos en dicha Iglesia, entre el año 1762-al 1766.
Marzo 2015 Restauración del retablo del Altar Mayor
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Unos apuntes sobre el Retablo Mayor Cura de Villambroz: D. Pablo de Baños. Dentro de una gran cantidad de gastos, pues en esos años, hacen un arreglo profundo de la Iglesia, están los que se refieren al retablo Mayor. Dice Vicente Delgado: 1.544 reales que hubo de costo del Retablo Mayor, y los trabajos de colocarle. Y una carga de yeso, para componer la mesa del Altar Mayor, y pedestal para asentar el retablo. 47 reales costó pintar el pedestal del Altar Mayo 3.211 reales, dorar el altar Mayor y hacer el andamio para dorarle.
En total: 4.802 reales. ¿Cuánto supondría entonces, para la economía de nuestros antepasados, esta cantidad de dinero, si lo comparamos con la nuestra? Y un apunte más, también nos cuenta el Mayordomo, que “Una imagen de la Inmaculada Concepción” que está en el Retablo Mayor, costó: 56 reales. Es de suponer que cuando dan estas cuentas, el Retablo ya está colocado en su lugar, y que tiene las imágenes donde corresponde. En resumen: Si hacemos cuentas del año en que estamos: 2015 y el año que más o menos se colocó el Retablo: 1762, comprobamos que han pasado 253 años, más o menos. Esta es la 1ª vez que al Retablo Mayor, se le restaura en profundidad. El cura de Villambroz era D. Pedro Díez Escudero. Nacido en Villarrabé, pero su padre era natural de Villambroz.Poco disfrutó D. Pedro Díez Escudero, del bonito retablo mayor, pues murió el año 1765.Cuando el mayordomo de la Iglesia, Vicente Delgado, da cuentas de los gastos de las obras de la iglesia, el año 1766, D. Pedro ya había muerto. Villambroz-23-Mayo- 2015. Imelda Pérez Delgado. junio 2014
Restauración del altar del Bendito Cristo ![]() ![]() Vista general de la iglesia Uno de los detalles laterales de la parte de arriba
![]() ![]() Pared detrás del retablo Parte baja del retablo en el suelo ![]() ![]() Parte central-hornacina del retablo Una parte lateral del retablo ![]() ![]() Una de las columnas del retablo San Andrés, Apóstol Restauración del cuadro de las Anima 2009 ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2009
Obra de restauración de la iglesia y torre
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |