SEMANA SANTA

Semana Santa de la pandemia "coronavirus" 2020

 

La imagen puede contener: mesa e interior
 Recordando”

  Pasaron ya varios años

  Y el Monumento lució,

  en una Semana Santa

  que feliz aconteció.

  La primavera fue alegre

  todo el pueblo allí acudió,

  hasta los hijos ausentes

  y a la Iglesia la colmó.

            Imelda.







DOMINGO DE RAMOS 


 
Reparto de los ramos bendecidos por la mañana en la misa
 

Previo a la misa del Domingo de Ramos, se bendecían unas ramas peculiares traídas del monte el día anterior. Unos haces de estos ramos estaban a la derecha del presbiterio para ser bendecidos. El sacerdote revestido de casulla comenzaba bendiciendo los ramos con agua bendita y el mismo sacerdote los repartía dando uno a cada feligrés que se acercaba a recibirlo. Después, siguiendo a la cruz procesional y dos faroles, se salía a fuera de la iglesia y ante las puertas cerradas y dentro en el coro un cantor para cantar el “Pueri hebreorum… alternando las estrofas el cura y el cantor. Al terminar el canto, el cura abría las puertas empujando con el asta de la cruz procesional que llevaba un sacristán. Y se entraba en la iglesia para la misa solemne.

Jueves Santo

 Monumento por la mañana

Canto de Tinieblas por la tarde


Procesión de la Cruz por la noche

Rosario de la Buena Muerte
 

 

Rosario en veneración de los sagrados misterios

 

Bendita Pasión y muerte

 

María Madre de gracia, Madre de misericordia

   

Libranos del enemigo hasta la última hora

 

1°. Misterio LA ORACIÓN DE JESÚS EN EL HUERTO

 

Por la jornada que hiciste del cielo al mundo a salvarnos. 

 

Danos Señor buena muerte, por tu santísima muerte. 

 

Por la humildad y pobreza con que naciste en Belén.

 

 Por la sangre que vertiste cuando te Circuncidaron. 

 

Por el dulcísimo nombre de Jesús que te pusieron. 

 

Por la humildad con que fuiste en el templo presentado. 

 

Por la abstinencia y ayuno que en el Desierto guardaste.

 

Por el celo de las almas cuando andabas predicando. 

 

Por la muy solemne entrada que hiciste en Jerusalén. 

 

Por la Cena del Cordero que en el jueves celebraste. 

 

Por lo liberal que fuiste al darnos tu cuerpo y sangre. 

 

María Madre de gracia, Madre de misericordia.
Libranos del enemigo en la hora de la muerte

 

 

2°. Misterio LA FLAGELACIÓN DEL SEÑOR

 

 

Por la oración que en el huerto hiciste a tu eterno Padre. 

 

Por el gran sudor de sangre que en tu cuerpo padeciste. 

 

Por la grande mansedumbre con que dejaste prenderte. 

 

Por la crueldad con que fuiste de los verdugos atado. 

 

Por el tropel con que fuiste llevado a casa de Anás. 

 

Por las injurias y oprobios que en su presencia te hicieron. 

 

Por la prisa y vilipendio con que a Caifás te llevaron. 

 

Por la cruel bofetada que recibiste de Malco. 

 

Por la aflicción con que fuiste presentado ante Pilatos.

 

Por los falsos testimonios que contra Tí levantaron. 

   

 María Madre de gracia, Madre de misericordia.. 
Libranos del enemigo en la hora la muerte 

 

3°. Misterio LA CORONACIÓN DE ESPINAS            

 

 

 Por lo ultrajado que fuiste en la presencia de Herodes. 

 

Por los desprecios que oíste de este rey y sus privados. 

 

por la ignominia y desprecio con que volviste a Pilatos. 

 

Por lo que en esta ida y vuelta te ultrajaron los soldados. 

 

Por la burla y velamiento de tus ojos soberanos. 

 

Por los cinco mil azotes que a la columna te dieron. 

 

Por el dolor que pasaste al coronarte de espinas. 

 

Por los desprecios que oíste siendo sacado al balcón.

 

Por la sentencia de muerte que dio contra Ti Pilatos.

 

Por inferior alegría que con la cruz recibiste. 

María Madre de gracia, Madre de misericordia...

 

Líbranos del enemigo en la hora de la muerte

 

4°. Misterio JESÚS CON LA CRUZ A CUESTAS

 

Por la fatiga y congojas que con la cruz padeciste. 

 

Por las caídas que diste hasta llegar al calvario. 

 

Por la vergüenza y dolor que tuviste al desnudarte. 

 

Por el terrible momento que pasaste al enclavarte. 

 

Por las blasfemias que oíste al poner la cruz en alto.

 

Por la sed que padeciste en tu boca Soberana. 

 

Por el amargor que en ella dejo la hiel y vinagre. 

 

Por la promesa que hiciste del paraíso al ladrón. 

 

Por el perdón que pediste para todos tus contrarios. 

 

Por la aflicción y congojas que al expirar padeciste        

 

María Madre'de gracia, Madre de misericordia..

Libranos del enemigo a la hora de la muerte 

 5°. Misterio LA CRUCIFISIÓN DEL SEÑOR      
      
  

Por la llaga que te abrieronen tu pecho Sacrosanto. 

 

Por aquella Sangre y agua que por ella derramaste. 

 

Por las penas y amarguras de tu Santísima Madre. 

 

Por la aflicción que pasó viéndote muerto en sus brazos. 

 

Por el dolor que sintió al verte dar sepultura. 

 

Por las angustias y penas que en su soledad pasó. 

 

Por tu muerte y sepultura. 

 

Por tu Santa Resurrección. 

 

Por tu admirable Ascensión. 

 

Por la gloria que posees a la diestra del Dios Padre.
    

 María Madre de gracia, Madre de misericordia...         
Libranos del enemigo a la hora de la muerte

VIERNES SANTO


Adoración de la Cruz de madrugada

Calvario cantado a media mañana

 

SABADO SANTO

Bendición del Agua y "bautizo" del Cirio Pascual por la mañana


DOMINGO DE PASCUA

 

PROCESIÓN DEL ENCUENTRO

 

            h
  J      Concede, Dios amoroso, nuestra festiva alegría
          Para poder celebrar el misterio de este día.

V      Recibe, Jesús amante, nuestros tiernos sentimientos
         Pues por eso esta mañana te salimos al encuentro
J       Mil parabienes rogamos gloria sin par semejante
         Por haberos encontrado con vuestro Hijo triunfante 
V      El dolor de nuestra Madre conviertase en alegría
         Por haber resucitado dentro del tercero día 
J       Ya cesaron vuestras penas y toda vuestra amargura
         Ya todo será placer extremadamente dulzura 
V      Alargar ya el paso que es gozosa fortuna
         Encontrarla con su Hijo en la calle la amargura 
J       Quitar a María este manto y revistela de gala
         Que viene resplandeciente el que tu muerto llorabas
V       Ya se cumplió las palabras ya se…
          Hoy ya sobran los guardia gloria porque resucitó

J       Hoy domingo de mañana del monumento salió
        Tan alegre y tan gozoso como el que nunca murió




V      Ya cruzaba nuestras calles que hacen grata a la ciudad
         Alegraba el sentimiento en profunda soledad 
J       A todos cuantos hallabas preguntabas afligida
        Que esta pascua ya cambiado aquel hijo de tu vida
V      Ninguna es transitable pero si las tres Marías
        Ya llegada el alba ell sepulcro ya venían  
J       Testigos somos creíbles que Cristo resucitó
         Pues un angel de los cielos así nos lo anunció.
V     Niñas, celebra victoria pues el sol ya amaneció
        A vootras vuestras penas el dolor

J      Ya triunfaron, madre mía, le dije con gran dolor
        Que la muerte y el infierno mi pena ya concluyó

V      Regocíjate, María, y alegrate el corazón
         Y alegrarse todo el mundo de tu gran resurrección.


           

J
      Ya abrió las puertas del cielo que el pecado nos cerró
         Porque siento, madre mía, que Bien caro le costó
V      El honor y el precio mira Nuestra redención
         Con la pena anhelamos abría tu corazón
 
J       Feliz madre venturosa por nosotros miserables
         Para que resucitemos de nuestras culpas mortales

V      Nos lo dicen nuestras almas que estaban dormidas
         Y quiera Dios desde ahora quedemos arrepentidas
 
N      Desde esta Semana Santa ya estamos reconocidas
         Por haber bebido el agua de la fuente cristalina

V       A todos vosotros vecinos escuchad nuestros acentos
         Haya también nos escuche con los sones tus portentos
J      Caminamos hacia Dios, amigas, caminamos hacia el templo
                                                 Y nosotras, doncellitas, vamos en su seguimiento

las campanas

Todos los Santos   
Toque a "posa"
Se oye el toque de las campanas "a posa", y parece que todo, hasta los labradores en el campo, se paran a escucharlo un minuto al menos."Campanas de mi lugar vos me queréis bien de veras; cantasteis cuando nací, lloraréis cuando me muera!"Es el "toque a difunto", y todos tenemos a alguien que recordar.Suena primero un golpe fuerte de la campana grande con su sonido: "Do..."Va apagándose este sonido pero antes de que se acabe, toca la otra campana : "Re..."Este momento de recuerdos, de familiares, pensamos. Luego los toques van sucediéndose cada vez más  deprisa, hasta acabar en un repiqueteo rápido, y vuelve a empezar:"Do..."
Que no se nos olviden, nuestras campanas.
Sobre campanas, algo más
   Cada una suele tener su nombre: Sta. Clara, Sta. Bárbara, o el nombre de algún rey. Hay que observar las inscripciones que tienen. Año de fundición, etc.Otras características importantes son el diámetro y el sonido; afinada en Do, en Re, en Mi... Las fijaciones; el yugo y las vigas, son importantes también para el sonido.Habéis pensado como subirían a la torre dos campanas tan grandes? que por las troneras no caben. Lo más probable es que las subieran con poleas, desde abajo, desde lo que es el baptisterio. Una obra de chinos, y luego poniendo el techo del baptisterio y las escaleras de madera que van encima. Todo esto tiene mucho valor, como el de la gente que lo hizo.
Fernando González Barrionuevo


 
 

_________________
CONTADOR 1




contador de visitas para web
_________________
PAGOS

La Cueza
Fuentelorno
Fuentebarredera
Los Campos
Vallejón grande
Vallejón chiguito
Pozonagro
La Corzuela
El Caño
Los Tojos
La Barrera
Las Escaleras
Loa Prados
La Matosa
El Gramadero
Las Suertes
Valdoreje
Carruigo
La Lobera
Cascajuelos
Valdarina
Matasuseras
Cañada grande
Valdeazme
El Hoyo
Cemillas
Matalaorilla
Valdellavín
Matajoara
La Senara
Valdesaugo
El Zepo
Laderas
Montín
Cañada Villafrades
Matacaballo
Raposeras
Camino Hierro
Cañadilla
Valleja Angosta
La Perionda
Cañada las maritas
Las Adoberas
El Billar
Cabañas
Tierra Santosw
La Encina
Arroyo las bragas
Pedreguera
El Paramillo
Fuente Cubilla
Los Sotanillos
La Nava

_________________
_________________
APELLIDOS

Antolín
MisasAMBROZ
García
Velasco
Delgado
Ibáñez
Caminero
González
Merino
Pérez
Sastre
Ríos
Laso
De La Fuente
Santos
León
Fernández
Barrionuevo
Pelaz
Canal
Guerra
Prieto
Hierro
Herrero
Rodríguez
Rejón
Salán
San Pedro
Francisco
Abad
Nicolás
Ramos
Escudero
del Valle
Esteban
Martínez
de Villota
Alonso
Gómez
Franco

---------------------------------
____________________

L I B R O S
_________________
Basilio Velasco Delgado

"Villambroz"
el poder de un pasado
rural

Caligrama Editorial
Sevilla 2016

finalidad de la historia
novelada: evitar que  el 
recuerdo de nuestro pueblo
se diluya en el más
profundo olvido
VILLAMBROZ como fondo
__________________


__________________
___________________
Imelda Pérez Delgado

"poemas de
naturaleza y vida"

UNO Editorial pgs. 87
Villambroz 2017
 PALENCIA    
_____________________
_____________________

Imelda Pérez Delgado

"La Ruta paramera"

Poesía, 112 páginas
ISBN: 978-84-17487-16-4
PVP (papel): 10 €

Villambroz 2018
Palencia
__________________________
__________________________
Imelda Pérez Delgado

Letras me sopló el viento
- poemas -

Editorial UNO pag, 71
illambroz (Palencia)
2020
 
¡Hoy había/n 25 visitantes (59 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis