Disfraces y magia en honor a don carnal en Saldaña
Jorge González - DIARIO PALENTINO
La capital de La Vega llenó sus calles y plazas de un mar de originales disfraces, carrozas, música y diversión sin límite. Casi 400 personas participaron en el concurso de este año.
Saldaña se vistió ayer de gala para celebrar los primeros eventos de su Carnaval 2019 que estuvieron cargados de diversión, fantasía y un sin fin de atuendos y vestimentas para honrar al patrón de estos festejos.En una tarde maravillosamente soleada y con más de 17 grados, los vecinos de la capital de La Vega salieron a la calle para lucir sus mejores trajes, hechos con mimo para la ocasión, llenando las calles de color, originalidad e imaginación.El Consistorio saldañés convocó nuevamente el popular concurso de disfraces, para motivar la asistencia, dejar a un lado la vergüenza y ponerse en la piel de conocidos personajes, contando con una gran participación y un total de 369 personas distribuidas en cuatro categorías, dos grupales y dos individuales, ambas tanto de infantil, hasta 13 años, como de adultos, a partir de esa edad.La jornada comenzó con la concentración y presentación de estos grupos disfrazados en la plaza del Ayuntamiento y la actuación de los alumnos de sexto de primaria del colegio público, que ofrecieron a los presentes El Circo de Villa y Tierra, todo un homenaje a su raíces en clave de humor que arrancó las sonrisas y carcajadas de todos.
Premio de la Alubia para las hermanas Pedrosa Rubén Abad - miércoles, 18 de octubre de 2017
Las tres propietarias del Hotel Restaurante Estrella del Bajo Carrión de Villoldo recibirán este reconocimiento el domingo como agradecimiento a la promoción de la leguminosa. La corporación municipal acordó por unanimidad la concesión del galardón
Una treintena de expositores ha confirmado su asistencia a la Feria de la Alubia, que se celebrará este fin de semana en la plaza Vieja. Como novedad, habrá una degustación el sábado y un show cook el domingo, del que se ocupará el Cetece. Los Amigos de las Tradiciones de San Martín del Obispo realizarán una exhibición de apaleo.
14 ambulatorios de Palencia mejoran su conexión a Internet. Saldaña...
La Junta de Castilla y León tiene como objetivo facilitar el trabajo del personal sanitario y mejorar las prestaciones en el medio rural. Con estas actuaciones se modernizan las líneas de comunicaciones de los centros médicos, y se aumenta la disponibilidad y la capacidad de las mismas, así como, en el caso de los consultorios locales, se posibilita el acceso a los servicios en línea.
Los centros de salud a los que se les instalará la Fibra Óptica serán los de Frómista, Paredes de Nava, Saldaña, Torquemada, Villada, Villarramiel y Osorno. Mientras que los consultorios locales que se beneficiarán de esta intervención serán los de Barruelo de Santullán y Dueñas. Adicionalmente, esta mejora permitirá que se pueda reaprovechar la línea ya existente como respaldo de comunicaciones, en caso de avería de la principal.
En el centro de especialidades médicas de Cervera de Pisuerga las actuaciones consisten en aumentar hasta los 100 mb el caudal de la conexión de Fibra Óptica ya instalada en el edificio. La actualización de este servicio permitirá incrementar la velocidad de las conexiones, lo que hará que se reduzcan los tiempos de incorporación de imágenes diagnósticas en el anillo radiológico, y, por lo tanto, en la historia clínica última.
Se mejorarán además las líneas de comunicaciones de l de Palencia, Mave, Melgar de Yuso, Pomar de Valdivia y Villamoronta. En ellos se aprovechará la conexión a la red ya existente en los edificios administrativos de estas localidades, para proporcionarla también a los centros médicos. Esta iniciativa da un paso más en la prestación de servicios al ciudadano en el medio rural, ya que se mejora el acceso a la historia clínica única, la receta electrónica, y el anillo radiológico, entre otras posibilidades. El mantenimiento y la instalación del equipamiento que permitirá llevar a cabo la actuación correrán a cargo de la Junta de Castilla y León, y contará con la colaboración de los ayuntamientos.
El Colegio Villa y Tierra de Saldaña, un ejemplo de convivencia
En el colegio público Villa y Tierra de Saldaña conviven una gran variedad de culturas. De los 361 alumnos que actualmente cruzan cada día las puertas del centro, un tercio proviene de familias extranjeras según los datos oficiales que aportan desde la institución educativa. La inmensa mayoría llegó hasta la capital de la Vega del Carrión y su extensa comarca desde Marruecos, pero también tienen representación otros países como China, Bulgaria o República Dominicana.
Esta diversidad de nacionalidades sirvió de excusa para articular el proyecto educativo del curso académico 2016/2017, que gira en torno a los países del mundo. Desde septiembre cada clase es un estado. En total se han asignado dieciocho, puesto que cada uno de los nueve niveles formativos que se imparten en este lugar (los tres de educación infantil y los seis de primaria) están divididos en dos aulas.
Con el paso de los meses, los alumnos se están convirtiendo en pequeños expertos de cada territorio y lo demuestran con sus creaciones. La clase de Grecia pintó un templo heleno en el pasillo de la segunda planta; la de Alemania, la Puerta de Brandemburgo de Berlín, mientras que los estudiantes del grupo de Países Bajos llenaron el acceso a su clase con tulipanes de papel.
Los jóvenes están aprendiendo conceptos culturales y las tradiciones de cada lugar, así como algunas de sus curiosidades. Los portugueses saben que la Montaña del Pico (Islas Azores) es el punto más alto del país vecino, los italianos que Roma es la capital de la bota de Europa y los rumanos que su país tiene forma de pez. Todos estos conceptos están reflejados en “El mundométro de los trotamundos”, un gran mural con datos sobre las naciones que despierta el interés de los más curiosos. Seguramente, estos niños impresionarán a sus parientes en reuniones familiares cuando respondan sin dudar a preguntas sobre Australia o Kenia que los mayores no recuerdan. Por ejemplo, podrán decir que la capital del estado oceánico es Canberra y no Sídney o Melbourne. En breve, saldrá a la luz un vídeo en el que los propios estudiantes cuentan en primera persona estos apuntes y todos los conocimientos que han ido adquiriendo en los últimos meses.
Una estación en el vestíbulo
El vestíbulo parece una gran estación de la que parten trenes hacia las grandes capitales europeas. Junto a la ventanilla de la consejería, que hace las veces de taquilla, colocaron un poste con carteles que indican la distancia que separan en línea recta Saldaña de los estados más importantes de la Tierra. Según esta información, del Villa y Tierra a Brasil hay aproximadamente 9.330 kilómetros y desde el colegio a la India algo menos, 7.285 kilómetros. Por si esto fuera poco, los alumnos estudian lo que son los husos horarios gracias a la decena de relojes que están colgados en la pared. Cada uno, con la hora oficial de un determinado lugar.
Pero no todo se queda entre los muros del centro. En el pasado Carnaval, los estudiantes, caracterizados con los estereotipos de cada nación, se desplazaron junto a los 36 maestros que componen el claustro de docentes al cercano pabellón municipal de deportes para bailar y cantar todos juntos en armonía, dando ejemplo de buen comportamiento al mundo. “Estamos orgullosas de decir que no hay grandes problemas de convivencia ni conflictos por este motivo”, destacan desde el equipo directivo del centro.
La fiesta de disfraces de invierno no es la única celebración especial que organizan en el centro. Del 3 al 5 de abril se desarrolló la tercera edición de la Semana Cultural, que como toda la programación anual estuvo relacionada con la geografía. La jornada inaugural estuvo centrada en varios talleres que impartieron los profesores. El segundo día comenzó con actividades musicales y acabó con una velada para los alumnos de 6º de primaria con pernocta incluida en el colegio. Por último, en la tercera fecha se expusieron todos los trabajos de los estudiantes, los cuales pudieron ver sus amigos y tutores, ya que se abrió la instalación al público. Además, este año, varias madres marroquíes tomaron parte en el evento llevando a cabo una clase de maquillaje de henna y otra de repostería.
Saldaña se deja seducir por el séptimo arte
Rubén Abad - domingo, 7 de mayo de 2017
La Semana de Cine reúne en su decimocuarta edición a decenas de aficionados de la comarca. El actor y director de doblaje Eduardo Gutiérrez abrió la programación con una ponencia sobre su profesión. También ha habido una exposición.
La noche del viernes tuvo lugar la ceremonia de entrega de premios del III Certamen de Cortometrajes de Cine Rural, con la presencia de la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén. El hombre de agua dulce, de Álvaro Ron, se llevó el premio al mejor cortometraje. Completan el palmarés: Viento, de David Argüelles (especial del público); 29 de febrero, de Ángel Valiente (compromiso social); y Saldaña, de Jesús González (promoción de Saldaña).
El Beato de Valcavado, en Saldaña
Rubén Abad - jueves, 18 de agosto de 2016
ana la oportunidad de disfrutar de un gran abanico de propuestas pensadas en exclusiva para ellos a propósito de la puesta en marcha del IDía de la Infancia.
Se trata de una novedosa iniciativa que parte del Ayuntamiento en colaboración con la Diputación Provincial y las asociaciones de Comerciantes y Hosteleros. Actividad que ayer vivió su día grande con la participación de decenas de jóvenes llegados desde varios pueblos del entorno. Quienes se acercaron hasta el municipio saldañés tuvieron a su alcance diferentes atracciones de feria, entre las que destacaron los hinchables con los personajes más conocidos de los dibujos animados, un carrusel y camas elásticas. Además, durante buena parte de la tarde asistieron al espectáculo Pequepayasolandia, un divertido taller en el que la música y la magia fueron las auténticas protagonistas. «Con esta acción pretendemos que los niños se diviertan con actividades al aire libre ahora que llega el buen tiempo y los días son más largos», indicaron los promotores de esta Feria Infantil. Las atracciones volverán a abrir sus puertas hoy a partir de las 12,30 horas. Minutos después la Patrulla Canina se desplazará hasta la villa para hacerse fotos con los saldañeses más benjamines, a los que también les espera el espectáculo Pequezumba a partir de las 18,30 horas
"¿Qué puedo hacer yo por mi pueblo?" busca nuevos horizontes para Saldaña
Rubén Abad - domingo, 22 de mayo de 2016
Compartir experiencias entre los vecinos de Saldaña que decidieron desarrollar su trabajo en su localidad natal y aquellos que emprendieron su actividad laboral lejos de sus raíces, fue el eje central en torno al que se vertebró ayer en la Casa Municipal de la Cultura ¿Qué puedo ayer yo por mi pueblo?. Se trata de una novedosa iniciativa que ha promovido la Diputación en cuatro municipios (Paredes de Nava, Saldaña, Baltanás y Herrera de Pisuerga) con el objetivo de buscar alternativas de futuro para el medio rural a través de las experiencias de quienes mejor conocen el entorno: sus paisanos. Una acción que corrió a cargo de Javier Cantera, José Quintana, Antonio Herrero, Sergio Lozano, Jesús Quijano, Emeterio Díez, Francisco Cuena, Tomás Martín, Sabino Herrero, Carmen Cófreces, Raúl Berzosa, Francisco Caballero, Eloy Sierra, Loreto Fernández y Lucía Terán. Charlas a las que asistieron, entre otros, la presidenta de la Institución, Ángeles Armisén, y el alcalde, Gerardo León. «Ha sido un foro de encuentro muy interesante entre personas que conocen a la perfección el medio rural. Mesas en las que se ha hecho especial mención al conocimiento de lo local, a la evolución de nuevas iniciativas a partir de recursos autóctonos y la importancia de las comunicaciones, que posibilitan desarrollar cualquier iniciativa en los pueblos», indicó la presidenta.
Saldaña acogerá hoy "¿Qué puedo hacer yo por mi pueblo?"
M.R.M. - sábado, 21 de mayo de 2016
La Diputación de Palencia, en su firme compromiso por potenciar el medio rural con programas que desarrollen y dinamicen todos los pueblos de la provincia, celebrará hoy en la Casa de la Cultura de Saldaña la iniciativa ¿Qué puedo hacer yo por mi pueblo? que se enmarca en el programa de emprendimiento y captación de empresas del área de Promoción Económica de la Institución Provincial. La finalidad es escuchar voces, sugerencias y aportaciones de personas que, aunque vinculadas a su lugar de origen, residen y desarrollan su proyecto profesional y vital en otros lugares. La actividad, en la que se desarrollarán diversas mesas de trabajo, comenzará a las 9,45 horas y culminará a las 14 horas. Las próximas citas serán el 11 de junio en Herrera de Pisuerga y el 2 de julio en Baltanás.
Saldaña
Érase una vez un colegio de cuento
Rubén Abad - viernes, 29 de abril de 2016
Recorrer los pasillos del Colegio Villa y Tierra de Saldaña supone hacer un largo viaje a través de la historia de los grandes clásicos de la literatura infantil de todos los tiempos gracias al empeño que han puesto los docentes, los alumnos y sus familias para sacar adelante la segunda edición de su Semana Cultural. Una iniciativa que este año lleva por nombre Cuéntame un cole en la que los 380 chavales de Educación Infantil y Primaria de este centro educativo, que engloba a toda la comarca de La Vega, se han volcado de lleno con diferentes propuestas en las que han interactuado cono otros chicos de su edad con los que habitualmente no coinciden en las aulas. Desde el miércoles y hasta hoy se han programado diferentes talleres en los que tienen cabida diversas actividades en las que los jóvenes han demostrado sus grandes dotes artísticas en actividades tales como: Cuento cuentos con los dedos, Los personajes de los cuentos, Generador de historias, Cada oveja con su pareja, La oca del Quijote, El tabú de los cuentos, En busca de la letra perdida o El personaje misterioso. En ellos, entre otras muchas cosas, han elaborado papel reciclado y marcapáginas de forma artesanal; también han ilustrado portadas para sus libros favoritos en las que han dejado volar la imaginación para diseñar llamativos dibujos que se expondrán en el centro. Un colegio en el que cada esquina está decorada. Ya desde la puerta de acceso se puede leer un gran cartel con el nombre de la actividad para, paso a paso, recorrer las distintas estancias del edificio en el que se observan puertas decoradas, murales, puestos de venta de libros y un largo etcétera que está haciendo las delicias de los benjamines saldañeses. De forma paralela, los matriculados en el último curso participaron ayer en una velada literaria nocturna en el gimnasio, donde compartieron historias y relatos con sus compañeros después de disfrutar de una copiosa cena de convivencia. «Los objetivos que nos hemos marcado con esta Semana Cultural son facilitar la creación y desarrollo de actividades que favorezcan aspectos lúdicos, sensoriales y sociales, en convivencia con los demás miembros de la comunidad educativa, al tiempo que se favorece la participación y la relación entre los que la hacen posible mediante la incorporación de propuestas que lleven a la consecución de objetivos de las áreas transversales», apuntaron los promotores de Cuéntame un cole. Además, hicieron especial hincapié en que a través de acciones divulgativas de este calado, «los niños cumplen la meta más importante: aprender disfrutando».
PROGRAMA PARA HOY. Los talleres continuarán durante la jornada de hoy en las diferentes aulas, que podrán visitar los familiares de los escolares entre las 10,30 y las 12,30 horas. Además, se espera la visita del director provincial de Educación, Sabino Herrero, y el inspector del colegio, Quiliano Puertas. También está previsto un mercadillo solidario en el que se pueden adquirir libros a un precio simbólico. Donativos que se entregarán íntegramente a la ONG Save the children.
Saldaña redacta un convenio para gestionar el agua de sus pedanías
Rubén Abad - miércoles, 13 de abril de 2016
El agua es un auténtico quebradero de cabeza para muchos pequeños pueblos de la provincia llegados los meses de verano. La escasez de suministro para el consumo diario hace que sean bastantes las reclamaciones que reciben los alcaldes pedáneos que, en ocasiones, se ven desbordados por esta situación. Para intentar dar una solución a este problema, el Ayuntamiento de Saldaña ha redactado un convenio en el que ofrece la posibilidad a sus doce Entidades Locales Menores a que sea el propio Consistorio el que se encargue de la gestión de este recurso. Un documento que las pedanías decidirán si firman o no de manera totalmente voluntaria. Los vecinos de las que sí lo hagan pasarán a pagar la misma tasa que los saldañeses que residen en la cabecera del municipio, lo que supone un considerable aumento con respecto al precio actual. Texto que fue objeto de debate en la última sesión plenaria y que fue aprobado por mayoría absoluta con los votos a favor de los populares en el equipo de Gobierno y el concejal de Ciudadanos. En cambio, los ediles de la bancada socialista se abstuvieron al considerar que se trata de un convenio «que está mal hecho porque no se ha tenido en cuenta la opinión de los pueblos y tampoco se ha invitado a los presidentes de las Juntas Vecinales a asistir al pleno, donde se debatía algo que les afecta de lleno», indicó su portavoz, Jesús González. También salió adelante, en este caso por unanimidad, la aprobación provisional de la modificación de la Ordenanza Fiscal que regula los servicios que se prestan en el Cementerio. En concreto, se añadió una cláusula en la que se establece el precio de los columbarios, una tasa que no estaba recogida anteriormente.
Saldaña
Un paraíso natural
Rubén Abad - domingo, 20 de marzo de 2016
La de Saldaña es una comarca repleta de posibilidades. A sus de sobra conocidos atractivos turísticos, con la Villa Romana La Olmeda de Pedrosa de la Vega como principal reclamo, se ha de sumar el rico patrimonio natural que caracteriza a este rincón de la provincia en la que el visitante puede recorrer extensos valles, adentrarse en bosques centenarios o perderse en los campos que riega el río Carrión. Lugares en auge que tienen al medio ambiente como protagonista y que cada vez despiertan el interés de muchos más visitantes. Promocionarse como un destino apto para los amantes de la naturaleza es precisamente lo que busca durante este fin de semana el Ayuntamiento en su Feria de San José, un multitudinario mercado que se celebra en la villa desde 1888, que ayer abrió sus puertas en una gran carpa doble instalada en la plaza del Trigo con el lema Saldaña, naturalmente. «Este año hemos aumentado significativamente las propuestas con respecto a otros años. A las ya habituales setas y truchas, hemos añadido la ornitología porque creemos que nuestro municipio es un destino muy interesante para desarrollar esta actividad», concretó la agente de Empleo y Desarrollo Local, Carmen Gómez. Hasta el recinto se acercaron durante todo el día cientos de personas atraídas por la amplia variedad de productos que ponían a la venta los treinta expositores de todo el país que se animaron a participar en esta tradicional cita comercial. Entre ellos se encontraban varias empresas locales que quisieron aprovechar la oportunidad de mostrar los servicios que ofrecen a sus clientes. Muchos de ellos están vinculados a la Asociación de Comerciantes y Empresarios, colectivo que estuvo presente con un stand propio en el que informaban sobre sus establecimientos al tiempo que ofrecían la posibilidad a los vecinos de participar en el sorteo de tres grandes cestas de productos. Tampoco faltó la Guardia Civil, que mostró algunos de los aparatos que utilizan habitualmente los agentes, y una exhibición de aves rapaces que despertó la curiosidad de decenas de visitantes
Treinta años de puro arte
Rubén Abad - domingo, 13 de marzo de 2016
Saldaña ha sido el lugar elegido por el artista Alfredo García Andrés para mostrar los treinta y cinco trabajos que componen la exposición Raíces, una retrospectiva con la que este autor natural de Relea de la Loma (una de las Entidades Locales Menores saldañesas) invita a hacer un recorrido por sus más de treinta años dedicados al complicado mundo de las artes plásticas con piezas tanto de sus inicios como de los últimos años de su dilatada trayectoria profesional.
Selección que no ha sido nada fácil para el autor, quien confiesa que ha sido «bastante complicado elegir qué parte de mi colección mostrar entre mis cientos de trabajos que he ido acumulando a lo largo de los años. Después de mucho pensarlo, me he decantado por lo que yo creo que es más significativo con obras que datan desde la década de los años ochenta hasta el pasado ejercicio».
Una muestra que este artista afincado en Villalobón inauguró recientemente arropado por familiares, amigos y muchos vecinos de la comarca entre quienes se encontraban el alcalde saldañés, Gerardo León, y varios ediles de la Corporación Municipal.
Según explica el autor en su carta de presentación, el título de esta exposición hace referencia a «una vuelta a las raíces de la tierra que nos vio nacer y crecer. Espacio de tiempo muy importante de nuestras vidas, pues en este tiempo se forma nuestra personalidad y forma de ser, influenciados por el entorno que nos rodea».
Se refiere, concretamente, al medio rural en el que muchos han tenido la suerte de prosperar en contacto directo con el rico entorno natural, uno de los grandes valores de los pueblos de nuestra provincia y que no pasa desapercibido para el artista.
«Todo lo concerniente a la naturaleza siempre me ha interesado y, de alguna manera, me ha servido de guía, para plasmar ideas, vivencias y sueños», subraya el creador de Raíces.
Para ello, utiliza diferentes técnicas tales como el dibujo, el grabado, la pintura y la escultura. Todas están representadas en mayor o menor medida en esta exposición, la primera que realiza el autor en la villa.
«Exponer en Saldaña ha sido muy especial para mi, porque es un lugar que me trae muy buenos recuerdos y al que estoy fuertemente vinculado porque gran parte de mi familia sigue viviendo en la zona», concreta García Andrés.
POR MEDIO MUNDO. A pesar de que hasta ahora no había mostrado su talento a quienes mejor le conocen, sus paisanos, sus obras han recorrido en este tiempo medio mundo y se han exhibido tanto en nuestro país como en Namibia, Sudáfrica, Alemania, Austria, Eslovaquia y Eslovenia.
Sus seguidores tendrán una nueva oportunidad de ver su trabajo el próximo mes en el Museo del Cerrato deBaltanás, donde participará en una colectiva
Saldaña reunirá a expositores de todo el país en la "Feria de San José"
Rubén Abad - sábado, 12 de marzo de 2016
El Ayuntamiento de Saldaña está inmerso en los preparativos de la Feria de San José, un veterano mercado que se celebra en la villa desde 1888 y que este año viene cargado de novedades para dar un mayor realce a esta cita, a la que cada edición acuden miles de personas.
Treinta expositores de todo el país serán los encargados de ofrecer al público todo tipo de productos relacionados con actividades que se pueden realizar en el municipio norteño en contacto directo con la naturaleza.
«En Saldaña gozamos de un entorno natural privilegiado para la puesta en marcha de diferentes iniciativas y prácticas deportivas al aire libre. Por este motivo, con esta feria buscamos dar a conocer a los visitantes toda estas posibilidades para hacer de nuestra localidad un punto de referencia en este tipo de actividades que cada vez despiertan el interés de más gente», concretó la agente de Empleo y Desarrollo Local, Carmen Gómez.
La feria, que tiene por lema Saldaña, naturalmente, abrirá sus puertas el sábado 19 en la plaza del Trigo, donde se instalará una gran carpa que estará operativa durante todo el fin de semana de 11 a 15 y de 17 a 20,30 horas.
Asimismo, doce establecimientos de hostelería de la localidad participarán en IV Jornadas de la Trucha ofreciendo tapas con este pescado autóctono como ingrediente principal y menús con productos de la tierra.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Sábado, día 19
- Exhibición de cetrería. A las 18,30 horas. También el domingo.
- Talleres micológico. Con la colaboración Corro de Brujas.
- Montaje de mosca. Durante todo el fin de semana en la carpa.
- Exposición de aves. Con la colaboración del Club Ornitólogo de Palencia. También el domingo.
- Charla micológica. A las 19 horas en el Salón de Plenos.
Domingo, día 20
- ‘Carrera de Orientación’. Sale de la Plaza Vieja a las 11 horas.
- 'Clinic de Lanzado’. A cargo de José Nieto a las 11,30 horas en la plaza de España.
- Charla ornitológica. A las 12 horas en el Ayuntamiento.
- 'Concurso de Montadores de Mosca’. Alas 19 horas
Dos placas recuerdan a Cortes en "La Olmeda" y Saldaña
Rubén Abad - domingo, 31 de enero de 2016
La figura de Javier Cortes Álvarez de Miranda, descubridor de la Villa Romana La Olmeda de Pedrosa de la Vega, continúa intacta en el corazón de todos y cada uno de los vecinos de la comarca, de quienes le conocieron personalmente y de los que exploraron de su mano la grandiosa colección de mosaicos del Bajo Imperio Romano que ha llegado hasta nuestros días. En el mismo lugar en el que el 5 de julio de 1968 -efeméride de la que este 2016 se cumplirán 48 años- encontrase de manera fortuita las primeras teselas, se le rindió ayer un emotivo y merecido homenaje. Un reconocimiento promovido por la Diputación Provincial para dejar constancia de la reciente concesión a título póstumo de la Medalla de Oro de las Bellas Artes por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Un sencillo acto que consistió en el descubrimiento de una placa conmemorativa situada junto al busto de Cortes que preside la entrada principal de la VRO y que recordará su importante papel durante años en pro de una de las señas de identidad de la provincia. Hasta el vestíbulo central del complejo museístico se desplazaron representantes políticos de todos los niveles que fueron invitados por la presidenta de la Institución Provincial, Ángeles Armisén, entre los que se encontraban: el ministro de Cultura en funciones, Íñigo Méndez de Vigo; la delegada del Gobierno en Castilla y León, María José Salgueiro; la consejera de Agricultura, Milagros Marcos; diputados provinciales y nacionales, procuradores, alcaldes y concejales de varias localidades del entorno, entra otras muchas autoridades. También parte de la familia quiso vivir en primera persona este día tan señalado. Entre ellos se encontraba el que fuera Defensor del Pueblo y presidente del Congreso de los Diputados Fernando Álvarez de Miranda, primo de Cortes. Lugar de encuentro para amigos que quisieron recordarle en el que fue su segundo hogar durante décadas. Un yacimiento que sigue sorprendiendo a quienes lo visitan -475.558 turistas desde su reapertura al público en 2009- y que constituye uno de los conjuntos de la época clásica mejor conservados del mudo. Uno de esos entrañables amigos que compartió parte de su vida con Cortes fue el alcalde de Saldaña, Gerardo León, quien destacó del homenajeado que «vivió la plenitud de su vida vinculado a este emplazamiento» al tiempo que recordó su carácter «reservado, alejado de cualquier protagonismo. Javier era un hombre pegado a una chaqueta de pana con un gran interior, ojalá hubiese más personas como él». Armisén puso a quien hizo todo lo que estaba a su alcance para sacar adelante este yacimiento como «ejemplo de trabajo y dedicación» y ensalzó su esfuerzo durante años «hasta que en un acto de generosidad cedió el complejo a la Diputación de Palencia para que todo el mundo pudiese disfrutar de este espléndido lugar». Asimismo, enfatizó que La Olmeda «fue su gran pasión y, a partir de que los primeros hallazgos saliesen a la luz, la razón de su existencia». El encargado de cerrar el acto fue Méndez de Vigo, que reconoció «la labor de quienes, como Javier, llevaron a cabo la admirable tarea del fomento, desarrollo y difusión de este rincón de la provincia». De igual modo, mostró su deseo de que el acto que ayer presidió «sirva de buen acicate para que mucha más gente venga a la villa y contribuya también a acrecentar el turismo en Palencia».
‘MUSEO MONOGRÁFICO’. Una vez finalizado el evento central en Pedrosa, la comitiva se desplazó hasta la vecina localidad de Saldaña donde continuaron los actos en honor a este palentino ilustre en el Museo Monográfico de LaOlmeda. A las puertas de la iglesia de San Pedro una escultura a tamaño natural de este hombre que lo fue todo para su tierra daba la bienvenida a los vecinos que quisieron estar presentes en este día tan importante para el municipio. Allí se descubrió una segunda placa en su memoria y se proyectó un documental sobre el mecenas de la VRO que sirvió para conocer en un formato más íntimo a este saldañés que continúa en la memoria de sus paisanos casi siete años después de su fallecimiento. La Coral Ave María puso el broche de oro a esta entrañable jornada.
Ochenta expositores se darán cita en la "Feria de Las Candelas" saldañesa
Rubén Abad - viernes, 29 de enero de 2016
El Ayuntamiento de Saldaña ultima los preparativos de la Feria de Las Candelas, una de las citas más esperadas del año por los vecinos de toda la comarca en la que se reúnen miles de profesionales de la agricultura y la ganadería que tienen en este mercado un punto de encuentro para departir sobre la situación del sector, los problemas a los que se enfrentan cada año y las esperanzas puestas en la siguiente campaña agrícola. En este edición, ochenta expositores de Castilla y León y otras regiones limítrofes son los que se instalarán en el Pabellón Municipal de Deportes El Soto y las inmediaciones del Recinto Ferial con todo tipo de productos y las últimas novedades. Presencia destacada tendrán los productores locales en un radio de cien kilómetros a la redonda, que estarán ubicados dentro del espacio denominado Kilómetro Cero, con la idea de promocionar el trabajo de los vecinos de la zona que tienen a Saldaña como punto de referencia. También se ha reservado un lugar especial para los artículos de segunda mano. Se podrá adquirir maquinaria de ocasión que se pondrá a la venta a precios muy atractivos para los compradores que acudan a la feria en busca de verdaderas ofertas y grandes oportunidades. Todos ellos mostrarán sus productos el martes, día grande para el sector y fecha clave para los saldañeses de todas las edades, de 10 a 15 y de 17 a 20,30 horas. «Las Candelas es la feria de referencia para Saldaña porque está estrechamente vinculada al sector agroalimentario, el más importante en la zona, y al que están ligadas cientos de familias del entorno», apuntó la agente de Empleo y Desarrollo Local, Carmen Gómez. Esto hace, precisamente, que sea uno de los eventos más multitudinarios de cuantos se celebran en la villa. Jornada que el Ayuntamiento saldañés aprovechará para presentar -a partir de las 12 horas en el Salón de Plenos de a Casa Consistorial- el programa de eventos para este 2016 que incluye tres ferias más: San José, el Mercado Romano y Santa Úrsula; y dos rastros, uno de verano y otro de invierno. Desde allí, las autoridades se dirigirán hasta El Soto para cortar la cinta que inaugurará oficialmente, a las 12,30 horas, esta feria.
La Diputación rendirá homenaje a Javier Cortes en "La Olmeda"
La Administración que preside Ángeles Armisén rendirá el sábado un homenaje al descubridor de la Villa Romana La Olmeda, Javier Cortes, tras la reciente concesión de la Medalla de Oro a las Bellas Artes a título póstumo por parte del Ministerio de Educación y Cultura. Y es que la Diputación de Palencia quiere dejar patente con un acto su agradecimiento a la persona que hizo posible con su trabajo y generosidad dejar un extraordinario legado. Una villa romana que hoy es un referente no sólo turístico, sino cultural e histórico, imprescindible para conocer la historia de Hispania. Cortes descubrió el yacimiento arqueológico en 1968 y lo cedió a la Institución Provincial para la gestión de su uso en 1980. Hay que recordar que el pasado 29 de diciembre el Consejo de Ministros aprobó la concesión de la citada distinción. Un reconocimiento que fue impulsado desde la Institución Provincial con una moción aprobada dos meses antes en la que se instaba a poner en valor la trayectoria profesional de Javier Cortes y reconocer su papel fundamental en uno de los mayores atractivos turísticos y culturales de nuestra provincia.
Descubrirán placas. A las 12 horas en el vestíbulo de la VRO en Pedrosa de la Vega, se llevará a cabo el acto central de la jornada. En él se contará con la presencia de sus familiares y de diversas autoridades locales, provinciales, regionales y nacionales, que encabezadas por el ministro de Educación y Cultura en funciones, Íñigo Méndez de Vigo; y la presidenta de la Administración Provincial, Ángeles Armisén; descubrirán una placa conmemorativa. Una hora después en el Museo Monográfico de La Olmeda también se mostrará una segunda placa en honor al descubridor. El centro museístico está ubicado en la iglesia de San Pedro de la vecina localidad de Saldaña y en él se exhibe una gran parte del tesoro arqueológico de la domus romana encontrada por Javier Cortes. El bonito tributo que por parte de la Diputación de Palencia se le quiere rendir el sábado a una de las personas más recordadas, queridas y reconocidas de nuestra provincia, se cerrará con la intervención de la Coral Ave María.
Junta y Obispado colaboran en las obras de rehabilitación de la iglesia de Saldaña
Rubén Abad - martes, 26 de enero de 2016
• La Parroquia estima que la actuación puede suponer un coste total cercano a los 300.000 euros. Los encargados de la intervención esperan que las obras concluyan en verano.
La iglesia parroquial de San Miguel, situada en el corazón del casco urbano de Saldaña, está en pleno proceso de transformación. Un templo del que se tiene constancia desde el siglo XIV que ha sabido soportar el paso de los años, pero que necesitaba una rehabilitación integral urgente.
Una actuación en la que colaboran el Obispado -que ha concedido por el momento 25.000 euros- y la Junta de Castilla y León, que ha aportado a este proyecto 61.500 euros a través de la Dirección General de la Vivienda, Arquitectura y Urbanismo de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente. Unos trabajos que, según las estimaciones de la Parroquia, podrían rondar los 300.000 euros y que finalizarían previsiblemente en un plazo de seis meses aproximadamente.
La Parroquia también destinará fondos propios procedentes de las donaciones de los feligreses y de la herencia de Santiago Prieto, quien dejó constancia en 2007 en su testamento que una tercera parte de su patrimonio -unos 143.600 euros- irían a parar al templo para acometer las mejoras necesarias.
Unas obras hasta las que se acercó ayer el delegado territorial de la Junta, Luis Domingo González, quien quiso comprobar in situ el avance de las mismas acompañado por el alcalde, Gerardo León, y los responsables de los trabajos. Allí González apuntó que la de San Miguel «es una rehabilitación integral en la que la Administración Regional contribuye con intervenciones específicas tales como reparación de las bóvedas, la corrección de algún desprendimiento y el acondicionamiento de varios espacios para que los vecinos de Saldaña tengan la iglesia que se merecen».
Las mejoras que se están ejecutando desde hace algunas semanas tienen como objetivo rehabilitar los casi 720 metros cuadrados que ocupa este recinto que se levanta en la plaza de España, cuya principal necesidad radica en el saneamiento y recuperación de la capilla gótica de la Transfixión -hasta ahora utilizada como sacristía- y la funeraria de los Santander Osorio.
Ambas presentaban varias deficiencias a consecuencia del agua que se ha ido filtrando con el paso del tiempo entre las piedras y ladrillos ya que el nivel del suelo en estos dos espacios estaba muy por debajo del de la calle.
Para reparar todas estas alteraciones, se han desmontado los retablos con el propósito de sanear los daños causados y se está trabajando a fondo a fin de reparar los desperfectos provocados por las humedades anteriores a la reparación de la cubierta y recuperar así el aspecto original de las bóvedas góticas.
De forma paralela, se ha realizado una zanja de drenaje exterior junto a los muros afectados por el agua para que, a través de unas tuberías instaladas para tal fin, conducir el líquido elemento hasta la red de saneamiento.
Hendiduras que también se han dispuesto por varios puntos del interior de la nave central, en este caso para el cableado de la iluminación y el sistema de megafonía. Sobre las mismas se colocará posteriormente un suelo radiante que quedará cubierto por losas de piedra en tonos claros que sustituirán al terrazo actual.
«El estado que presentaban las instalaciones era bastante deplorable. El templo, que alberga varios estilos arquitectónicos: mudéjar, románico y gótico, necesitaba una reforma total porque se había ido deteriorando con el paso del tiempo», apuntó el párroco.
Un febrero con sabor a alubia
La Asociación General de Hostelería solicita a los negocios del sector que ofrezcan platos especiales con legumbres de Saldaña todos los martes de febrero
PILAR ROJO |NORTE DE CASTILLA/ PALENCIA 22 enero 2016
Los hosteleros agrupados en torno a la Confederación Palentina de Organizaciones Empresariales (CPOE) continuarán promoviendo los productos de la tierra tras el éxito de las jornadas gastronómicas celebradas el año pasado con la lenteja pardina de Tierra de Campos como protagonista.este año, han decidido opromocionar otra legumbre típica de la provincia: las conocidas alubias de Saldaña. La Asociación General de Hostelería (CPOE) es la impulsora de esta iniciativa, que ayer se presentó en una rueda de prensa y que consiste en que los restaurantes que lo deseen ofrezcan todos los martes del mes de febrero un menú en el que las alubias de Saldaña cobren el protagonismo que se merecen..
El vicepresidente de la asociación, Eduardo Relea, invitó ayer a todos los hosteleros a implicarse en esta iniciativa, sean o no miembros de la CPOE, independientemente de que su establecimiento esté ubicado en la capital o en cualquier pueblo de la provincia. El objetivo es superar los treinta participantes en la pasada edición en torno a las lentejas. Los interesados podrán inscribirse en la asociación hasta el 22 de enero y recibirán la cartelería para divulgar las jornadas en su establecimiento. El compromiso es ofrecer un menú donde el primer plato esté protagonizado por las alubias de Saldaña, de la forma en que cada uno desee elaborarlas, un segundo plato con carne o pescado y el postre. El precio se deja a la libre elección de los restaurantes participantes.
El alcalde de Saldaña, Gerardo León, destacó ayer durante la presentación de las jornadas la importancia de promocionar este cultivo sostenible en un año especialmente emblemático al ser declarado como Año Internacional de las Legumbres. Además, recordó que la promoción de este producto representa una de las líneas estratégicas del ayuntamiento saldañés.
Este mismo argumento fue defendido por el alcalde de Palencia, Alfonso Polanco, que incidió en la necesidad de fomentar los productos con marca en un sector estratégico en la economía provincial como es el agroalimentario. Igualmente, el presidente de la CPOE, José Ignacio Carrasco, destacó un proyecto de la asociación para ayudar a los empresarios del sector agroalimentario con productos comunes a agruparse para poder divulgarlos.
El responsable de Leguminor, Sabas Calvo, destacó también la importancia de promocionar este producto, una tarea en la que llevan veinte años implicados. La producción de la alubia de Saldaña no es excesiva, unas 240 hectáreas de cultivo, que se traducen en una producción de entre 70 y 80 toneladas cada año. Calvo también quiso ensalzar las virtudes de esta legumbre: se cultiva a 90 metros de altitud y pasa mucho tiempo en el campo, más del habitual en cualquier legumbre. «Además, una vez cocinada, siempre queda entera, no tiene piel, tiene un saber característico y un nivel de absorción de agua muy superior al habitual, al menos un 5% mas que otras legumbres por el tiempo elevado que pasa en la tierra», aseguró ayer el portavoz de Leguminor.
Doce empresas ligadas al turismo reciben una ayuda de 67.700 euros
Rubén Abad - viernes, 15 de enero de 2016
La Junta de Castilla y León ha concedido a 12 empresas de la provincia vinculadas al turismo ayudas por valor de 67.759 euros para fomentar la calidad de los servicios que éstas prestan a los visitantes que apuestan por Palencia. Ayudas que se dieron a conocer ayer en Saldaña en el transcurso de la visita que realizó el delegado territorial, Luis Domingo González, junto al alcalde, Gerardo León, a El Saugal. Se trata de un centro de alojamiento propiedad de la Administración Regional que ha sido objeto de esta subvención que parte de la Consejería de Cultura y Turismo. Reactivar la economía de la zona y contribuir a fijar población en el medio rural ha sido el objetivo de la adjudicación que el Gobierno Autonómico -a través de Castilla y León Sociedad Patrimonial (Cyslopa)- efectuó al empresario saldañés Francisco Caballero, gestor de este edificio desde 2010. Un inmueble de tres estrellas que dispone de catorce habitaciones completamente equipadas en una superficie útil de 744 metros cuadrados rodeada de un privilegiado entorno boscoso que en su día fue el Centro de Recuperación de Aves del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil. En este caso, la partida recibida se ha destinado a la construcción de una pista deportiva anexa al complejo hotelero en la que los clientes podrán practicar tenis y baloncesto (sobre pista), fútbol en un campo de hierba y voleibol en un recinto cubierto de arena. «Esta ayuda es muy importante para los establecimientos hosteleros que desarrollamos nuestra actividad en el ámbito rural», indicó el responsable de la instalación al tiempo que lamentó que Palencia «es una de las provincias que está a la cola del país en lo que a pernoctaciones se refiere, síntoma de que las cosas no se están haciendo del todo bien». A esta instalación, que ha ingresado 11.710 euros, se unen: Viajes Mundi (4.319 euros), Albergue Juvenil El Valle (6.948), Isabel del Bosque (1.207), Piedra Abierta (4.253), Heliodoro García (338), Seturpa (2.395), Nieves Matía (10.355), Cristina y Roberto (1.867), Valrural (10.359), José Fernando Beltrán (1.703) y Hotel Real Monasterio (12.299).
Cien establecimientos de Saldaña participan este año en "El cheque de los Reyes Magos"
Rubén Abad - sábado, 19 de diciembre de 2015
La Asociación de Comerciantes y la Asociación de Hostelería de Saldaña han unido sus fuerzas un año más para impulsar la campaña navideña El cheque de los Reyes Magos, una promoción ya consolidada en el municipio norteño con más de una década de historia que se organiza bajo la marca Saldaña te da más. En la presente edición se repartirán 1.400 euros en premios entre tres clientes, que se llevarán suculentos cheques por valor de 600, 500 y 400 euros respectivamente. Este año han decidido unirse a la iniciativa más de cien establecimientos entre los que se encuentran empresarios de todos los sectores, una cifra que se mantiene en las últimas convocatorias de esta iniciativa que nació para premiar la fidelidad de los clientes que acuden a los comercios de la villa durante los doce meses del año y para potenciar las compras propias de estas fechas en los negocios asentados en el municipio. La campaña promocional arrancó hace unos días y se prolongará hasta el sábado 9 de enero, fecha en la que está prevista la celebración del sorteo de regalos en el Ayuntamiento a las 11 horas. A partir de ese momento, los agraciados tendrán una semana para pensar en qué van a gastar sus premios, compra que se hará efectiva el día 16. «No queremos que los saldañeses hagan un consumo compulsivo por el hecho de haber ganado el premio. Por este motivo, desde la organización dejamos un margen de siete días para que los afortunados ojeen en qué desean invertir su premios y elijan aquello que más necesitan o más ilusión les haga», subrayó el portavoz de los comerciantes, Jesús González. No será tarea fácil ser uno de los agraciados, pues se han repartido 20.000 papeletas entre los negocios de la localidad que se han adherido a esta acción, una de las más veteranas de cuantas se celebran en la provincia.
‘PEDREAS’ EN 2016. Inmersos en plena campaña de 2015, los organizadores de la cita piensan ya en las novedades que introducirán el próximo año. Según avanzaron, se incrementará el número de premios incluyendo cinco pedreas de cien euros cada una para aumentar las probabilidades de conseguir una papeleta ganadora entre los participantes. Asimismo, adelantaron que comerciantes y hosteleros volverán a aliarse porque «trabajar de forma conjunta ha dado muy buenos resultados».
La dulzaina y su aportación al folklore palentino, en el libro de Carlos Porro
Rubén Abad - lunes, 14 de diciembre de 2015
‘La dulzaina en Saldaña’ fue presentado en el Salón de Actos de la CasaMunicipal de la Cultura ante un entregado público. Se adjunta un CD con una veintena de temas musicales.
El Salón de Actos de la Casa Municipal de la Cultura de Saldaña se quedó pequeño para acoger la presentación de La dulzaina en Saldaña, un libro que ha editado Carlos Porro, en el que el investigador hace una retrospectiva sobre este instrumento y su vinculación con el municipio gracias a la aportación de la familia Torres en las últimas décadas.
Un multitudinario acto promovido por el Ayuntamiento y el Archivo de la Tradición Oral de Palencia al que acudió el alcalde, Gerardo León, vecinos anónimos y numerosos investigadores de Castilla y León que arroparon a los promotores de esta publicación en su puesta de largo.
Un extenso y cuidado trabajo literario que su autor concibe como un homenaje y reconocimiento a la labor de esta familia, como músicos, dulzaineros y que enseñaron, guardaron, trabajaron nuestro folklore y porque éste se mantuviera vivo en toda la provincia. No deja de ser así, un amplio documento de la historia vital de Saldaña en el siglo XX y un tratado de costumbres muy cercanas, referencias a danzas e historias siguen vivas en la tradición de la localidad.
Así, este libro puede hacer ver de manera explícita a los lectores cómo se presentó la dulzaina en esta tierra como instrumento emblemático, que se mantuvo en verdaderas sagas de músicos que adornaron y completaron los ciclos festivos y vitales de los palentinos durante años.
Y es que, los Torres representaron la música y el folklore no solo en Saldaña, en La Vega o primeramente en Tierra de Campos, sino en toda la provincia pues con la banda de música o la dulzaina dieron importantes conciertos, conferencias y recitales en media España representando a Saldaña y a Palencia en su conjunto.
«Siempre interesa acercar a la actualidad nuestra propia historia desde parámetros documentales que sirvan para consolidar el patrimonio y mostrar su valor. La dulzaina es un referente fundamental en el patrimonio tradicional que ha pasado por duros momentos de olvido y abandono y nunca viene mal apoyarla con este tipo de manifestaciones escritas y recitales vivos. Obras como ésta sirven de impulso de su valor y significación, el de la tradición, pero además aportan datos, nuevas melodías, ideas y contenidos que puedan ampliar los campos de nuestro instrumento y sobre todo volverlo a la tierra, a nuestro entorno y nuestros repertorios locales tan descuidados a favor de otros segovianos, charros o zamoranos», indicó el etnógrafo.
Se trata del primer volumen de una colección que intentará reunir todos los repertorios de dulzaina de nuestra provincia. Este es el primer cuaderno -realmente un libro de 125 páginas- que repasa el origen de nuestros músicos, su desarrollo profesional, un estudio de los repertorios y una selección de partituras todo ello ilustrado con numerosas fotografías antiguas y modernas.
La publicación se acompaña a su vez de un CD con veinticuatro temas musicales de dulzaina y caja (algunos cantados) que formaron parte durante un siglo de los repertorios saldañeses de la tradición y del de la propia familia de músicos. El disco está interpretado por Óscar Sotero y Luis Ignacio García, los dulzaineros actuales de la Virgen del Valle.
Para llegar hasta aquí Porro ha hecho frente a un largo proceso de investigación y documentación durante años. Un trabajo en el que se ha ayudado de numerosas entrevistas con descendientes de la familia, otros músicos o alumnos.
«Ha sido un trabajo lento, pero muy grato porque han aparecido muchas informaciones y documentaciones acerca del desarrollo, pérdida o transformación de nuestras viejas costumbres», añadió.
El "XII Rastro de Invierno" reúne a 48 stands con grandes ofertas
Rubén Abad - domingo, 6 de diciembre de 2015
Cuando Dalmacio Fernández propuso hace doce años organizar en Saldaña por vez primera un rastro con objetos de segunda mano tomando como ejemplo a países como Alemania, Inglaterra o Francia, donde esta costumbre estaba ya asentada, pocos pensaban que su mercado podría alcanzar las veinticuatro ediciones (doce de verano y otras tantas de invierno) en un excelente estado de forma, y mucho menos que la cita se repitiese semestralmente en la villa con gran aceptación de público.
Así quedó demostrado durante el día de ayer, en el que el Pabellón Municipal de Deportes El Soto retiró las porterías, las canastas y las redes del centro de la pista para reconvertirse en un gran recinto ferial al que se acercaron cientos de personas en la jornada inaugural del XII Rastro de Invierno, un evento organizado por la Asociación Comarcal de Hostelería en colaboración con el Ayuntamiento.
Y lo hicieron llamados por los miles de productos que se pusieron a la venta repartidos en cuarenta y ocho expositores que se desplazaron hasta el municipio saldañés desde Palencia, León, Valladolid, Cantabria y otros muchos puntos de la geografía nacional.
Una excelente respuesta por parte de los comerciantes que obligó al Consistorio a colgar el cartel de aforo completo. Así lo concretó la agente municipal de Empleo y Desarrollo Local, Carmen Gómez, quien aseguró que en los últimos días «hemos recibido muchas más solicitudes de gente que quería participar, pero nos ha sido imposible aumentar el número de puestos por falta de espacio».
Una cita perfecta para los coleccionistas y los amantes de lo antiguo, que ven en esta feria una oportunidad ideal para adquirir uno de esos productos soñados que llevan persiguiendo años y que, con un poco de suerte y grandes dosis de paciencia, pudieron encontrar.
Artículos apropiados para todos los bolsillos que despertaron el interés también de quienes buscaban auténticas gangas, que las había, en enseres de segunda mano que sus actuales dueños ya no utilizan, pero que pueden tener otra oportunidad en un nuevo hogar.
Y es que, en el Rastro había de todo: desde ollas de bronce, viejos candelabros y cuadros de diferentes estilos;hasta grandes arcones de madera, aperos de labranza, libros y cestos de mimbre; pasando por máquinas de coser, cajas de música y cámaras de fotografía antiguas.
Objetos que animaron a más de uno a realizar sus primeras compras navideñas aprovechando que la mayoría de enseres que se exhiben durante este fin de semana en Saldaña -sobre todo los más especializados- son muy difíciles de encontrar en otro tipo de mercados y en los comercios del entorno.
Todo ello con el principal propósito de sacar del fondo del armario y recuperar de los trasteros esos objetos que creemos inútiles o pasados de moda que pueden despertar curiosidad de otras personas que saben valorar todo su potencial.
EXPOSITORES LOCALES. Papel muy destacado jugaron también los vecinos de Saldaña y los llegados desde otros muchos pueblos de la comarca de La Vega que quisieron participar con puesto propio en el Rastro.
Una colaboración que se ha incrementado este año notablemente con respecto a pasadas ediciones gracias a que el mercado adquiere cada convocatoria una difusión mayor y la admiración de mucha más gente.
«Cuando empezamos a organizar este evento parece que a los saldañeses les daba mucha más pereza unirse a esta fiesta del comercio, pero afortunadamente la mentalidad ha ido cambiando en los últimos años y son muchos los que nos solicitan unirse, incluso con semanas de antelación», puntualizaron desde el Ayuntamiento.
El Rastro de Invierno volverá a abrir hoy sus puertas en El Soto de 10 a 15 y de 17 a 20,30 horas.
Importante lección para los jóvenes
No todo ayer fue comprar y vender en el Rastro de Invierno. Los organizadores de esta consolidada cita comercial en el municipio saldañés también quisieron dar un carácter divulgativo al evento.
De este modo, buscaron concienciar a los vecinos de menor edad sobre el esfuerzo que deben hacer sus familias para comprar lo que necesitan y atender a sus caprichos.
Para ello se creó un espacio dentro del recinto reservado para que los jóvenes instalasen sus propios puestos en los que ponían a la venta a precios simbólicos los juguetes que ya no usan, la ropa que se les ha quedado pequeña o los utensilios escolares que ya no les son útiles.
«Es muy importante que desde una edad temprana conozcan el valor de las cosas y lo que cuesta conseguirlas», precisó Carmen Gómez a este respecto.
El Ayuntamiento de Saldaña concede becas y premios a veinticinco escolares
Rubén Abad - jueves, 3 de diciembre de 2015
Optan a estas subvenciones directas los matriculados en el Instituto Condes de Saldaña, el Colegio Villa y Tierra, la Ludoteca Las cuatro estaciones y la Guardería Los Pitufos.
El Ayuntamiento de Saldaña ha dado luz verde a una partida presupuestaria de 3.400 euros que irá destinada íntegramente a costear las ayudas municipales que concederá a veinticinco alumnos matriculados en alguno de los cuatro centros educativos que prestan sus servicios en la localidad norteña: el Instituto Condes de Saldaña, el Colegio Villa y Tierra, la Guardería Los Pitufos y la Ludoteca Las cuatro estaciones.
Se trata de una convocatoria ya consolidada en el municipio que el nuevo equipo de Gobierno ha renovado incluyendo algunos pequeños matices tales como la ampliación del rango de edad de los beneficiarios, el aumento de becas y la reducción de premios.
«Esto es así porque desde el Consistorio hemos pretendido dar un carácter más social a estas subvenciones directas de las que se beneficiarán las familias con niños en edad escolar con menores ingresos y los alumnos que hayan obtenido el mejor expediente académico en el último curso para premiar su esfuerzo», indicó el alcalde, Gerardo León.
De este modo, se otorgarán seis premios de 100 euros cada uno, tres serán para los alumnos del Condes de Saldaña y el mismo número para los del Villa y Tierra.
En cuanto a las becas, se han establecido tres categorías: habrá dos de 200 euros para los alumnos del Instituto, catorce de 150 euros cada una para los matriculados en los cursos de Infantil y Primaria del Colegio y tres dotadas con 100 euros para los menores de la comarca inscritos en la Guardería y la Ludoteca. Veinte grupos de música ofrecerán conciertos gratuitos en Saldaña en diez bares y restaurantes
Rubén Abad - viernes, 27 de noviembre de 2015
Veinte grupos de diferentes estilos procedentes de varias regiones del país se darán cita mañana en Saldaña dentro del Festival Saldaña te da más música, una cita que alcanza su cuarta edición con un excelente estado de salud. Los artistas demostrarán su valía sobre las tablas del escenario en diez establecimientos de hostelería de la villa, a los que se podrá acceder de forma gratuita en esta acción que se desarrollará desde las 11,30 horas hasta las dos de la madrugada gracias al apoyo del Ayuntamiento, la Asociación de Hostelería, la Diputación Provincial y Páramo Sound. Las bandas participantes son: Vacío legal -encargada de abrir el cartel-, Al calor de la válvula, Mad Brian, Guitar 4, La Desconocida, Proyecto Tangran, Mortero, Elena Zabala, Stand By, Capitán Guinea, Mad Maxter, Bodoo Rats, Tovones, Attantida Dossi, Los ilustres patilludos, Batle Field, Oni Acústico, No vancancy, Maider Calderón y Vino Aquilino.
Asaja promueve en Saldaña un curso sobre el uso de fitosanitarios y uso de herbicidas
Rubén Abad - jueves, 22 de octubre de 2015
Aproximadamente cincuenta agricultores y ganaderos de la comarca de Saldaña participaron ayer en un curso formativo promovido por Asaja-Palencia a propósito de renovar los conocimientos que sus asociados tienen sobre el uso de herbicidas que pueden emplear en sus tierras de cultivo. En la acción formativa, que se desarrolló durante unas cinco horas, los profesionales del sector de los pueblos de La Vega y La Valdavia abordaron diferentes asuntos necesarios para la actualización del carné básico de fitosanitarios, un documento que exige la nueva normativa que entrará en vigor el 1 de enero del próximo año. «Se trata de una iniciativa que se realizó hace ya unos cuantos años y había quedado obsoleta, por lo que las Administraciones pidieron una actualización de conocimientos. Por este motivo, una vez que finalizan las clases teóricas, se realiza un examen que se remitirá a la Junta para que expida los nuevos carnés», precisó Rosa Liébana, responsable de los cursos que desarrolla la organización agraria. Este taller se ha celebrado también en varias localidades de la provincia tales como Aguilar de Campoo y en la capital, donde se cerrará el ciclo el próximo día 19. De igual forma, en el municipio saldañés se realizó este mismo curso antes de verano con sesenta alumnos. Susana Luis, Pilar Solla y Julia Miguel fueron las encargadas de exponer los diferentes conocimientos que se han de tener en cuenta. Entre los asuntos que más interés despertaron entre los asistentes destacaron: el etiquetado de los productos, los riesgos que tienen para el Medio Ambiente, la gestión integral de plagas, los sistema de protección, y nociones básicas sobre primeros auxilios, amén de la ley actual y las posibles sanciones que pueden recibir si la incumplen.
Cuarenta productores de Castilla y León participarán en la "IX Feria de la Alubia"
Rubén Abad - viernes, 16 de octubre de 2015
El Ayuntamiento de Saldaña ya tiene todo listo para celebrar mañana y el domingo la novena edición de la Feria de la Alubia, con la que se pretende mostrar a los palentinos uno de los productos agroalimentarios de la comarca que más fama y prestigio tiene gracias al esfuerzo que llevan haciendo en los últimos años los productores y las empresas locales. El mercado abrirá sus puertas de 11 a 15 y de 17 a 20,30 horas en la plaza del Trigo. Allí se instalarán dos grandes carpas en las que se distribuirán los cuarenta expositores de Castilla y León que han confirmado su asistencia. En ellos se podrán adquirir todo tipo de alimento tales como productos de la huerta, encurtidos, artesanía, bebidas típicas y setas, sin olvidar las leguminosas, grandes protagonistas de la cita comercial. «Este evento es un gran escaparate para los productores agrícolas asentados en la comarca de La Vega ya que pueden entablar conversaciones con sus clientes y mostrar las bondades del producto, que no son pocas, a quienes se acerquen a la feria durante el fin de semana», indicó la agente de Empleo y Desarrollo Local, Carmen Gómez. Quienes visiten el municipio también disfrutarán mañana de un concierto a las 21 horas que correrá a cargo del grupo La curva del veinte y dos exhibiciones de apaleo que se desarrollarán a las 13 y a las 18 horas para enseñar cómo se seleccionan las legumbres de forma tradicional. Asimismo, ocho establecimientos hosteleros de la localidad ofrecerán tapas con la alubia como ingrediente principal dentro de un concurso en el que se premiarán las mejores propuestas
Saldaña reserva 3.600 € de su Presupuesto para becas y premios escolares
Rubén Abad - sábado, 10 de octubre de 2015
Hacer más llevadera a las familias la vuelta a la rutina en el Colegio Villa y Tierra y el Instituto Condes de Saldaña es el objetivo que se han marcado desde el Ayuntamiento de Saldaña un año más a la hora de convocar las ayudas estudiantiles destinadas a los escolares que cursan sus estudios de Infantil, Primaria y Secundaria en los centros escolares asentados en la villa. Para ellos se ha establecido un sistema de becas y premios, una subvención directa a los saldañeses en edad escolar para los que el Consistorio ha reservado 3.600 euros del Presupuesto General del Ayuntamiento y cuyas bases fueron aprobadas en la noche del jueves coincidiendo con la última sesión plenaria de la Corporación Municipal. Una iniciativa que se viene realizando en los últimos años en el municipio y que fue aprobada por unanimidad de los once concejales con representación en el Salón de Plenos: PP, PSOE y C’s. «Las becas estarán reservadas a los alumnos que procedan de familias con menores ingresos, mientras que los premios están destinados a hacer un reconocimiento a aquellos chavales que se han esforzado durante el pasado curso académico y tienen un buen expediente para que sigan en la misma línea de estudio y dedicación», apuntó el alcalde, Gerardo León.
ENTRE 100 Y 200 EUROS. Los jóvenes que sean beneficiarios de uno de los premios recibirán cien euros tanto si estudian en el Villa y Tierra como si lo hacen en el Condes de Saldaña. Sin embargo, sí habrá variaciones en lo que a las becas se refiere dependiendo de la edad de los escolares, ya que los de los niveles más bajos podrán optar a 150 euros y los de la ESO recibirán 200. Una de las novedades de la vigente convocatoria es la inclusión de los centros infantiles que prestan sus servicios en la villa: la Ludoteca y la Guardería. De igual forma, se contempla una equipación deportiva completa (chándal y zapatillas), amén de material informático, que se unirá a las ya habituales facturas de libros y consumibles que serán necesarios durante todo el año. Los interesados en solicitar la subvención deben tener en cuenta una serie de requisitos: estar matriculado en cualquiera de los centros de educación mencionados y presentar la documentación solicitada dentro del plazo establecido. Además, el material escolar tendrá que haber sido adquirido en Saldaña y el alumno beneficiado no deberá tener abierto ningún expediente por absentismo
El instituto Condes de Saldaña recibe el Premio Javier Cortes
El galardón se ha concedido «por su relevante papel en la formación y promoción cultural de las gentes de la localidad»
inés quijano | saldaña 19 julio 2015
El Ayuntamiento de Saldaña entregó el viernes el X Premio Cultural Javier Cortes–La Olmeda al instituto Condes de Saldaña de la localidad. Un galardón que se ha concedido, a propuesta del grupo popular del Ayuntamiento, entre otros méritos, «por su relevante papel en la formación y promoción cultural, técnico y social de las gentes de Saldaña», tras ser creado el 15 de marzo de 1951, según se destacaba en el acta de concesión leída por la concejala de Cultura, Ana Franco. También se destacó la aportación que hace el centro «a la promoción del patrimonio cultural de Saldaña, a su activo papel a la promoción cultural y social de numerosas generaciones, y a su indudable labor de dinamización comarcal a través de las diversas enseñanzas que ha impartido».
El acto, presentado por el saldañés Julián Pérez Díez, se celebró en la iglesia de San Pedro, que es el Museo Monográfico de la villa romana de La Olmeda, y contó con la presencia de numerosos vecinos de la localidad, que arroparon a los profesionales de este centro docente, encabezados por su actual directora, Josefa Diego Revilla, así como a los alumnos y padres.
El alcalde de Saldaña, Gerardo León, entregó el galardón a la directora del instituto, Josefa Diego Revilla, quien señaló que el premio «es un orgullo y el mejor de los presagios».
El comercio saldañés da "diez razones" para comprar en la villa
Marta Redondo - viernes, 3 de julio de 2015
La Asociación de Comerciantes y Empresarios de Saldaña ha iniciado una nueva campaña con el fin de fomentar las ventas en el periodo estival.
Bajo el título 10 razones y más para comprar en el comercio de tu pueblo, se han editado carteles en los que aportan esas razones para que los saldañeses se animen a adquirir los productos que ofrecen en su localidad.
Entre los motivos que dan están que esos autónomos son sus amigos, familiares y vecinos; que ofrecen productos y servicios de calidad; y que generan empleo en la zona.
Por otro lado, desde la entidad han anunciado que aportarán 75 euros para la realización de un Carnaval de Verano que se celebrará el 8 de agosto y recuerdan que han ayudado a financiar la XII Semana de Cine y el Concurso de Pintura Javier Cortes.
‘feria del stock’. Además, han avanzado que el 15 de agosto, junto al Rastro de Verano que organiza la Asociación de Hostelería, se quiere llevar a cabo la Feria del Stock, por lo que se pide la colaboración de los asociados.
A esa actividad se sumarán una gymkana infantil y en la que los premios consistirán en vales de compra.
Otra de los asuntos que han dado a conocer es que hasta enero de 2016, cuando se celebre su Asamblea Anual, Ignacio González ejercerá de presidente.
Saldaña repartirá 4.300 euros en el "XII Concurso de Pintura"
Rubén Abad - viernes, 19 de junio de 2015 El recuerdo de Javier Cortes Álvarez de Miranda, descubridor, promotor y mecenas de la Villa Romana La Olmeda de Pedrosa de la Vega, sigue muy presente en la memoria de los vecinos de Saldaña seis años después de su fallecimiento.
A ello contribuyen las diferentes actividades que se programan desde el Ayuntamiento a lo largo del año que llevan el nombre de este saldañés ilustre como, por ejemplo, el XII Concurso de Pintura Rápida, que se celebrará este fin de semana en la localidad.
En esta edición se repartirán 4.350 euros en premios gracias a la colaboración y patrocinio del Consistorio, la Cofradía Virgen del Valle, las asociaciones de Hostelería y Comercio y varias empresas asentadas en el municipio.
Así, el ganador del certamen se hará con mil euros, el segundo recibirá 350 y los artistas que queden entre el tercero y el duodécimo puesto se llevarán 300 euros cada uno.
La temática a desarrollar será Saldaña, sus monumentos, plazas, interiores o paisajes, entre otros. Los participantes deberán sellar sus lienzos de 9 a 11 horas en La Casona y presentarán sus trabajos finalizados entre las 16 y las 17 horas en el mismo lugar, dándose a conocer el fallo del Jurado a partir de las 19 horas.
Con las obras presentadas se montará una muestra con opción a compra en la Sala Municipal de Exposiciones que podrá visitarse hasta fin de mes.
Recorrer este casco histórico palentino es adentrarse en el pasado, para descubrir una localidad que aúna historia y gastronomía, donde es imposible resistirse al aroma de un buen guiso
Por las calles de Saldaña aún se escuchan leyendas de otra época, de la princesa Ximena, encerrada por su hermano al enterarse de su amor por el conde de Saldaña, o de las revueltas contra el reino leonés. Sin embargo quien pasea ahora por sus calles tranquilas poco puede imaginar épocas convulsas. En locales llenos de encanto encontramos vecinos más dedicados al buen comer que al menester bélico, en plazas que antaño vivieron gran actividad mercantil ahora solo persiste la inactividad de un empedrado único que se clava obstinado en los talones. Sin embargo, los ecos de gloria pasados han dejado profunda huella en esta villa, que se ha convertido en un curioso tesoro para viajeros que buscan una tranquila escapada.
Si visitamos esta localidad palentina a orillas del río Carrión, una mañana nos basta para descubrir sus encantos a lo largo del casco histórico. De su castillo medieval, aún se conservan las ruinas declaradas Bien de Interés Cultural. Los restos apenas dibujan el castillo que perteneció al Duque del Infantado y Conde de Saldaña. Más emuladora resulta la Plaza Vieja, antigua plaza mayor de la villa, que remonta sus orígenes al siglo X, durante la época dorada del Condado de Saldaña. Las casas que rodean la plazoleta se conservan en un magnífico estado, por lo que adentrarse en este coso sugiere un viaje al pasado. Se trata de viviendas de dos alturas, que se sostienen sobre un soportal pavimentado con piedra y pies de madera. En alguna de las fachadas encontramos suntuosos escudos de armas que datan del siglo XVIII. Además, en esta plaza se celebró una memorable corrida de toros, celebración que formó parte de los festines posteriores a la boda real del hijo de la reina Urraca, Alfonso VII Raimúndez, quien contrajo matrimonio en el castillo de la villa.
La Plaza Vieja.
El casco histórico de Saldaña se convierte en el escenario idóneo para conocer la arquitectura castellana propia de la época renacentista, un gran ejemplo es el Palacio del Marqués de La Valdavia, resultado de la unión de dos grandes casas solariegas que aún conservan escudos nobiliarios sobre los grandes portones, así como una garra de oso colgada de una viga del tejado que, según la leyenda, resultó de una cacería de algún antepasado del marqués.
Además se erigen en Saldaña la Iglesia de San Miguel y la Iglesia de San Pedro, ambas construcciones de mediados y finales de XVI, así como la Ermita de Nuestra Señora del Valle en la que el día 8 de septiembre tiene lugar una romería en honor a la patrona a la que acuden cientos de habitantes de pueblos vecinos.
La alubia de Saldaña
Inherente a la historia de la villa, el cultivo de sus alubias blancas, de las que basta degustar un buen guiso con chorizo para comprender su fama. En el Restaurante El Marqués podremos saborear este manjar acompañado de pulpo, un sabroso y exquisito puchero que honra con holgadez esta famosa leguminosa que, además, cuenta con una feria anual célebre en esta villa palentina. El restaurante es a su vez un hostal en el que alojarnos sin grandes lujos, en una atmósfera rústica situada en pleno centro. Para grupos mayores, la Casa Rural El Rincón de San Pedro es una opción con más comodidades y encanto.
Pero, sin duda, el restaurante con más carisma de Saldaña es La Casa Torcida, un lugar muy recomendable tanto por la calidad de sus platos, como por el espacio acogedor y original en el que se sirven. Vinos de la tierra riegan sus alubias con almejas, ensaladas, pimientos, arroces, manitas de lechazo, bacalao, churrasco o, cómo no, su sabroso lechazo cocinado en horno de leña. Además, cuentan con menús muy económicos con platos de carta. Encontrar el local no será dificil pues, como su propio nombre indica, el restaurante se encuentra en un emplazamiento singular, una casona del siglo XVI cuya fachada es completamente irregular. Los días de buen tiempo además, cuentan con una terraza en la Plaza del Marqués de la Valdavia, donde está ubicado.
La alubia de Saldaña
Inherente a la historia de la villa, el cultivo de sus alubias blancas, de las que basta degustar un buen guiso con chorizo para comprender su fama. En el Restaurante El Marqués podremos saborear este manjar acompañado de pulpo, un sabroso y exquisito puchero que honra con holgadez esta famosa leguminosa que, además, cuenta con una feria anual célebre en esta villa palentina. El restaurante es a su vez un hostal en el que alojarnos sin grandes lujos, en una atmósfera rústica situada en pleno centro. Para grupos mayores, la Casa Rural El Rincón de San Pedro es una opción con más comodidades y encanto.
Pero, sin duda, el restaurante con más carisma de Saldaña es La Casa Torcida, un lugar muy recomendable tanto por la calidad de sus platos, como por el espacio acogedor y original en el que se sirven. Vinos de la tierra riegan sus alubias con almejas, ensaladas, pimientos, arroces, manitas de lechazo, bacalao, churrasco o, cómo no, su sabroso lechazo cocinado en horno de leña. Además, cuentan con menús muy económicos con platos de carta. Encontrar el local no será dificil pues, como su propio nombre indica, el restaurante se encuentra en un emplazamiento singular, una casona del siglo XVI cuya fachada es completamente irregular. Los días de buen tiempo además, cuentan con una terraza en la Plaza del Marqués de la Valdavia, donde está ubicado.
Pero si a la hora de comer, no somos amigos de las grandes comilonas, también se puede visitar El Bodegón, un local con encanto en el corazón de Saldaña en el que encontramos raciones, croquetas, quesos o ensaladas, así como una cecina que cutiva magníficas críticas entre quienes visitan el lugar.
La Villa Romana de la Olmeda
Tanto o peor que pasar por Saldaña sin probar sus alubias, sería alojarnos tan cerca de esta joya y no visitarla. Descubierta en 1968, la Villa Romana de La Olmeda, es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo romano en España. Las ruinas representan una gran mansión pavimentada en bellos mosaicos que aún se conservan, así como los baños y diferentes dependencias que perfilan la vida de sus gentes durante la época imperial romana. El edificio se alza en torno a un patio central al que se abren las distintas estancias. Este tesoro histórico fue descubierto en 1968 por un agricultor de la villa que, apasionado de la historia, no dudó en excavar y conservar su descubrimiento. Donó años después sus tierras y hallazgos a la Diputación Provincial de Palencia, quien se encarga desde entonces de su explotación. Se encuentra ubicada en la localidad de Pedrosa de la Vega, a 6 kilómetros escasos de Saldaña.
Además, en el museo arqueológico de Saldaña, podemos encontrar los objetos que se han ido descubriendo a lo largo de la excavación, monedas, vajilla, herramientas, ofrendas funerarias... y es posible visitar ambas con la misma entrada. Visitar la Villa Romana puede ser el inicio o el colofón perfecto para esta escapada de fin de semana.
El concejal de Villota del Páramo Adolfo Palacios y el alcalde de Herrera de Pisuerga, Javier San Millán, han sido elegidos este jueves los diputados provinciales del PP por el partido judicial de Saldaña.
NORTE CASTILLA 13 junio 2013
Palacios y San Millán fueron los más votados, por delante del tercer candidato, Gerardo León, que será el próximo alcalde de Saldaña.
La reunión de los concejales populares electos se celebró en la Casa de Cultura de Saldaña. Acudieron 131 ediles de los 140 posibles. El más votado fue Adolfo Palacios, que ya es diputado provincial, que recabó 129 votos. Le siguió Javier San Millán, con 60, mientras que Gerardo León reunió 48 apoyos.
Con este resultado, Javier San Millán, alcalde de Herrera desde el año 2003, se estrenará en la Diputación. Nada más conocer el resultado de la votación mostró su satisfacción, y declaró que irá a la institución provincial con «el compromiso de trabajar por la provincia, que es el reto que tenemos: hacer lo más posible por los pueblos palentinos». San Millán agregó que con su labor en la Diputación, tratará de responder a «las expectativas que han depositado en mí los concejales».
Adolfo Palacios se mostró al termino de la reunión muy orgulloso del apoyo recibido. «Que solo dos concejales no te apoyen de los 131 que había por algo habrá sido», aseguró refiriéndose a los comentarios que recibe de sus compañeros.
Éxito electoral
Palacios, que es diputado desde 2003, recordó el éxito electoral del PP en este partido judicial, donde ha recuperado pueblos importantes, como Saldaña, Buenavista de Valdavia y Congosto de Valdavia, a la vez que ha mantenido las mayorías que había en muchos ayuntamientos de la zona. Palacios tuvo un recuerdo para el fallecido presidente de la Diputación, José María Hernández, al que atribuye este éxito del PP, «por la labor que ha realizado en los pueblos». «Era una persona que tenía todas las virtudes que se le puede pedir a un político, y además visitaba los pueblos y sin prisa, hablando con los alcaldes, los concejales y los vecinos», aseguró el reelegido diputado.
Objetivo: impulsar el comercio rural
Marta Redondo Moreno - sábado, 23 de mayo de 2015. DIARIO PALENTI
La Diputación ha destinado unos 18.000 euros para fomentar la realización de estrategias de promoción de las asociaciones de Aguilar, Cervera, Guardo, Saldaña y Herrera
Los establecimientos de siempre, los del barrio, los de las plazas, son parte también de nuestra historia. Muchos de ellos están en nuestra rutina diaria, a ellos acudimos para comprar el pan, la fruta, un botón, un bolígrafo, ropa, calzado, etc.; también las cafeterías habituales en las que nos sirven el café de la mañana o la caña de después del trabajo. Comerciantes y hosteleros que hacen un gran esfuerzo día a día para sobrevivir y capear la crisis, luchando también con gran ingenio para evitar el cierre de esos locales tan necesarios y que a veces no sabemos apreciar.
Tener un sector moderno, atractivo y de calidad, es el objetivo que se han marcado desde muchas entidades que en los últimos años han surgido en el medio rural. En el norte de la provincia, se han creado varias agrupaciones de comerciantes y hosteleros que además organizan un gran número de actividades con el fin de premiar y fidelizar a sus clientes entre ellas los de: Aguilar de Campoo, Cervera de Pisuerga, Guardo, Saldaña y Herrera de Pisuerga.
Con el fin de apoyarles, la Diputación de Palencia ha destinado 17.925 euros a seis asociaciones comerciales de esas localidades. Fondos que están encaminados a la realización de estrategias colectivas de promoción, dinamización y fidelización. El objetivo de estas ayudas es apoyar a que las entidades, mantenidas por las aportaciones de los asociados, puedan desarrollar campañas de mayor difusión y atractivo para el consumidor e ir ganando competitividad.
Precisamente a la convocatoria se presentaron seis asociaciones y todas ellas recibirán el apoyo de la Administración Provincial, contribuyendo así a reforzar el tejido comercial, con gran peso en el impulso de la economía local.
Las beneficiadas con 3.000 euros cada una han sido las asociaciones: Aguilar Te Envuelve, Comercio e Industria de Cervera de Pisuerga -ACIC-, Empresarios y Profesionales de Guardo -AEP-, Comerciantes y Empresarios de Saldaña y la de Comercio e Industria de Herrera de Pisuerga -Achepi-. Una cantidad similar, 2.925 euros, recibirá la de Empresarios de hostelería de Saldaña.
Esta línea de ayudas que se puso en marcha el pasado año se articuló con el objeto de facilitar la realización de estrategias colectivas de promoción comercial a las entidades. Colectivos que integren asociados con establecimientos de venta directa o mixtas, de ámbito local, que desarrollen su actividad en el medio rural de la provincia, principalmente aquellas acciones que generen: promoción, dinamización y fidelización.
CAMPAÑAS. Durante todo el año organizan un gran número de campañas. Desde las acciones que se llevan a cabo en Navidad, pasando por la ampliación de horarios en fechas especiales, hasta la organización de diversas jornadas y fiestas.
Actualmente Aguilar Te Envuelve y Achepi están sorteando varias Experiencias en hoteles, con actividades y de compras. La última acción organizada por ACICen Cervera de Pisuerga fue la exitosa celebración de la Feria de Ramos hace un mes.
En Guardo se celebró un concurso de fotografía con la nieve como protagonista; y en Saldaña ambas entidades desarrollaron la campaña navideña bajo la marca Saldaña te da más.
Entre el Páramo y la Montaña
Rubén Abad - miércoles, 20 de mayo de 2015
Un color elegido con mimo y cuidado hasta el último detalle que se plasma sobre el lienzo y representa a la perfección el paso de las diferente estaciones del año por los paisajes de Palencia unido al magistral dominio del pincel y los relieves, son la base de la obra de la pintora vasca vinculada a Guardo Pilar Calonge, que exhibe estos días en la Sala de Exposiciones de La Casona de Saldaña Forma y naturaleza, una colección de veintiún cuadros de mediano y gran formato en los que la Montaña Palentina y la zona de Páramos y Valles son las grandes protagonistas.
Elaboradas con pintura acrílica, la artista muestra sus creaciones públicamente por vez primera en el municipio tras una amplia trayectoria a sus espaldas de obras realizadas y exposiciones montadas tanto en diferentes localidades palentinas como fuera de las fronteras de nuestra provincia.
Junto a los cuadros también se exhiben unas composiciones llenas de color a base de hojas de árboles en las que plasma diferentes formas que consiguen hacer volar la imaginación a quienes los contemplan.
Además, Calonge ha puesto a disposición de saldañeses y turistas un libro en el que los visitantes de la exposición pueden plasmar sus impresiones después de recorrer la sala y conocer un poco mejor la colección pictórica de la donostiarra.
La muestra abrió sus puertas el pasado día 1 y desde entonces más de cuatrocientas personas han pasado por LaCasona. Quienes aún no se hayan podido acercar hasta este emblemático edificio situado en pleno casco histórico pueden hacerlo de martes a domingo de 11,30 a 13 y de 16,30 a 19 horas.
Saldaña reparte unas cuatrocientas tarjetas para la "Marcha Solidaria" de mañana
Rubén Abad - viernes, 15 de mayo de 2015
Saldaña acogerá este fin de semana la XVIII edición de la Marcha Solidaria, un recorrido por las localidades de la comarca de La Vega que organizan cada año por estas fechas los vecinos vinculados al colectivo Solidaridad con Perú.
Hasta el momento se han repartido cuatrocientas tarjetas entre los vecinos de la zona, gracias a las cuales se podrán recaudar fondos para la dotación de recursos humanos y materiales de un Centro de Día en la región peruana de Paita.
Los impulsores de la cita han programado dos recorridos, uno a pie y otro en bicicleta. Los participantes que se decanten por la primera opción partirán de la plaza del Ayuntamiento hasta la ermita de la Virgen del Valle a partir de las 10 horas, desde tomarán el camino hacia el conocido como Mirador de Valcavado, donde está prevista una pequeña plantación de árboles antes de volver de nuevo al núcleo urbano tras una caminata de ocho kilómetros.
Por su parte, los ciclistas visitarán Poza de la Vega, Celadilla del Río, Villosilla de la Vega y Santa Olaja de la Vega, en un recorrido que se prolongará durante aproximadamente hora y media.
Una vez de regreso en Saldaña, la Plaza Mayor acogerá sobre las 12 horas una gran fiesta para todos los participantes en la que habrá juegos infantiles y un ágape para los colaboradores amenizado por la música de la Charanga Vino Aquilino.
Las personas que no puedan asistir a la Marcha Solidaria, pero que quieren colaborar con esta noble causa, pueden hacer una donación a nombre de Domingo García Hospital a través del número de cuenta del BBVA 0182-1605-54-0201560877.
Saldaña derrocha cultura
Rubén Abad - miércoles, 22 de abril de 2015
Saldaña es sinónimo de cultura. Su amplia programación a lo largo del año hace de la villa uno de los referentes en nuestra provincia en lo que a manifestaciones artísticas de todo tipo se refiere.
Así se demostró ayer, una vez más, en el Maratón Popular Literario, un evento que se repite cada mes de abril promovido por el Departamento Municipal de Cultura, en el que participaron unas cien personas.
Por la escalinata de la Casa Consistorial pasaron durante unas cuatro horas alumnos del Instituto Condes de Saldaña, representantes de diferentes asociaciones vinculadas a la localidad y vecinos anónimos de la comarca para dar lectura pública a El secreto del César, de la escritora saldañesa Rocío Rueda, una publicación en la que se narran los días previos y posteriores al asesinato del emperador desde los ojos de Fabio, un esclavo que tiene el corazón dividido entre la admiración por el hombre al que sirve y su odio a Roma.
La autora de la novela, que no pudo estar presente en el Maratón por motivos laborales, se mostró «muy contenta de que el Ayuntamiento se haya acordado de mí en este evento de gran transcendencia en nuestro municipio».
Rueda, tiene en su haber otras tres novelas en el mercado (Confesiones de Cleopatra, El brazalete mágico y El escarabajo de Horus) y espera publicar dos más durante este 2015. «Una de ellas llegará a las librerías en octubre y la otra aún no tiene una fecha concreta», avanzó.
El Consistorio rindió también un pequeño homenaje a dos usuarios habituales, uno veterano y otro infantil, de la Biblioteca Pública Ricardo Cortes.
Este año los galardonados fueron Francisco Melero y Javier Diez, de 70 y 7 años respectivamente, que se mostraron muy sorprendidos y emocionados por esta distinción. Ambos recibieron un diploma y una bolsa de libros.
Saldaña
Volcados con sus juntas vecinales
Rubén Abad - martes, 21 de abril de 2015
La estrecha relación que mantiene el municipio saldañés con los pueblos del entorno hace casi imposible concebir una realidad administrativa, económica, comercial, social y política sin entender a Saldaña y su comarca como una sola figura a la hora de gestionar, promocionar y sacar adelante proyectos que consigan hacer más llevadero el día a día a los residentes en este punto de la provincia.
Una relación que se afianzó más si cabe tras la advertencia que llegó hace unos meses desde Madrid de suprimir las Entidades Locales Menores si éstas no cumplían una serie de requisitos, entre los que figuraba el de presentar sus cuentas anualmente como ya hacían con anterioridad el resto de administraciones públicas.
A raíz de entonces, el Ayuntamiento de Saldaña se puso manos a la obra para crear una Vicesecretaría que se encarga actualmente de todo lo relacionado con los doce pueblos que forman parte de su término municipal: Carbonera, Membrillar, Relea, Renedo, Valcabadillo, Velenoso, Vega, Villafruel, Villalafuente, Villanueva, Villasur y Villorquite.
«El resultado de la incorporación de esta nueva figura administrativa ha sido más que satisfactoria. Tanto en el propio Ayuntamiento como en los pueblos estamos muy satisfechos de los avances que hemos logrado desde su puesta en marcha el pasado año», apuntó el alcalde, Miguel Nozal.
Y es que el equipo de Gobierno siempre ha mantenido su apuesta por la vida en los pueblos, su autogestión y su identidad histórica. Por este motivo, ahora ha dado un paso más allá y el Consistorio ha suscrito un convenio de colaboración con sus pedanías que permite la adhesión de éstas en el Servicio de Asistencia Legal y Contable.
Este nuevo procedimiento será financiado entre el Ayuntamiento saldañés y las propias juntas vecinales atendiendo a parámetros tales como el Presupuesto y el número de habitantes de cada uno de estos pueblos.
Esta decisión -que fue presentada de forma conjunta por el PPy el PSOE- se aprobó por mayoría absoluta en el último pleno de la Corporación Municipal, en el que los cuatro concejales populares y seis de los siete ediles socialistas mostraron su conformidad con esta forma de actuar.
La Cueza
Fuentelorno
Fuentebarredera
Los Campos
Vallejón grande
Vallejón chiguito
Pozonagro
La Corzuela
El Caño
Los Tojos
La Barrera
Las Escaleras
Loa Prados
La Matosa
El Gramadero
Las Suertes
Valdoreje
Carruigo
La Lobera
Cascajuelos
Valdarina
Matasuseras
Cañada grande
Valdeazme
El Hoyo
Cemillas
Matalaorilla
Valdellavín
Matajoara
La Senara
Valdesaugo
El Zepo
Laderas
Montín
Cañada Villafrades
Matacaballo
Raposeras
Camino Hierro
Cañadilla
Valleja Angosta
La Perionda
Cañada las maritas
Las Adoberas
El Billar
Cabañas
Tierra Santosw
La Encina
Arroyo las bragas
Pedreguera
El Paramillo
Fuente Cubilla
Los Sotanillos
La Nava
_________________
_________________
APELLIDOS
Antolín
MisasAMBROZ
García
Velasco
Delgado
Ibáñez
Caminero
González
Merino
Pérez
Sastre
Ríos
Laso
De La Fuente
Santos
León
Fernández
Barrionuevo
Pelaz
Canal
Guerra
Prieto
Hierro
Herrero
Rodríguez
Rejón
Salán
San Pedro
Francisco
Abad
Nicolás
Ramos
Escudero
del Valle
Esteban
Martínez
de Villota
Alonso
Gómez
Franco