______________________________________________________________________________________________________________________________________
                                                                                                                 
 
Mayo 2016

PRIMAVERA  Paseo hasta los puentes. El río Cueza, luce primaveral
               

Tranquilo paseo por la cañada de abajo; recogiendo ramilletes de flores silvestres
                                                            

PASEOS

Proponemos aquí diversas alternativas de paseos. Para ello te invitamos que entres en la subpágina web "Videos -Villambroz" donde
encontrarás los siguientes videos:


1     "2015 Valdesaugo-Villambroz". Se baja al valle de Valdesaugo por la Cañada el Tojo.

2     "Monte robledal el Hoyo". Yendo por la carretera de Villambrán, a la subida de la Cañada Grande, se entra en lo que antes era
monte bajo y durante un tiempo pastizal, y se va adentrando por el entre los robles. Un paseo muy bonito.

3     "Valdarina.Bosque de Orencio". En las Escaleras se coge el camino que lleva al valle de Valdarina y Matasuseras. De este valle
toma el nombre el ya famoso "valdarino"..

4     "2015 Valdoreje de Villambroz". Siguiendo el camino de Ledigos, se llega al frondoso valle de Valdoreje. El camino de vuelta
se hace por la cañada del mismo nombre Valdoreje que desemboca en la carretera .


RUTAS
Ruta 5. Camino de Villambroz a Villarrabé, primavera 2015

Un relajante paseo, en una tarde, 12 de  Mayo 2015, cuando el sol iba perdiendo la fuerza, que durante todo el día nos había acompañado. Aquí va una muestra
del maravillosocampo, que en estos momentos disfrutamos.

                                       

   Paseando por el camino hacia Villarrabé, se encuentran unas panorámicas espectaculares. Las cebadas, las mielgas, trigos, avenas y centenos;
                                      

sin olvidar las pequeñas flores, como los azulejos, amapolas, azucenas silvestres, margaritas etc, que van surgiendo a cada paso, escondidas entre las árgomas,  la jara  
y pequeños arbustos que crecen por las cunetas.

                                      

Por el camino de Villarrabé, hay dos clases de robles; unos ya tienen bastantes hojas, y son los que llegado el tiempo dan bellotas. Y los autóctonos de la zona de Villambroz, 
que aún están empezando a echar brotes.

                                                                                 

 

Ruta 4. El camino de Villota, se vistió de gala- Mayo 2014
 
                                                                                                                    
 
Ruta 3. Camino Ledigos Valdoreje 
 
Este Segundo paseo otoñal se nos hizo muy corto; aunque pensábamos que quizás hubiese alguna zarza de moras en el camino, nuestro propósito principal era recorrer
el campo, recordar y comentar los pagos que encontrásemos dentro de nuestra ruta
.
                                         
 Así que la primera zona que encontramos al dejar la carretera y llegar a Carruigo fue: Vallejón de la Cerra, en el que vimos una finca llena de girasoles,
ya casi a punto de cosechar. Un camino bueno, y fácil de andar por el que seguimos hasta que alguien dijo: esto es
El Espino. Seguimos de conversación sin
divisar ni una zarza.
 
                                      
Poco más adelante ya estábamos en la Pedreguera.  Había: zarzas, espinos, escaramujos, robles….etc. Y claro ¡La fuente de la Pedreguera ¡ Allí estaba ella escondida
entre toda clase de hierbas, zarzas y demás arbustos que se dan en nuestro páramo. ¡La Pedreguera tenía agua! un agua muy fresca, es  pequeñita y está escondida bajo
la hierba.

               
                                       
Así está ahora en el 2013, la fuente de la  Pedreguera. Rodeada de las madrigueras de conejos. Alrededor de la fuente, a parte de los arbustos, había cantidad de madrigueras;
que por lo que cuentan, es que  alguien ha llevado allí conejos para que críen, ¿con qué propósito? Creo que es fácil de adivinar Pero nosotras, no vimos ni uno.

  
                                           
Seguimos un poco más adelante, y llegamos a: Valdoreje. Allí estaba el camino de Valdoreje que siguiéndole hacia el este, daríamos con Las Suertes, según alguna
personaentendida en el tema. Pues en esa zona, sí que encontramos alguna zarza; había moras, no muy buenas, más bien algo secas y pocas. Pero como ese no era en esta ocasión
nuestro propósito, no nos importó. “Bien sabíamos dónde encontrar buenas moras, sin tener que dar ese largo paseo”.

  
                                                
En fin, dimos media vuelta, y por el mismo camino de Ledigos , volvimos a Villambroz, justo a la misma hora de ocultarse el sol, y ver asomar por el horizonte
una bonita Luna, brillante y redonda. 
Ruta 2. Prados de abajo
"Un paseo otoñal muy agradable”.   Paseo de una tarde de septiembre, en busca de moras. Desde Villambroz,Fuente Cubilla, Matosa, Gramadero, Lindera Gorda ,
Vallejón del Páramo y de vuelta por Carre-cabañas  Llegan las 6 de la tarde y nos preparamos con nuestras gorras, gafas de sol, playeros y una bolsa; ¿para que esta
preparación? Pues solamente para recorrer los prados de abajo hasta Las Suertes con solo una idea: Buscar moras.
                                             
  
La primera   parte del camino fue fácil, pues por debajo de las tierras, como todos sabemos, hay un camino, que unas veces más marcado y otras veces menos, se puede
andar bien.
                                        
 Hasta que empezamos a ver zarzas; sube a la lindera hasta la zarza, rodéala, enganchones en las chaquetas en los pantalones, arañazos en las manos….Pero nuestro objetivo
eran las  moras.
                                       
 
Bueno, sí  si, cogiendo moras; ¡si casi no había! Las zarzas están muy secas y las moras, cuando encontrábamos alguna tenían cuatro granitos de nada. Y los endrinos,
ni una endrina tenían. ¡Qué pena! Pero encontramos dos majuelos, a rebosar de majoletas.
                                           
     
 
 
 
 
 
 
 
Volvíamos a bajar a los prados y seguíamos el camino. Otra zarza ¡hala para arriba! Más enganchones y más arañazos; pero a nosotras no nos amilana nada.   
                                       
Allí a la sombra de un esbelto chopo, hicimos un descanso. Charlamos, nos reímos y seguimos comiendo de las pocas moras que teníamos en las bolsas.

                                           
Algunas comíamos y otras a la bolsa. Así subiendo y bajando de la zarza a los prados, llegamos a las Suertes.
                                          
Cuando nos pareció suficiente el descanso, levantamos y volviendo para atrás, subimos por Vallejón del Páramo, hasta dar con el camino de Calzadilla; que
siguiéndole hacia el Norte nos lleva a Villambroz; pero si vamos para el Sur, la primera zona que encontraríamos sería Cabañas.
  
                                        
Tomamos el camino hacia  arriba y llegamos a Villambroz. Cómo llegaron las pocas moras que aún quedaban en las bolsas? Pues nos dimos cuenta que lo que
se podía hacer con ellas era muy sencillo, extenderlas en una rebanada de pan, un poco de azúcar y “que aproveche”.

Ruta 1.  Carretera de Villambrán a los Vallejos
Paseo primaveral, mayo 2013. Este paseo fue muy entretenido. Cogimos la carretera de Villambrán, y entre observaciones y comentarios nos presentamos en el pago
denominado: La Cañada Grande. Había flores por todos lados. Pues recordemos que eran los primeros días de Mayo; y el campo estaba rebosante de amapolas, zapatitos,
retamas, cantueso y miles de florecillas más que sería largo de enumerar.
 
 
 
 
 
 
 
                                           
  Pasamos por Valdeazme, no sin antes hacer una visita al pozo; al que casi no se podía acceder por la cantidad de hierba y arbustos que le rodeaban.
 
 
 
 
 
 
 
                                         
 
Seguimos subiendo la cuesta,  y a la derecha en el alto teníamos “La Camperona,” por el lado  izquierdo: Tordillos, terreno  que pertenece a Terradillos.
Allí divisamos cantidad de arbustos con unas flores blancas preciosas; nos dijimos que a casa cogeríamos un ramito cada una,casa.

                                       
   Seguimos muy animosas, observando el panorama del cielo; pues era una tarde radiante; pequeñas nubes, como algodón deshilachado; las montañas estaban claras y
luminosas, y  a los campos les cubría una manta verde con infinidad de colores; una paz de lo más tranquilizadora
.
 
                                          
 
Pero de repente una dio una voz y dijo: ¡Pero que hace ahí un gato! Todas miramos hacia ese lugar, y nos dimos cuenta que lo que había visto la compañera no era
un gato, si no un bonito Corzo, paciendo tranquilamente en la cuneta.
                                            
 
Como es de suponer, en cuanto nos vio, le faltó tiempo para desaparecer de nuestra vista.Ya íbamos llegando a Los Vallejos, pero antes hubo comentarios sobre
los corrales de ovejas que a la derecha de la carretera, en un pasado no muy lejano, aún existían.
                                           
Bajando la cuesta divisamos la laguna de Los Vallejos. Por fin habíamos llegado a nuestro destino. Pasamos un rato contemplando la laguna, haciéndonos fotos,
por aquí y por allá, otras delante de la laguna;  
   
  
                                           
 
luego  bajamos por el monte directas a los matorrales con la intención de comprobar si había quedado alguna endrina….Pero nada, no vimos ni una. Entonces recordamos
el consabido refrán: “Año de mucha  endrina, año de poca harina”. Por lo tanto, este debería ser un buen año para los agricultores.
 
                                      
 Y así con las mismas, regresamos cuesta arriba, para desandar el camino que una hora antes, habíamos emprendido desde el pueblo. No sin antes entrar en Tordillos y
recoger un ramo de las bonitas flores que habíamos visto a la ida.Y con esto llegamos al pueblo con la promesa de volver a repetir más veces,  este bonito paseo.


Un paseo interesante.
Vas por el camino que sale del pueblo hacia el Sureste llamado de Carrecabañas. A poco, a la derecha, dejamos una pequeña cañada o terreno no arado, que baja hasta los prados (La Matosa) y, seguimos nuestro camino. Parece que todo va a ser llano páramo como el terreno que sigue, pero pronto vemos que delante hay un pequeño declive; un arroyo y el camino pasa sobre él por una alcantarilla; a la derecha, un pequeño valle conduce a un ensanche donde, rodeada de verde hierba y juncos, aparece una hermosa laguna; es la laguna de “Vallejón del Páramo”.
No sé por qué, siempre me han impresionado estos lagos perdidos y, parece, impropios del terreno; no se les puede negar su misterioso encanto. Al llegar, saltan al agua algunas ranas sorprendidas y levanta el vuelo una pareja de patos silvestres u otra fauna que aprovecha el pequeño humedal para su supervivencia. No hace mucho, desde mi casa, en una de esas noche claras de primavera en que las estrellas y la luna brillan que parecen más cerca, pude escuchar el prolongado aullido del lobo solitario e imaginé como también, en ese paso o cañada, puede encontrar algo que cazar o simplemente beber en sus aguas.
Bajo a los cercanos prados ya a pocos pasos y regreso por este camino, quedando a la derecha las laderas aradas o sembrados, más o menos crecidos, que dan buen remanso del “cierzo”, mientras el sol de la tarde templa el ambiente fresco del valle.
Tenemos varios parajes o rutas que hoy apreciamos mucho, porque queda poco; Los Tojos, lagunas de Los Campos, Valdesahugo, Valdeoreje… Hay manantiales bien dignos de conservar.

Quisiera desde aquí, si fuera posible, hacer un llamamiento a todos a mirar por su cuidado y mantenimiento. No se encuentra mucho este paisaje hoy; si antes con medios totalmente manuales fueron capaces de hacérnoslo llegar; ahora nosotros, con medios muchos mejores, no tenemos derecho a abandonarlo; es una labor de todos.

Fernando González Barrionuevo
 
 
 
 
 
 

_________________
CONTADOR 1




contador de visitas para web
_________________
PAGOS

La Cueza
Fuentelorno
Fuentebarredera
Los Campos
Vallejón grande
Vallejón chiguito
Pozonagro
La Corzuela
El Caño
Los Tojos
La Barrera
Las Escaleras
Loa Prados
La Matosa
El Gramadero
Las Suertes
Valdoreje
Carruigo
La Lobera
Cascajuelos
Valdarina
Matasuseras
Cañada grande
Valdeazme
El Hoyo
Cemillas
Matalaorilla
Valdellavín
Matajoara
La Senara
Valdesaugo
El Zepo
Laderas
Montín
Cañada Villafrades
Matacaballo
Raposeras
Camino Hierro
Cañadilla
Valleja Angosta
La Perionda
Cañada las maritas
Las Adoberas
El Billar
Cabañas
Tierra Santosw
La Encina
Arroyo las bragas
Pedreguera
El Paramillo
Fuente Cubilla
Los Sotanillos
La Nava

_________________
_________________
APELLIDOS

Antolín
MisasAMBROZ
García
Velasco
Delgado
Ibáñez
Caminero
González
Merino
Pérez
Sastre
Ríos
Laso
De La Fuente
Santos
León
Fernández
Barrionuevo
Pelaz
Canal
Guerra
Prieto
Hierro
Herrero
Rodríguez
Rejón
Salán
San Pedro
Francisco
Abad
Nicolás
Ramos
Escudero
del Valle
Esteban
Martínez
de Villota
Alonso
Gómez
Franco

---------------------------------
____________________

L I B R O S
_________________
Basilio Velasco Delgado

"Villambroz"
el poder de un pasado
rural

Caligrama Editorial
Sevilla 2016

finalidad de la historia
novelada: evitar que  el 
recuerdo de nuestro pueblo
se diluya en el más
profundo olvido
VILLAMBROZ como fondo
__________________


__________________
___________________
Imelda Pérez Delgado

"poemas de
naturaleza y vida"

UNO Editorial pgs. 87
Villambroz 2017
 PALENCIA    
_____________________
_____________________

Imelda Pérez Delgado

"La Ruta paramera"

Poesía, 112 páginas
ISBN: 978-84-17487-16-4
PVP (papel): 10 €

Villambroz 2018
Palencia
__________________________
__________________________
Imelda Pérez Delgado

Letras me sopló el viento
- poemas -

Editorial UNO pag, 71
illambroz (Palencia)
2020
 
¡Hoy había/n 37 visitantes (100 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis